¿Qué le pasaría a la economía Latinoamericana si las 400 compañias españolas decidiesen dejar de invertir en sus mercados?. No estamos hablando de pymes, ni de autónomos que deciden confiar en esa región, hablamos de empresas como Telefónica, Banco Santander, BBVA, Repsol, Endesa, OHL, Sacyr, Gas
Natural, Iberdrola, ACS,...
Los países que implican mayores riesgos políticos, según los expertos,
son aquellos que cuentan con gobiernos con un discurso populista, en el
que los inversores extranjeros son a menudo identificados como amenazas,
y no como aliados para el desarrollo económico del país.los gobiernos populistas están jugando con su futuro.
La presencia de empresas españolas en suelo latinoamericano ya no es la misma. La inestabilidad política, la inseguridad jurídica para los negocios, la inseguridad ciudadana y el tipo de cambio se presentan como las principales amenazas para que lleguen las inversiones desde el país europeo.
El caso de
Venezuela es un ejemplo
de esta afirmación. Tras haber sido un destino tradicionalmente atractivo para
la inversión española, actualmente es uno de los países que presenta más
riesgos, debido al aumento de la inseguridad jurídica causada por
expropiaciones compulsivas, cuestionamientos a la independencia del poder
judicial y constantes cambios regulatorios ante problemas financieros. A esto
hay que sumar el aumento de la delincuencia, delitos violentos y secuestros extorsivos,
factores que disuaden a muchos directivos de radicarse allí.
Aun está por fijar el precio que
Argentina va a tener que pagar por expropiar YPF a la española
Repsol.
Evo Morales decide en mayo expropiar las acciones de la española
Red Eléctrica.
Unos meses después, en diciembre, le tocó el turno a cuatro filiales
de Iberdrola, que desde 1996 se dedican a la distribución de energía
eléctrica. Ahora le toca el turno a
Abertis. Así lo ha anunciado el ejecutivo
boliviano argumentando que la compañía española no cumplió las
inversiones prometidas para mejorar las instalaciones de las terminales
aéreas de Bolivia. Estaremos pendientes por si al final no se materializa la amenza.
- Bolivia expropiará otra compañía española: le toca ahora a Abertis
- Todos sobre la expropiación de
Iberdrola y
REE-
Visite Diariocrítico de Bolivia