Lo más común, menos de 1.500 euros
Vacaciones low cost: uno de cada tres españoles gastará menos que el año pasado
lunes 01 de julio de 2013, 07:32h
La crisis aprieta y, aunque las vacaciones es algo sagrado para muchos, nos vemos obligados a recortar incluso en el periodo más esperado del año. Este verano uno de cada tres españoles se va a ajustar más el cinturón, algo que ya se ha convertido en tendencia desde 2008. Por eso, cada vez apostamos por viajar más cerca y se valoran opciones hasta hace poco marginales como el intercambio de casas. Los que vayan a coger el coche a partir de hoy tendrán que tener muy en cuenta el precio de la gasolina. Es un 7% más caro que el año pasado y en estas fechas suele subir sin parar.
El 30% de los españoles va a reducir su presupuesto
para viajar este verano con respecto a las vacaciones del año pasado, mientras
que el 68% piensa mantener o incrementar el gasto según un estudio el portal de
viajes TripAdvisor. Por otra parte, el 56% de los españoles realizará este
verano únicamente un viaje, dos puntos menos que el año pasado.
Preguntados por cantidades, un 43% se puede permitir
destinar entre 500 y 1.500 euros, frente al 28% que tiene pensado gastar entre
1.500 y 3.000 euros. Dentro de España el coste de los destinos vacacionales
varían mucho. Así, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia son
los más económicos, mientras que Islas Baleares, Comunidad Valenciana, País
Vasco y Cantabria resultan los más caros.
TripAdvisor señala que "las ofertas son un factor
determinante que influye en la elección del destino". Los datos así lo
corroboran: casi la mitad de los encuestados afirma que cambiaría de destino si
encontrara una oferta más barata. El año pasado ese porcentaje se situaba en el
45%, lo que refleja una creciente tendencia al ahorro y una búsqueda más
exhaustiva.
Precisamente otro estudio realizado por Axesor
Marketing Intelligence revela un 36% no saldrá de su localidad de residencia
durante las vacaciones. Se trata de una tendencia que ha crecido de manera
exponencial en los dos últimos años. En 2011 el porcentaje era del 30 %, y el
año pasado alcanzaba el 33%.
Todos estos datos nos demuestran que el turismo está
cambiando y ahora ha llegado a España la moda del intercambio de casas. Este
tipo de alojamiento supone un gran ahorro de entre 300 y 600 por familia y
semana. Aunque este modelo low cost se asocia más a los jóvenes, cada día son
más parejas y familias con niños los que se apuntan al carro del intercambio.
Además, los dueños de las casas suelen prestar otros servicios turísticos
aunque no se encuentren en la vivienda, ya que muchos preparan guías con rutas
interesantes para los visitantes y sugerencias de actividades.
Los expertos también señalan datos positivos para el
sector. La fuerte propensión de los españoles a viajar, dado que el 80% de los
encuestados está planeando irse de vacaciones. Y por otro lado el turismo
nacional se incrementará un 4% respecto al ejercicio anterior. Como viene
siendo habitual agosto se mantiene como el mes predilecto para disfrutar de las
vacaciones. Así lo reconoce un 36% de los consultados, seguido por julio con un
22%, y septiembre con un 15%.
Ahorramos en la playa
A pesar de nuestra tradición de ir a los chiringuitos,
los españoles somos los turistas que menos gastamos en la playa con una media
de 90 euros al día. Una cantidad pequeña frente a los 130 euros que invierten
en su ocio playero el resto de turistas mundiales. Eso sí, la estancia media es
de 20 días. Vacaciones que se planifican con menos de un mes de antelación.
Todos éstos son datos que aparecen en el informe de la agencia de viajes
Expedia, un análisis del comportamiento de las preferencias de 8.500 bañistas
de Europa, América, Asia y Australia.
