Pregunta.- ¿Ha decidido ya si se presentará a las primarias de UPyD para
ser elegida candidata a la Presidencia de Castilla-La Mancha?
Respuesta.- Creo que es el momento de dar el salto y casi con toda
seguridad me presentaré a las primarias en Toledo que ha sido la provincia
designada para que el que el futuro candidato se presente a la Presidencia de
la Junta. Hay también otro compañero que ha anunciado que concurrirá y creo que
cuantas más opciones tengamos, mejor.
P.- ¿De cuántos afiliados estamos hablando ahora en UPyD Castilla-La
Mancha?
R.- Habrá en torno a 360 afiliados con el hándicap de que se cobra
una cuota mensual de 20 euros que persigue la autofinanciación porque creemos
no podemos gravar, como partido político, a la sociedad, estamos en contra de
las subvenciones en muchas cosas. Pero la situación económica provoca que
muchos ni siquiera puedan pagar la cuota reducida que tenemos, por ejemplo para
parados y que es de siete euros. Hemos notado un trasvase de afiliados a
simpatizantes, de estos últimos tendremos unos 400.
Cuando Podemos dice que tiene
9.000 afiliados... ¡claro! No pagan nada. Si hiciéramos lo mismo se
multiplicarían los afiliados.
P.- ¿Cuál es el calendario de las primarias en Castilla-La Mancha?
R.- La fecha exacta no la sabemos porque hay una sola comisión
electoral nacional. Este fin de semana se han celebrado en algunas comunidades.
Posiblemente nosotros junto con Extremadura y Andalucía seamos los siguientes.
Se hará en una sola jornada electoral votando todos los afiliados de
Castilla-La Mancha con urnas en cada capital de provincia.
P.- ¿Cuáles son sus intenciones respecto a las elecciones municipales?
R.- Será muy parecido respecto a 2011. Tenemos unos criterios que
nos impone el consejo de dirección nacional y que pasan por presentar candidaturas
en las capitales de provincia además de Talavera y Puertollano. También
estaremos en aquellos lugares donde el trabajo ya realizado por los compañeros
nos permita ciertas garantías. La propuesta del Consejo Territorial está en
torno a 40 municipios pero la última palabra la tiene el Consejo de Dirección
nacional.
P.- ¿Qué posibilidades cree que tienen de obtener escaño en las Cortes
Regionales? ¿Tienen alguna encuesta?
R.- Respecto a las encuestas, nosotros no las hacemos. No nos
parece correcto dilapidar dinero en esas cuestiones. Por otro lado, la reforma del Estatuto de
Castilla-La Mancha nos deja poco margen de maniobra. Es una aberración
democrática por mucho que quiera justificarlo el Partido Popular. La ley
electoral no se ha modificado y nosotros lo que proponíamos era la
circunscripción electoral única que no costaba un duro. Si los 33 diputados que
pretende dejar el PP en las Cortes se circunscriben a toda Castilla-La Mancha
ya no es lo mismo que repartirlos según las provincias. ¡Pero eso no lo quieren!
Es una forma de perpetuarse en el poder.
P.- ¿Entonces ve pocas posibilidades de que UPyD pueda estar en las
Cortes?
R.- ¡No, no, confiamos en conseguirlo! Es difícil obtener un escaño
pero no imposible. Vamos a pelear, si no, no me presentaría. Voy a poner mi
mejor voluntad. Con independencia de los obstáculos, deciden los ciudadanos.
Creo que votaron con toda la buena fe del mundo en 2011 pensando que iba a
haber una renovación y pasó lo que pasó.
P.- Cospedal ha dicho que es muy posible que IU entre en el Parlamento
regional en las próximas elecciones...
