La ciudad de Cambridge otorgó a un estudiante llamado Dzhokhar Tsarnaev,
el sospechoso del atentado terrorista de Boston que continúa vivo, una
beca por importe de 2.500 dólares (unos 1.900 euros) para cursar
estudios superiores, según consta en la página web oficial de esta
localidad de Massachussetts.
En un documento informativo, la ciudad de
Cambridge informó en 2011 de los estudiantes que habían sido agraciados
con las becas que cada año concede la ciudad para cursar estudios
superiores, entre los que figura
Dzhokar Tsarnaev.
En la nota, la ciudad de Cambridge agradece la colaboración de los
ciudadanos que ha contribuido para la concesión de estas ayudas
económicas e indica que los estudiantes adjudicatarios de la beca la
recibirían en una ceremonia el 16 de mayo de 2011 en la Sala Sullivan
del Ayuntamiento.
Por otra parte, la página web de la Escuela Cambridge Ringe and
Latin recoge en uno de sus documentos sobre los resultados deportivos de
cada mes que un joven llamado Dzhokhar Tsarnaev fue el mejor atleta del
mes de febrero de 2011 en la categoría de lucha.
Tanto Dzhokhar como Tamerlan Tsarnaev tenían sendos perfiles en la
red social MyLife, aunque este viernes ambas cuentas aparecen como
eliminadas. Los datos principales de identificación (nombre, apellido y
ciudad de procedencia) continúan apareciendo en los resultados del motor
de búsqueda Google.
El boxeador que quería pasaporte de EEUU El hermano de Dzhokhar,
Tamerlan Tsarnaev, que ha sido abatido por
la Policía este viernes, también habría sido un aficionado al deporte
en concreto al boxeo. El diario 'The New York Times' ha informado de que
el fotógrafo Johannes Hirn tiene publicada una serie de instantáneas
sobre la afición de Tamerlan al boxeo, bajo el títutlo 'Will Box For
Passport'.
La serie está compuesta por quince fotografías, en las que aparece
Tamerlan Tsarnaev en un ring de boxeo del Centro de Artes Marciales Wai
Kru. El fotógrafo las ilustra con datos sobre la vida de Tsarnaev, que
indica, en una de las imágenes, que no tiene "ni un solo amigo
estadounidense" porque no los entiende. Según Hirn, Tsarnaev es
originario de Chechenia, algo que han negado las autoridades chechenas, y
llegó a Estados Unidos hace cinco años.
El reportero le presenta como un refugiado del conflicto de
Chechenia que se vio obligado a huir del conflicto con su familia a
comienzos de los 90, lo que le hizo recalar primero en Kazajistán y,
posteriormente, en Estados Unidos. Tamerlan explicó al fotógrafo que
confiaba en representar a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos.
En la serie, Tamerlan aparece entrenando para el torneo de Guantes
de Oro de Salt Lake City, que se celebró en 2009. El joven confiesa
entonces que quería llegar a participar en los Juegos Olímpicos con la
delegación estadounidense para conseguir el pasaporte. El fotógrafo
comenta en la serie que "aunque su nativa Chechenia sea independiente",
Tamerlan dice que preferiría competir con Estados Unidos mejor que con
Rusia.
El fotógrafo define al boxeador como una persona "muy religiosa"
que no bebe ni fuma que entonces tenía una novia "medio portuguesa y
medio italiana" que se había convertido al Islam. El fotógrafo autor de
la serie sobre Tamerlan Tsarnaev estudió periodismo en la Universidad de
Boston entre 2008 y 2010 y ahora trabaja en Inglaterra.
Lea también:-
Atentado en Boston: el sospechoso huido es un islamista e independentista checheno- Radiografía de los terroristas-
El FBI revela a los dos sospechosos de las explosiones en Boston-
Boston, Obama, Texas: ¿quién está poniendo en jaque a EEUU?
-
Obama intenta dar esperanza a Boston: "Volveréis a correr"