Al mismo tiempo y en un evidente cambio urgente de estrategia de comunicación, el Gobierno y el PP se lanzan en tromba a mejorar su imagen tan dañada en las últimas horas. Desde la vicepresidenta
Soraya Sáenz pasando por
Montoro o la secretaria general del PP,
Dolores de Cospedal, muchos de los altos cargos 'populares' han acudido a los medios en las últimas horas.
La vicepresidenta, ministra de la presidencia y portavoz del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, pidió a los españoles que hagan "un esfuerzo más" para salir de la crisis. "No será en vano", dijo, tras lo que añadió que "quizá se les está pidiendo un esfuerzo más, y llevan muchos, pero todo ese esfuerzo tiene un fin: crear empleo, volver a generar riqueza y colocar a nuestro país en el bienestar y en la posición en el mundo que tenía hace unos años".
La secretaría general del PP, Dolores de Cospedal, ratificó el respaldo del PP a los ajustes y recortes del Ejecutivo, incluida la subida del IRPF, porque, según dijo, "ha hecho lo que debía, porque antes que ser popular necesita ser eficaz y ganar credibilidad". En rueda de prensa, Cospedal también señaló que "Rajoy ha hecho lo que los españoles pedíamos que hiciera, es decir, producir un gran ajuste, un gran recorte en las cuentas públicas".
Hablando de impuestos, la Comunidad de Madrid podría hacer lo contrario, desde un Gobierno del PP. Desde allí se dijo que está en estudio la posibilidad de una rebaja en los tramos del IRPF autonómico. De decidirse finalmente, se aplicaría a las rentas generadas este año, por lo que no tendría efectos hasta 2013. Justo al revés que, por ejemplo, hará la Comunidad Valenciana. El Gobierno de esa autonomía tiene previsto una subida adicional del IRPF, al margen de la subida estatal.
Futura bajada de impuestosSin embargo, desde el Gobierno se quiere transmitir calma en este aspecto. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas,
Cristóbal Montoro, dijo que "al final de esta legislatura todos los ciudadanos van a pagar menos impuestos que los que existían cuando llegamos". Según apuntó en una entrevista en la COPE, "hay que estimular la economía bajando los impuestos y dentro de poco lo vamos a hacer, bajando los impuestos en las pymes y los autónomos, que son los que peor lo están pasado". Dicho esto, añadió: "el IRPF será menor de lo que era el viernes que tomamos esas medidas. Si no hubiéramos hecho nada, hubiéramos tenido una penalización en la prima de riesgo".
Montoro volvió a descartar la subida del IVA en el segundo paquete de medidas anticrisis previsto para marzo, porque se trata, dijo, de un impuesto "profundamente injusto", ya que penaliza, según explicó, el consumo y que tiene un escaso poder recaudatorio en una economía deprimida.
Rajoy rompe su silencioY quien romperá al fin su silencio es el propio presidente, a quien la ciudadanía le reclamaba dar la cara por los recortes aprobador por su equipo de gobierno.
Mariano Rajoy explicará este martes las nuevas medidas económicas que ha tomado su ejecutivo en la primera entrevista que concederá desde que asumió el cargo a la agencia pública EFE.
Lea también:-
Cospedal responde a la 'insumisión' de Aguirre: "Madrid sabrá si cumple"
-
La subida de impuestos de la Comunidad Valenciana, en cifras
-
Aguirre vuelve a ir por libre y dice que Madrid podría rebajar su tramo del IRPF
-
Moody's lee la cartilla a Rajoy y De Guindos y cree que debería recortar el doble