www.diariocritico.com

Los chats de Diariocrítico.com

Chat finalizado

Gustavo Bueno

El filósofo nació en 1924 y es autor del sistema conocido como materialismo filosófico. En 1960 se establece en Asturias, donde ejerce como catedrático en la Universidad de Oviedo, institución en la que colabora hasta 1998. Fundador de la revista 'El Basilisco', es autor de numerosos libros y artículos. Entre sus obras más importantes destacan 'Ensayos materialistas', 'El animal divino', 'Primer ensayo sobre las Categorías de las Ciencias Políticas', 'El sentido de la vida', 'El mito de la cultura', 'España frente a Europa', 'Panfleto contra la Democracia realmente existente', 'Telebasura y democracia', 'El mito de la Izquierda' y 'La vuelta a la caverna: Terrorismo, Guerra y Globalización'. Ahora presenta, con la editorial Temas de Hoy, 'El fundamentalismo democrático / La democracia española a examen'. Es una obra que somete a crítica los principios ideológicos del fundamentalismo democrático, que considera a la democracia como la forma perfecta de la sociedad política, el fin de la historia y el mejor de los mundos posibles.

  • Luis

    ¿Qué es más corrupto a su juicio, que una emisora de radio emita ilegalmente o que sean los gobiernos de las comunidades autónomas quienes den (segun les parezca) las licencias para emitir?
    La corrupción tiene muchos grados, y depende del criterio que se establezca y de las clases de corrupción. Por ejemplo, si distinguimos como se hace en el libro entre corrupciones delictivas y corrupciones no delictivas, puede decirse que una emisora de radio que emite ilegalmente es más corrupta delictivamente que un gobierno autónomo que de licencias dentro de las normas para emitir.
  • José Luis

    Usted lleva bastantes años escribiendo acerca de temas relacionados con la democracia y la política actual (Pensamiento Alicia; Panfleto contra la Democracia realmente existente; Mito de la izquierda...) ¿Va a continuar o con este libro se cierra el ciclo?
    No lo se. Depende enteramente de como vaya evolucionando la democracia en nuestro país o en otros: lo que puede suceder en los próximos años es que las democracias evolucionen hacia formas muy diversas, por ejemplo en la linea de la democracia popular de Chávez, si los pluscuálidos le permiten desarrollarla.
  • carlos

    Buenas tardes, el problema real de España, es la facilidad que hay para eludir el pago de impuestos, es insostenible tener gratis tantos servicios (sanidad, educación, seguridad, pensiones, justicia, obras públicas, televisiones, subvenciones, subsidios por el desempleo, etc…), cuando existe el dinero negro en el 90%, de los trabajos de construcción, hostelería, agricultura, transportes, limpieza, talleres, alquileres, compraventa de viviendas, contratos a media jornada cuando se trabaja el dí
    Probablemente los partidos políticos no hacen más cosas por temor a perder votos, y en esto no obran imprudentemente, porque si perdieran tantos votos dejarían de ser partidos solventes.
  • Jon

    ¿Podría explicarnos brevemente en qué se basa usted para oponerse a la nueva ley de plazos del aborto que está impulsando el gobierno?
    En lineas generales porque la ley establece plazos artificiosos en un curso continuo, a la manera como los geógrafos establecen meridianos y paralelos sobre un territorio en el que no hay ni meridianos ni paralelos. La cuestión de fondo se reduce, por tanto, a demostrar por qué los plazos del aborto son extrínsecos y por tanto la elección de un plazo determinado (las catorce semanas) es tan gratuita como pudiera serlo elegir como plazo los ocho meses y medio o incluso los dos años del infante (e
  • Pedro

    Juan Luís Cebrián, consejero delegado del grupo PRISA, publicó hace unos años un libro que se llama igual que el suyo: "El Fundamentalismo Democrático". ¿Conoce este libro? ¿Trata de lo mismo?
    Conozco el libro de Cebrián, que fue publicado cuando mi "Panfleto contra la democracia realmente existente" (en donde yo oponía fundamentalismo y funcionalismo democráticos) llevaba más de un año en la editorial. El fundamentalismo democrático de Cebrián y Felipe González lo he definido como arquetipo de la acepción "fundamentalismo democrático miserable". Las razones las doy en el siguiente artículo de El Catoblepas de este mes de enero: http://www.nodulo.org/ec/2010/n095p02.htm
  • JJ

    ¿Qué sentido le da usted a la "corrupción" en su libro?
    Diversos sentidos que se exponen precisamente en los primeros capítulos del libro, y que sería improcedente pretender resumir en unas líneas. Por ejemplo, el capítulo primero consta de los siguientes epígrafes: Capítulo 1. Sobre las acepciones ordinarias del término «corrupción» El término «corrupción» tiene acepciones que desbordan ampliamente el campo de la democracia Las definiciones genéricas de «corrupción» del diccionario solamente son filosóficas por su apariencia La idea general y
  • Francisco