En el ranking de gasto, los españoles aparecen muy
lejos de los noruegos, que con sus 240 euros diarios son los europeos más
derrochadores. Respecto al tiempo destinado en la playa, los viajeros de todo
el mundo dedican una media de 7,7 días a disfrutar de sus vacaciones playeras
aunque en el caso de los turistas españoles el tiempo se eleva hasta los 20
días. Una estancia alejada del promedio de un fin de semana que dedican los
coreanos y japoneses.
Precisamente la crisis ha obligado a los jóvenes a
volverse mucho más planificadores y ahora organizan con mayor antelación sus
viajes y valoran cuidadosamente el ajustado presupuesto del que disponen. Según
del II Barómetro de opinión "Las vacaciones de los jóvenes españoles"
desarrollado por Ron Brugal en el que se ha consultado a 2.000 jóvenes de 18 a
35 años, el 57% deberá hacerlo con menos de 300 euros, el 18% con un
presupuesto de entre 300 y 500 euros, y apenas un 10% invertirá más de 1.000 euros
este año. Menos suerte corre el 28% que tendrá que quedarse en casa. De ellos,
casi la mitad de los casos de los casos (53%) llevan más de dos años sin
disfrutar de unos días de descanso.
La radiografía del plan perfecto de los jóvenes para
disfrutar de las vacaciones de verano señala como opción más popular disfrutar
de una isla, sus playas y su estilo de vida, alternativa favorita para el 51%
de los encuestados, seguido de cerca por realizar turismo urbano y descubrir
cada rincón de una ciudad, preferido por el 35%. Pierden tirón otras opciones
como ir de acampada para disfrutar de la naturaleza (8%) o visitar las fiestas
más famosas de los pueblos (7%).
Gasolina por las nubes
El pistoletazo de salida de las vacaciones no empieza
bien para los consumidores, ya que aquellos que viajen por carretera sufrirán
una nueva subida de los precios de los carburantes. Este incremento, que se ha
acentuado a lo largo de la última semana, ha llevado a la gasolina de 95
octanos a un precio medio de 1,437 euros el litro y al gasóleo a 1,334 euros.
Afortunadamente, estos precios mantienen aún cierta
distancia con los máximos registrados a principios de abril, cuando la gasolina
alcanzó los 1,485 euros y el gasóleo los 1,385 euros el litro.
Estas subidas de los carburantes hacen que la gasolina
sea en estos momentos un 7,2% más cara que el año pasado en estas fechas y el
gasóleo otro 4,2%. Traducido a euros, esto supone que llenar hoy un depósito de
50 litros nos costará unos 5 euros más si es de gasolina de 95 octanos y 3
euros más si es de gasóleo.
No sabemos desconectar
La mitad de los profesionales españoles trabajará
durante las vacaciones de verano. En concreto, el 38% trabajará entre una y
tres horas al día, mientras que el 13% dedicará más de tres horas diarias,
según un estudio de Regus, proveedor mundial de espacios de trabajo flexible.
El estudio apunta que el 47% de los encuestados
mostrará durante las vacaciones un nivel de dedicación similar al de un día de
trabajo normal, aunque ligeramente reducido. Además, constata que los hombres
tienen más dificultad para desconectar que las mujeres. Así, el 42% de éstos
convierte sus vacaciones en parte de su calendario laboral, frente al 34% de
mujeres que hacen lo mismo.
El director general de Regus en España, Phillippe
Jiménez, asegura que aunque la dedicación al trabajo que muestran muchos
profesionales es "admirable", los datos también pueden interpretarse
como un indicador de que se sienten agobiados o inseguros en sus trabajos y no
pueden desconectar como querrían. Regus recuerda que las nuevas tecnologías
móviles y de videoconferencia hacen posible trabajar prácticamente desde
cualquier parte del mundo. "Sin embargo, estas innovaciones deberían
canalizarse para ayudar a los profesionales a trabajar de forma más flexible y
productiva, y no para que lo hagan en todo momento", subraya la compañía.