R.- A lo mejor es que IU...IU trabaja como trabaja... Las críticas
constructivas que siempre hace UPyD son muy duras, IU quizá hace menos. Hemos
trabajado mucho contra la reforma del Estatuto y por una reforma de la Ley
Electoral y no es que se nos vaya o no a temer. Ojalá entráramos los dos porque
la pluralidad política es necesaria. Creo que es un poco un desprecio. Hemos
criticado la vergüenza de la falta de pluralidad en Radio Televisión
Castilla-La Mancha que pagamos todos. No se puede manejar de esa forma.
P.- ¿Por qué?
R.- Llevo ya dos años como coordinadora regional de UPyD y no sé lo
que ha ocurrido con IU...Con los compañeros del PSOE sí, sé que salen pero para
vejarles e insultarles. Nosotros no. Ni un comunicado, ni una rueda de prensa
nuestra en la televisión regional en dos años.
P.- Hablemos de alianzas electorales... ¿Existen conversaciones con
Ciudadanos para concurrir de forma conjunta?
R.- No. Hoy por hoy no existen. A raíz de la intervención de Sosa
Wagner planteamos en el seno del Consejo Político una negociación. Se aprobó
una declaración de intenciones que se llevará a la mesa de negociación no solo
con Ciudadanos sino con cualquier otra formación política.
P.- Supongo que se refiere a las condiciones de ser un partido
nacional, transparente y con democracia interna...
R.- Así es. Y además que haya una coincidencia programática.
P.- ¿Pero pactaría o no con Ciudadanos?
R.-Si el Consejo Nacional lo aprueba, nos sentaríamos pero no con
carácter preelectoral porque si vamos a hacer primarias no tiene sentido. Seguiremos
nuestra hoja de ruta y si procede un pacto estable en las Comunidades Autónomas
que sea o en las Generales, eso es otra cosa.
No creo que una coalición suponga
suma de votos. Es simplificar demasiado. No me gustan los bloques.
R.- ¿Y qué opina de Ganemos o de Podemos?
P.- Para los ciudadanos las alternativas son buenas.El voto útil nos ha perjudicado mucho.
Esa excusa vieja de los dos grandes partidos de que con una ley electoral diferente
se iba a producir una ingobernabilidad es algo muy obsoleto. Hacen falta otros
partidos con ideas nuevas.
No me gusta de Podemos o Ganemos
su populismo, el decirle a la gente lo que quiere oír y no lo que se puede
llevar a la práctica. Tú sabes que la deuda pública, por ejemplo, hay que
pagarla. Y además, muchas de las cosas
que se están diciendo ahora ya las decíamos nosotros en 2008, pero no te
escuchaba nadie, no teníamos eco. ¿Cuándo se había hablado de regeneración
democrática?
Sé que la gente está indignada
pero no es de recibo pensar que haya que cargarse a la mitad del sistema
bancario. Sí son viables otras cosas como retornar al Estado las competencias
en Educación o Sanidad para evitar la barbaridad de 17 modelos distintos.
P.- Llegado el caso de que no hubiera una mayoría absoluta... ¿Sería UPyD
llave de Gobierno de Cospedal? ¿Y de García-Page?
R.- Con Cospedal, si depende de mí, no. Ella ha pulverizado el
Estado de Bienestar en Castilla-La Mancha. Ningún signo nos induce a pensar que
cambiaría su política en los próximos cuatro años y por lo tanto no apoyaríamos
la gobernabilidad con la misma presidenta. Si hubiera otra cabeza de lista, lo
valoraríamos.
En cuanto al PSOE ha tenido 30
años y no ha sido capaz de provocar ciertos cambios sociales o económicos. Eso no
me ofrece garantías de pacto. A nosotros si llegásemos al poder o fuésemos
llave de gobierno, nos gustaría plantear un pacto de progreso para cambiar a
medio plazo el tejido productivo de la región. Ha de haber consenso entre
partidos, sindicatos y empresarios.
Con el PSOE un posible pacto solo
llegaría con un programa concreto que estudiaríamos. No me gusta hablar de
figuras o siglas, sino de propuestas.
Lea también:
- "Hay exceso de paternalismo de la dirección nacional de UPyD pero no falta de democracia interna"