El Banco Central Europeo (BCE) ha determinado que la banca española está
bien capitalizada y no requiere medidas adicionales para reforzar su
solvencia. De las quince entidades que se han sometido al examen, sólo
Liberbank ha aflorado un déficit de capital de 32 millones en la prueba
de revisión de activos, necesidad que ya ha cubierto "sobradamente",
según el Banco de España.
De este modo, la entidad que preside Manuel Menéndez, que ha superado los test de estrés en los escenarios base y estresado, no tendrá que acometer ningún plan de recapitalización gracias a las medidas realizadas durante este ejercicio por importe de 640 millones.
El examen del que se eregirá en supervisor único a partir de noviembre no ha destapado ningún déficit de capital en el resto de las entidades: BBVA, Sabadell, BFA-Bankia, Popular, Banco Santander, Banco Mare Nostrum (BMN), Bankinter, Ibercaja, Caixabank, Caja Rurales Unidas (Grupo Cajamar), Catalunya Banc, Kutxabank, Unicaja y NCG Banco (Abanca).
Así pues, la banca española, en líneas generales, ha salido airosa de la revisión de calidad de activos (AQR en sus siglas en inglés), y de las pruebas de resistencia, tanto en el escenario base como en el adverso. España ha sido el segundo país, junto a Italia, con mayor número de entidades examinadas, sólo por detrás de los 24 bancos alemanes y por delante de los 11 franceses.
Tras el test de estrés realizado por la Autoridad Bancaria Europea
(EBA), el banco español que conservaría un mayor ratio de capital en el
escenario adverso es Kutxabank, con un 11,8%, porcentaje muy superior al
5,5% exigido. Tras la entidad vasca, se situarían Bankinter, con un
11%, BFA-Bankia, con un 10,3%; Caixabank, con un 9,3%, y NGC Banco
(Abanca), con un 9,1%.
Por el contrario, los ratios de capital más bajos a fecha de 31 de
diciembre de 2016 los registrarían Liberbank, con un 5,6%; Banco
Popular, con un 7,6%, e Ibercaja, con un 7,8%.
En el caso del escenario base de los test de estrés, todos los
ratios de capital CET1 de la banca española superarían el objetivo
mínimo del 8%, siendo BFA-Bankia, con un 14,3%, la entidad que mejor
nota registraría. A continuación, se colocarían NCG Banco (Abanca), con
un 13,9%, y Kutxabank, con un 13,1%.
Los ratios de capital más bajos a fecha de 31 de diciembre de 2016
en el escenario más probable establecido por el BCE serían los de
Liberbank, con un 9,4%; Banco Sabadell, con un 10,2%, y Cajas Rurales
Unidas (Grupo Caja Mar), con un 10,2%.
En la revisión de la calidad de los activos del BCE, a fecha de 31
de diciembre de 2013 Catalunya Bank contaba con ratio de capital del
12,2%, el más elevado seguido de Kutxabank (12%) y Bankinter (11,7%).
Por el contrario, los niveles más bajos fueron los de Liberbank, con un
7,8%; BMN, con un 9%, y Cajas Rurales Unidas (Grupo Caja Mar), con un
9,9%.
Lea también:-
Todos los bancos españoles, excepto Liberbank, superan los test de estrés del BCE-
Reacciones de las entidades financieras españolas tras los buenos resultados de los test-
La banca española, la segunda que mejor resiste en el peor escenario planteado por el BCE-
La recuperación no se verá frenada por falta de crédito, según el BCE-
Rajoy: "El sistema financiero español está estupendamente"-
El Banco de España augura "buenas condiciones" para el futuro de los bancos nacionales