El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo para renovar por un año, a partir del 19 de abril de 2014, la autorización
para el despliegue en la Base Aérea de Morón de la Frontera de una
fuerza del ejército de los Estados Unidos de América, y se incrementan sus efectivos y medios aéreos, en el marco de operaciones de
respuesta a situaciones de crisis en África. Paralelamente, se envía al Congreso la petición de autorización para el
envío de más fuerzas españolas a la República Centroafricana.
Respecto a Morón, la autorización se concede de
conformidad con el convenio de cooperación para la defensa entre España y
Estados Unidos, del 1 de diciembre de 1988, y en respuesta a una petición de
Estados Unidos. La Fuerza desplegada tendrá unos efectivos de 850
infantes de marina, que podrán incrementarse hasta un máximo de 1.100 en los
periodos de rotación. Los medios aéreos ascenderán a doce aeronaves de
transporte MV-22, cuatro aeronaves de repostaje aéreo KC-130 y una aeronave de
apoyo.
Según ha destacado el ministro de Defensa,
Pedro Morenés, los nuevos retos de seguridad planteados en el
continente africano requieren de la máxima cooperación para seguir manteniendo
la seguridad de España y la de Estados Unidos, como contribución a la seguridad
internacional y al mantenimiento de la paz. En este sentido, la autorización de
este despliegue contribuirá a proteger ciudadanos, instalaciones y otro
personal que se designe ante cualquier crisis o inestabilidad que se pueda
producir en África, respondiendo a las necesidades que puedan recíprocamente
plantearse.
Los antecedentes de la presencia militar
Anteriormente, en respuesta a la petición formulada
por los Estados Unidos, el 19 de abril de 2013, y en el marco del Convenio de 1988, se autorizó el despliegue temporal, por el plazo de un
año, de quinientos Infantes de Marina, seis aeronaves de transporte MV-22 y dos
aeronaves de repostaje aéreo KC-130 estadounidenses en la Base Aérea de Morón
de la Frontera. Su misión principal era la ejecución de operaciones de
respuesta ante crisis, contingencias de ámbito limitado y operaciones
logísticas para proteger ciudadanos norteamericanos, instalaciones y otro
personal que se designe en regiones del norte y oeste de África.
Desde 1988, a nivel bilateral, la cooperación entre
ambos países, que descansa en el reconocimiento de la plena soberanía y control
de España sobre su territorio, mar territorial y espacio aéreo, se articula
fundamentalmente a través del Convenio de Cooperación para la Defensa entre el
Reino de España y los Estados Unidos de América, de 1 de diciembre de aquel
año, revisado por el Protocolo de Enmienda, del 10 de abril de 2002 y por el II
Protocolo de Enmienda, del 10 de octubre de 2012.
Más militares españoles al África Central
Paralelamente, el Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por
el que se solicita la autorización del Congreso de los Diputados para el
despliegue y la participación de una Fuerza de Operaciones Especiales de
cincuenta efectivos, una sección de la Guardia Civil hasta un máximo de
veinticinco efectivos y diversos oficiales para los Cuarteles Generales de la
operación militar de la Unión Europea en la República Centroafricana (EUFOR
RCA).
El pasado 25 de febrero se celebró la Conferencia de
Generación de Fuerzas, en la que se han delimitado las aportaciones de los
diferentes países a la operación. Por parte española se ha ofrecido, pendiente
de la autorización parlamentaria, una Fuerza de Operaciones Especiales de una
entidad máxima de cincuenta efectivos y diversos Oficiales para los Cuarteles
Generales de la Operación (Bangui y Larisa).
Esta misión militar de la Unión Europea incluye un
componente de tipo gendarmería y España ha ofertado la participación de una
Sección de la Guardia Civil, en el marco de la Fuerza de Gendarmería Europea
(EUROGENDFOR), con un máximo de veinticinco efectivos.
Tropas españolas desde diciembre de 2013
Mediante un Acuerdo del Consejo de Ministros de 13
de diciembre de 2013, autorizado por el Congreso de los Diputados el 19 de
diciembre de ese mismo año, se aprobó el despliegue y la participación de las
Fuerzas Armadas en los apoyos a la misión de Naciones Unidas para la
estabilización de la República Centroafricana. Se autoriza el despliegue de un
avión T-10 (C-130) para contribuir al transporte logístico de la Operación en
el ámbito regional, y de una Unidad de Mantenimiento y Apoyo del Destacamento
Aéreo.
El agravamiento de la situación en la República
Centroafricana llevó a la Unión Europea, el 20 de enero de 2014, a mostrar su
disposición al envío de una fuerza (EUFOR RCA) para la realización de una
operación militar en la zona, en apoyo a las acciones ya tomadas por la Misión
Internacional de Apoyo a esta República, bajo liderazgo africano y compuesta
por las fuerzas francesas ya desplegadas.
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó, el 28 de
enero de 2014, la Resolución 2134 en la que, entre otros asuntos, autorizó,
actuando en virtud del Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas, el
despliegue de la Operación de la Unión Europea en la República Centroafricana,
por un período de seis meses.
De conformidad con esta Resolución, el pasado 10 de
febrero el Consejo de la Unión Europea decidió autorizar una nueva operación de
la Unión Europea en la República Centroafricana con el nombre de EUFORRCA. Su
entidad será de Agrupación Táctica con apoyos de combate, logísticos y
sanitarios, y actuará como "fuerza puente" hasta que la Misión
Internacional de Apoyo cuente con los efectivos y capacidades suficientes para
desplegar y hacerse cargo de los cometidos de seguridad y ayuda humanitaria en
el país.
Lea también:-
Obama censura el anunciado referéndum de Crimea mientras acerca un destructor al mar Negro-
EEUU rearma a Europa del Este, mientras se suceden los incidentes con observadores internacionales en Ucrania