    Si para Sócrates fue peligroso enfrentarse a los políticos de su época, como se cuenta en la Apología, ¿qué puede significar hoy y aquí filosofar contra el poder?
    Significa cosas parecidas pero no idénticas.
  • Hartita ando

    ¿Por qué la sociedad aguanta a la clase política que no hace más que trincar y trabajar en su propio interés como se confirma día a día?
    Porque la sociedad está implicada con la clase política, y viceversa, y cuando no hay clase política en absoluto, como estamos viendo hoy en Haití, la sociedad se degrada hasta límites puramente etológicos, en conductas similares a las de una banda de babuinos.
  • Sara Rodríguez

    Buenas tardes, según usted, cuánto daño le hace al PP el ¿integrismo religioso de muchos de sus dirigentes?
    Es muy difícil cuantificar las ventajas e inconvenientes que aportan al PP los integristas a los que usted se refiere. ¿No sería peor que estos integristas estuvieran fuera del PP?
  • Julio R.

    Hola, ¿qué le parece lo mejor de Zapatero?¿Y lo peor? ¿Prefiere a Aznar o a Zapatero?
    No conozco personalmente a Zapatero. Mi preferencia es aquí irrelevante.
  • Menda

    Qué le parece una teoría que dice que el día que uno de los dos grandes partidos (PSOE o PP) desaparezca, el otro, irremediablemente lo hara? ¿Cree que podría desaparecer alguno?
    Usted parece que está equiparando los partidos políticos a los Dióscuros.
  • Enjuto

    integrista en politica quien es para vd.?
    El integrismo puede ser fundamentalista y puede dejar de serlo, y el fundamentalismo puede ser integrista o puede dejar de serlo. Es decir, el fundamentalismo apela sobre todo a sus principios o fundamentos, mientras que el integrismo apela a todas las circunstancias, corolarios, consecuencias, &c., que acompañan al partido. Por ejemplo, la Iglesia católica, en muchas épocas, ha sido fundamentalista, pero no integrista, por su institución de la confesión auricular, mediante la cual estba dispues
  • Tití

    ¿Deberíamos intervenir el resto de países cuando observamos abusos de poder y falta a la democracia como en Venezuela?
    Si ese "resto de países" pudiera intervenir conjuntamente, lo haría sin duda, pero iría en contra de los principios de la ONU, y además, en ese resto de los países, por ejemplo, no estarían los aliados de Venezuela, como por ejemplo Irán.
  • munito

    cómo se puede arreglar el alto nivel de absentismo y fracaso escolar que tiene nuestro país?
    Me declaro incompetente para contestar esta pregunta aquí y ahora. Doctores tiene la Santa Democracia que sabrán responder.
  • María Palacios

    ¿Aprueba la democracia española?
    Depende.
  • Chataaaaa

    Ve a Rajoy un hombre para liderar el gobierno de este país?
    Sí, hasta que no se revele otro mejor...
  • Crikmson

    Hoy cumple 95 años Carrillo. ¿Qué opinión tiene de este hombre? Gracias
    Efectivamente, Carrillo nació hace 95 años en Gijón. Aprovecho esta ocasión para felicitarle por su cumpleaños. A estas alturas de su vida es una figura histórica en la que hay que distinguir muchos aspectos, como él mismo lo hace.
  • mariana

    a qué partido ve más integrista? a psoe o al pp o al pce
    Integrista en realidad no lo es ninguno de los tres, y es dificil que lo sean por la indefinición de muchos de los aspectos de sus programas y prácticas políticas.
  • Luis R.

    Si libro se titula el fundamentalismo democratico. Precisamente ahora que está tan cuestionada la clase política de nuestro país, con un gobierno malo y una oposición peor aun, ¿es un buen momento democrático? ¿por qué no funciona lapolitica en nuestro país, por la crisis o por el mal hacer de nuestros políticos?
    No entiendo qué quiere usted decir con "buen momento democrático".
  • Luis

    A qué se refiere cuando dice integrismo democrático?
    Integrismo democrático sería la conjunción de todos los principios, pero también de todas las normas prácticas, usos y costumbres de una determinada democracia ya consolidada.
  • carmencita

    ¿estaría bien hacer un gran hermano de la politica encerrando a politicos de distintos partidos en una estancia durante unos dias? cree que serviría para que el ciudadano viera algo distinto?
    Creo que la experiencia sería inutil y no probaría nada.
  • Pedro Pereiro

    Hola Don Gustavo, Todavia vale la pena leer a Bertrand Russell? Si hacemos caso a Platon, un filosofo deberia estudiar muchas matematicas, como es que las facultades de filosofia se preocupan mas de analisis filologicos? Se anima a presentar un lista de conocimentos imprescindibles para el aspirante a filosofo?
    Su pregunta es muy interesante, pero no me es posible responderla de un modo presentable en este contexto.
  • Victor V.

