La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha
recortado la calificación de siete comunidades autónomas después de
haber rebajado dos escalones la nota general de España la semana pasada y
haberla dejado al borde del 'bono basura'.
En concreto, S&P ha rebajado el rating de Andalucía, Aragón,
Canarias, Galicia y la Comunidad de Madrid. Andalucía y Aragón pasan así
de tener una nota de 'BBB' a una de 'BBB-', mientras que las otras tres
pasan del 'BBB+' al 'BBB-'. Además, la agencia de calificación ha
confirmado el rating de 'BBB-' de las Islas Baleares. Las perspectivas
de las seis comunidades se mantienen en negativo.
Además, ha revisado a la baja los ratings de Navarra y Euskadi,
así como de Vizcaya, de 'A' a 'BBB+', con perspectiva negativa a largo
plazo.
En este caso, S&P afirma que esta calificación "refleja
principalmente" su opinión de que "el deterioro de la calidad crediticia
de España, disminuye la probabilidad de que las regiones de régimen
foral puedan beneficiarse del apoyo del Gobierno central".
No obstante, S&P mantiene los ratings a largo plazo dos
escalones por encima de la calificación otorgada a largo plazo para
España, por considerar que "los gobiernos locales y regionales arrojan
una mayor calidad crediticia".
Según la agencia, las perspectivas negativas a largo plazo de los
tres gobiernos locales y regionales "reflejan principalmente la
perspectiva negativa del rating de España".
Nota no superior a EspañaAsimismo, en el caso de Andalucía, Aragón, Canarias, Galicia y la
Comunidad de Madrid señala que esta rebaja se debe a que las regiones
españolas del régimen común no pueden tener una nota superior a la del
país soberano, que fue rebajada dos escalones el pasado 10 de octubre,
hasta 'BBB-'.
La rebaja refleja la opinión de S&P de que el Gobierno está
preparado y será capaz de apoyar el servicio de la deuda de las regiones
y financiar sus déficit fiscales en el horizonte temporal que abarcan
sus rantigs.
Esto se llevará a cabo a través del mecanismo de crédito
legalmente establecido denominado Fondo de Liquidez Autonómico (FLA)
que, según S&P, ha comenzado a cubrir "sin problemas y de forma
coordinada" el servicio de la deuda financiera de las regiones
adheridas.
Inicialmente se ha dotado al FLA con 18.000 millones, una cifra
que, según la agencia de calificación, debería ser suficiente hasta el
final de 2012. Para 2013, el FLA podría contar con una dotación de
alrededor de 32.000 millones.
Para S&P, el Gobierno está mostrando un "fuerte compromiso"
con la deuda de las comunidades, por lo que la rebaja parte de que se
mantendrá el FLA, si es necesario, al menos durante el horizonte de
análisis (2012-2014).
Asimismo, considera que el FLA contará con los fondos suficientes
para cubrir tanto la refinanciación actual de la deuda extranjera como
los objetivos de déficit y que se administrará de un modo "flexible" y
con un alto grado de coordinación con las comunidades. En cualquier
caso, la agencia cree que las seis comunidades solicitará adhesión al
FLA este año o el que viene.
Por otro lado, la decisión de alinear estos ratings con el
soberano se debe también a que S&P cree que las comunidades de
régimen común llevarán a cabo progresos en la consolidación fiscal y
cumplirán de forma aproximada con los objetivos de déficit.
Esta expectativa se fundamenta en el aumento de la supervisión por
parte del Gobierno, que ejercerá un control directo de la gestión de
las comunidades que potencialmente incumplan con los objetivos fiscales,
como se contempla en la ley española de estabilidad presupuestaria.
Vea también:- Moody's, más benévola que S&P, mantiene el rating de España y evita situarlo en 'bono basura'- Standart & Poor's no nos da tregua: rebaja la calificación de once bancos españoles