Parece
un lema, pero así, con una gran dosis de positividad -"romper con la cultura
del no"-, ha arrancado en Madrid, con gran participación de alumnos, el
programa 'Educa 2020' -que impulsa el Grupo Diariocrítico- en el salón de actos
de la Facultad de Comunicación del CEU San Pablo. Allí se ha puesto de
manifiesto que es necesario cambiar la actitud del 'Sí, pero...' ('Yes, but...') por
la más positiva del '¿Por qué no?' ('Why not?'). En ese escenario, también se
ha puesto en marcha por primera vez en Madrid el programa de impulso a los 'proyectos
ejemplares' de los estudiantes.
De
la mano de EOI y del Grupo Eulen, el Grupo Diariocrítico ha presentado en la
facultad de Comunicación, de San Pablo CEU de Madrid la iniciativa 'Educa 2020',
cuyo objetivo es crear una comunidad de emprendedores, que se relacionen entre
ellos, se apoyen y surjan sinergias, pero desde la perspectiva estudiantil. "Lo
que procuramos hacer es una especie de revolución mental en este país, porque España
tiene que cambiar hacia una revolución emprendedora", según ha señalado en la
presentación el presidente del Grupo Diariocrítico,
Fernando Jáuregui.
Con
gran participación de los alumnos asistentes a este acto, con el que el programa
Educa 2020 se pone en marcha en Madrid, Jáuregui contó a los estudiantes -en este
caso de periodismo- que "merece la pena y se puede" emprender proyectos,
que "no hay que ser conformista, sino valor, no resignarse y no temer al fracaso".
El
acto, que se celebró en el Salón de Actos de la Facultad de Comunicación de la
Universidad San Pablo CEU, estuvo moderado por Fernando Jáuregui y contó con la
participación de
María Solano, directora del COIE de la citada Facultad, que lo
presentó;
José Luis Perea, director de Formación de ATA;
Julio Castilla, director
de Desarrollo Internacional de Negocio de la EOI;
Javier López Seisdedos, gerente
de EULEN Educa; el emprendedor
Anxo Pérez, con su empresa '8Belts'; F
ernando
Jesús Santiago Ollero, presidente del Colegio de Gestores Administrativos de
Madrid, y
Juan Antonio Ramos-Yzquierdo, director de operaciones de YPD.
Además,
los estudiantes pudieron contar con las cámaras de televisión de
diariocrítico.com para que contaran su 'proyecto ejemplar', al que se le dará difusión
en
www.emprendedores2020.com.
Positivismo
para salir de la crisisTras
la presentación inicial por María Solano, todos los participantes irradiaron un
mensaje: "Hay que romper con la cultura del 'no', que es lo más común en este
país", o, en boca de Juan Antonio Ramos-Yzquierdo, de YPD, hay que trocar la
actitud negativa del 'Sí, pero...' ('Yes, but...') por la más positiva del '¿Por
qué no?' ('Why not?').
En
su intervención, José Luis Perea definió al emprendedor como "el que arriesga
su patrimonio para poner en marcha un negocio". Rompió la idea (falsa) de que
para ser emprendedor es necesario poseer grandes conocimientos o fortuna, y
dejó sentado que "si a los autónomos les va bien, a España le irá bien". Perea
recordó a los estudiantes que en España hay 3,2 millones de empresas y que el
80% de los empleos que producen son autónomos.
Julio
Castilla informó que por las aulas de la Escuela de Organización Industrial
(EOI) han pasado 35.000 estudiantes y que ahora mismo hay abiertos 87 programas
en Epaña con 2.000 alumnos. Y Javier Lópes Seisdedos, gerente de Eulen, destacó
la "observación" de lo que la sociedad demanda como una de las características
básicas del emprendedor: "El emprendedor es el que soluciona problemas",
resumió.
Ramos-Yzquierdo,
por su parte, un coach experto, expuso de manera práctica aquellas dudas que
los jóvenes emprendedores tienen, como, por ejemplo, cómo deben presentarse los
proyectos, cómo hacer un currículo vitae, participar en actos de networking
para obtener la máxima rentabilidad, etc.
Finalmente,
un emprendedor nato como Anxo Pérez, con 8 idiomas y un currículo envidiable,
puso el broche de oro contando el éxito de su empresa 8belts.com para aprender
chino en apenas unos meses.
En
el acto se puso en marcha el concurso nacional de proyectos de estos jóvenes
emprendedores, que deberán ser presentados debidamente documentados y en las
diferentes técnicas de comunicación (incluyendo audiovisual, página de
Internet...) que cada estudiante elija. Los patrocinadores escogerán diez
proyectos que serán premiados con ayudas a la formación, con prácticas,
seminarios, viajes, etc. Los premios nunca serán cantidades en metálico.
Lea también:
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
-
Club 'Ruta al 2020'
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020