Empezar a utilizar big data y la analítica avanzada supone un enorme paso adelante desde el
trabajo "intuitivo" hacia uno basado en información real con datos fiables y
estructurados que nos permitirán tomar decisiones más acertadas, por el simple
hecho de que ya no iremos "a ciegas" en nuestras estrategia de marketing digital. Esto
supone un cambio cultural importante así como una transformación digital del negocio.
Hemos de ser muy conscientes de los objetivos que queremos
obtener y el alcance de nuestro proyecto, valorando los costes, recursos y
tiempo que supondrá llevarlo a cabo.
Por supuesto, necesitaremos tecnología. Existen diversas alternativas tecnológicas para gestionar el
big gata. Es fundamental disponer
de una infraestructura de almacenamiento escalable, capacidad de procesamiento
paralelo, gestión de datos en memoria, herramientas capaces de dar respuesta en
tiempo real, etc.
En general, cuando pensamos en big data lo relacionamos con
grandes empresas, y nos equivocamos. Las pequeñas y medianas empresas pueden
beneficiarse mediante la combinación de su información interna con fuentes
externas, por ejemplo datos procedentes de redes
sociales, información pública, información facilitada por sus proveedores o
socios, etc. La tecnología no es inabordable y la utilización en sistemas Cloud puede ser una opción muy valiosa
para las PYMES.
Los pasos para avanzar en el mundo del big data hay que darlos
poco a poco: crear confianza, fijarse objetivos no demasiado ambiciosos,
analizar las fuentes de datos internas y externas que tuviéramos que
incorporar, conocer y familiarizarnos con las nuevas tecnologías y presentar
los resultados obtenidos de una forma comprensible para todos los niveles y
departamentos de la compañía para que éstos se conviertan realmente en inteligencia de negocio siendo la base
de la toma de decisiones futuras.
Algunas recomendaciones a la hora de empezar con el big data:
1.
Piensa primero en las aplicaciones y beneficios que
puede tener esta práctica para tu negocio y ten claro que los proyectos de big data
no pueden ser proyectos tecnológicos, deben tener unos objetivos claros de
negocio y las inversiones necesarias deben estar de acuerdo a esos objetivos.
Necesitan la tecnología (soluciones de CRM y SCRM, Business
Intelligence, ORM, Web Analytics, etc.), pero siempre para
cumplir los objetivos de negocio.
2.
Piensa también de antemano qué datos necesitas y
utiliza, en la medida de lo posible, los mínimos necesarios acorde a los
objetivos y peculiaridades de tu negocio. Al inicio de algunos proyectos,
cuando no están muy definidas las necesidades, existe una tendencia a recopilar
datos por si pudieran ser de utilidad en el futuro. Los costes de
almacenamiento no son caros pero recopilarlos e interpretarlos puede llegar a ser
una tarea que requiera más recursos de los que habías estimado.
3.
Considera los aspectos
legales en la recogida y tratamiento de datos de carácter personal. En
España hay que considerar la LOPD, pero si tu empresa opera en varios países,
es fundamental tener presente y cumplir con las restricciones legales vigentes
en cada uno. No olvides considerar siempre todos los aspectos legales en el
diseño de tu proyecto y contar con algún experto en el tema.
4.
Involucra a tus empleados. Hay una cierta tendencia a
pensar que el big data es algo demasiado técnico y demasiado complejo para
que nuestros trabajadores puedan entenderlo. Sin embargo, esto no es del todo
cierto. Los empleados son una pieza clave en un proyecto de analítica digital de negocio. Ellos nos
van ayudar a detectar las mejoras que queremos realizar o los problema que
necesitamos abordar y, con ello, podremos identificar qué datos pueden ayudar a
tomar mejores decisiones.
5.
Como en la mayoría de los proyectos, rige la regla "pensar
en grande pero empezar por lo pequeño". La
analítica digital de negocio tiene muchas ventajas pero también supone un
esfuerzo y una complejidad importante. Analiza las oportunidades de negocio donde la analítica avanzada puede aportar valor, empieza abordando problemas
sencillos, conoce y familiarízate con la tecnología y lleva a cabo nuevas
iniciativas de forma incremental y paulatina.