El director del Grupo Diariocrítico
y Europacritica, Fernando Jáuregui, presentó este miércoles en la sede
del Parlamento Europeo el proyecto Emprendedores 2020, que esta vez
analizó las posibilidades de empleo y emprendimiento de las autopistas
del mar.
Acompañado por el secretario general del Partido Popular Europeo,
Antonio López Istúriz,
y otros expertos del sector marítimo y la empresa, Jáuregui aprovechó
la ocasión para animar a los asistentes a no caer en el pesimismo y
buscar salidas a esta crisis. Esta iniciativa, que ya ha recorrido
España, pone en valor a todos aquellos que no se conforman, que no
quieren vivir del Presupuesto estatal, ni del subsidio de desempleo, ni
aspiran ser funcionarios o a emigrar, con su título y su preparación
bajo el brazo, para servir cafés en cualquier café de una ciudad
europea.
López Istúriz elogió la iniciativa de Diariocrítico porque
actos como estos son los que "realmente ponen las bases para poder
encontrar pequeñas soluciones a los grande problemas", pues dar
visibilidad a los buenos proyectos que puede haber son acciones
"muchísimo más efectivas y pragmáticas".
El responsable popular
destacó además que, lejos de iniciativas separatistas como las
emprendidas por el presidente de la Generalitat,
Artur Mas, ahora
es el momento de "estar unidos" y luchar todos juntos para cumplir los
plazos de compromisos revolucionarios en la UE como es la unión bancaria
y la mejora del mercado interior para facilitar la creación de empleo y
el emprendimiento.
Por su parte, la eurodiputada socialista,
Inés Ayala, recalcó
que en este momento es crucial que salga adelante el reglamento
financiero de las redes transeuropeas de transporte, de las que dependen
50.000 millones de euros que podrían hacer "efecto palanca para
las autopistas del mar". "El gobierno todavía no ha dado su apoyo a
este paquete y España es ejemplar en el uso de los fondos. Este
ejercicio de las redes transeuropeas es hispano español", advirtió
Ayala.
El secretario general de la Asociación Phillipe Costeau, el almirante
Gabriel Portal, que
recordó que la organización está realizando ceremonias de hermanamiento
de los mares en diferentes partes del mundo, explicó la labor de esta
organización de promoción de la vida y la cultura de la mar, la
sensibilidad hacia la mar, la seguridad marítima y la respuesta a la
contaminación de los océanos.
Asimismo,
Luis Valente de Oliveira,
responsable de las Autopistas del Mar de la Comisión Europea, destacó
que éste es un momento para "emprender, reducir burocracia y crear
trabajo, así como para la reindustrialización de Europa". "Tenemos un
problema grande en Europa. En este momento el 90% de lo que exporta va
por vía martiima pero gran cantidad de buques vienen del este y vuelven
sin carga, porque Europa no produce y para resolver eso tiene que
producir en términos competitivos", indicó.
José Laranjeira,
administrador principal de la Comisión Europea para la Política de Red
Transeuropea de Transporte, resaltó asimismo que el mar supone el 70%
del transporte de mercancías de Europa y el 40% del mundo, y sin embargo
sólo ha contado con 500 millones de euros de financiación europea, de
los que el 5%,ha sido utilizado para los puertos.
"Así es muy
difícil competir. Tenemos que prepararnos para invertir en el sector
marítimo", manifestó, al tiempo que apuntó que corresponde a España y
Portugal convencer a Alemania para que se incrementen los fondos
previstos para este sector, fuerte creador de empleo. "En un mes habrá
80 millones de euros para los puertos, no es mucho, pero es un
comienzo", indicó.
Dos de los problemas a los que la Unión Europea
debe hacer frente son la futura congestión de las actuales redes de
transporte, sobre todo la carretera, y la eliminación paulatina de las
emisiones contaminantes. En ese sentido, los corredores marítimos son
"imprescindibles" para la consecución de estos objetivos. Los organismos
europeos deben invertir hasta 2020 cerca de 32 billones de euros en las
redes de transporte, una cifra en la que, además del transporte
marítimo, el ferrocarril va a tener mucho que decir.
En ese sentido,
la interconexión de los principales nodos logísticos europeos, "donde
los puertos juegan y van a jugar un papel fundamental", según Luis
Valente de Oliveira. "Todas las redes de transporte deben comenzar y
finalizar en los puertos", apuntó.
Finalmente, la vicepresidenta de ATA,
Celia Ferrero, destacó
la importancia del emprendimiento y planteó que "sin empleadores y
autoempleadores no habrá generación de empleo". "Hoy es una alternativa
al desempleo y es una fuente de creación de empleo en Europa", recalcó. A
su juicio, uno de los grandes problemas es que la sociedad europea
tiene aversión al riesgo y ser empresario está poco menos que
demonizado, sobre todo si se gana dinero.
El programa Emprendedores 2020 agradece de la acogida de su presentación en el Parlamento Europeo y la presencia de tantas caras conocidas, como la de los eurodiputaos
Carlos José Iturgaiz Angulo, del Partido Popular, o el socialista
Antolín Sánchez Presedo entre otros muchos.
Lea también:-
No siempre se habla desde la tribuna del Parlamento Europeo..., por Fernando Jáuregui-
Todo sobre Emprendedores 2020-
Canal Emprendedores TV>>-
Todas las historias ejemplares de 'Emprendedores'Te recordamos que... - Estamos en Twitter
@emprender2020- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020- Y en Facebook:
Emprendedores2020
Sigue nuestro 'road show' en Noviembre por:
Cuenca.- 9 viernes
Málaga.- 21 miércoles
Alcala de Henares.- 31 viernes y 1 de diciembre (sábado)