    Sr. Bueno cómo es que ha pasado de una defensa de las ideas de izquierda a sostener y apoyar ideas conservadoras, representadas por el PP? Gracias.
    Está usted completamente equivocado, y me parece que es víctima de un maniqueísmo primario. Al hacerme esta pregunta debería usted haber tenido en cuenta que todos mis últimos libros vienen a defender en serio la tesis de que la distinción entre derecha e izquierda es hoy un fósil; y si es así, su pregunta queda totalmente desbordada.
  • Alexia

    Si desde su filosofía sólo puede corromperse lo corpóreo, ¿en qué sentido puede hablarse de la corrupción en ideologías y pensamientos?
    Lo corpóreo está utilizado en el libro de un modo asertivo y no exclusivo, para utilizar la terminología escolástica. Las ideologías y los pensamientos están también vinculados a estructuras que tienen que ver con el cuerpo.
  • rick

    Usted escribió 'Telebasura y democracia'. Pero, ¿no cree que si hay programas basura es porque hay público basura? ¿Cuándo vamos a definir los conceptos hasta en sus últimas consecuencias?
    Si usted tiene la amabilidad de releer ese libro, "Telebasura y democracia", advertirá que en él se distingue constantemente entre basura fabricada y basura revelada. Por cierto la basura revelada o desvelada (por ejemplo, lo que una cámara de televisión puede ofrecer cuando la enfoca ante un arrabal de Calcuta lleno de ratas que corretean por montañas de podredumbre) es un contenido de televisión de la mayor importancia sociológica y, por tanto, sería una pena que las televisiones dejasen de of
  • JIM

    Hablenos un poco del juez Garzón. ¿Cómo lo retrata en este libro?
    En el capítulo del libro se trata del juez Garzón como de una persona que, al margen de sus disposiciones individuales (afán de protagonismo, frustraciones políticas..., en las que yo no quiero entrar) ha ejercitado una serie de conductas que pueden ser diagnosticadas precisamente como propias de alguien que padece un complejo de Jesucristo, en su advocación, no de Cristo llagado, o de Cristo salvador, sino de Cristo Juez que ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos, según la fórmula del
  • Atia

    ¿Qué aspectos supersticiosos o irracionales de la religiosidad cristiana popular podría señalar desde su posición materialista?
    No todo aspecto supersticioso es irracional, puesto que muchas supersticiones se alimentan de un funcionalismo que puede ser considerado como perfectamente racional. Convendría revisar también ese concepto de "religiosidad cristiana popular". En "Cuestiones cuodlibetales sobre Dios y la religión" o el "Dios salve la razón" puede usted ver opiniones mías relacionadas con su pregunta.
  • Ernesto

    Si los dioses del politeísmo son posibles al ser finitos y corpóreos, aunque no existan, y el Dios monoteísta es imposible, por contradictorio, ¿por qué son mucho más irracionales las religiones secundarias que las terciarias según el materialismo filosófico?
    Porque la existencia no es el único criterio para definir la racionalidad.
  • Victor Paton

    Por mi propia experiencia puedo afirmar que el fundamentalismo democrático no afecta a una parte del pueblo español (real, no metafísico) que ni siquiera es capaz de responder a la pregunta de qué es la democracia. En esta parte del pueblo (de la ciudadanía) sigue teniendo absoluta preeminencia la capa basal. Creo que el fútbol tiene un papel básico en la cuestión, que el fútbol español es en gran medida el que hace patente a España, incluso por encima de la democracia. Por poner un ejemplo, la
    Sin duda, el fútbol es una ceremonia que ha alcanzado la capacidad, por muchas razones que aquí no es posible exponer, de servir de símbolo a los conflictos entre diferentes partes de una sociedad política, o de diversas sociedades políticas.
  • Horacio

    Si el feto es ya un individuo, aunque no una persona,y la ética gira entorno a la protección corpórea del individuo, ¿por qué razones el aborto no sería un asesinato, es decir, un crimen horrendo merecedor de la eutanasia procesal?
    Podría decirse que quien mantuviese esta conclusión sería consecuente, pero de un modo más bien integrista.
  • harris

    A qué se refiere cuando habla del cierre categorial?
    El cierre categorial es una expresión formada por el término "cierre" (que procede de las matemáticas: por ejemplo, entre otras cosas, la operación adición aplicada al campo de los números naturales es cerrada porque la suma de dos números naturales da otro número natural) y el término "categorial", referido a la denominación de los campos de las diferentes ciencias positivas (Aritmética, Física, Biología...). Con la expresión cierre categorial de una ciencia quiere definirse la condición de esa
  • Diariocrítico

    Despedida
    Agradezco a "Diario Crítico" que haya canalizado estas preguntas tan interesantes, según aquello que se dice: Prudens quaestio dimidium est scientiae.