Al menos 525 personas han muerto en Egipto en los enfrentamientos
registrados el miércoles entre las fuerzas de seguridad y partidarios
del anterior presidente egipcio, Mohamed Mursi, tras el desalojo de los
dos campamentos de protesta en la capital egipcia, ha informado el
Ministerio de Sanidad.
Las autoridades egipcias han aclarado que este balance de víctimas
incluye tanto a civiles como a uniformados. Además, entre los fallecidos
hay dos periodistas, una joven de 26 años que trabajaba para Gulf News y
un veterano de Sky News.
Los disturbios comenzaron a primera hora del miércoles, cuando las
fuerzas de seguridad iniciaron el desalojo de los principales
campamentos pro Mursi en El Cairo, dando lugar a un fuerte
enfrentamiento con los manifestantes islamistas que ha dejado cientos de
fallecidos y heridos.
La violencia se extendió rápidamente a otras ciudades egipcias. En
Menia, los choques entre uniformados e islamistas se han cobrado la
vida de 41 personas, mientras que en Fayum han dejado 35 fallecidos, en
Ismailia 15 y en Alejandría 10.
Además, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Interior, un
total de 534 personas han sido detenidas en relación a estos disturbios.
Su titular, Mohamed Ibrahim, ha negado que haya ocho líderes de
Hermanos Musulmanes entre los arrestados, tal y como se había
especulado.
En este contexto, el Gobierno ha decretado el estado de emergencia
en todo el país durante un mes y ha ordenado un toque de queda nocturno
--de siete de la tarde a seis de la mañana-- en once provincias,
incluidas las principales ciudades, para tratar de contener la
violencia.
Varios portavoces de Hermanos Musulmanes han llamado a lo largo de
la noche a desobedecer el toque de queda en señal de protesta por la
represión gubernamental. Sin embargo, parece que se ha cumplido en la
mayoría de ciudades, incluyendo El Cairo.
Léa también:
-
Egipto perdió un 24,8% de turistas en la primera quincena de julio por los disturbios-
El líder de Al Qaeda acusa a EEUU de "maquinar" en Egipto y Obama pide adoptar "todas las medidas apropiadas" contra la amenaza