3 de cada 4 propietarios prefiere el alquiler a la venta
La realidad inmobiliaria de España en cifras: Más de 6 millones de viviendas vacías
viernes 12 de abril de 2013, 14:11h
España reúne las condiciones
necesarias para convertirse los próximos años en el mercado de alquiler
de viviendas más dinámico de Europa, e incluso del mundo, a la vista
una encuesta realizada por la franquicia inmobiliaria SoloAlquileres,
empresa según la cual "el sector está en auge, todavía al 30% ó
40% del nivel que alcanzará en España en el medio y largo plazo"
SoloAlquileres explicó, en un encuentro con los periodistas, que junto al escaso desarrollo relativo del alquiler hasta ahora, porque partía
del nivel más bajo entre los países
europeos más desarrollados, existe un volumen de viviendas vacías
que se sitúa entre 3,5 y 5,5 millones (los datos están pendientes de ser
publicados desde hace un año por el Instituto Nacional de Estadística, INE).
Además, el stock de viviendas sin vender bate records mundiales, tras
incrementarse en 1,6 millones durante la última década, cuando fueron
construidas 4,6 millones y sólo se vendieron tres millones.
Sobre esos tres ejes, la
encuesta revela que tres de cada cuatro propietarios prefiere el alquiler a la
venta, al menos mientras no suban los precios de los activos, por lo que si los
datos fueran enteramente extrapolables el mercado sumaría a su actual parque de
alquiler varios de los millones de viviendas actualmente vacías.También aporta
muchos datos en el sentido de que la demanda de alquileres por parte de la
población empieza a ser creciente y el ajuste con la oferta se producirá
aceleradamente, si bien los perfiles de inquilinos y propietarios también
descritos por la investigación son demográficamente muy diversos
En este contexto, otro
argumento de los directivos de SoloAlquileres es que el Gobierno acaba de tomar unas medidas que, si bien controvertidas, eran en
España de imperiosa necesidad para revitalizar los alquileres. Aunque el plan
de vivienda y la anunciada ley de Protección de los Deudores Hipotecarios, de Reestructuración de
la Deuda y del Alquiler Social todavía resulten insuficientes, vienen a
completar y mejorar las medidas fiscales adoptadas en mayo del
2012.
Resultados de la encuenta
La encuesta revela que más de un tercio de los alquileres (34%) no alcanza
los 400 euros, el doble de la ayuda anunciada ahora por el Gobierno y de la que
recibían hasta el 2012 los jóvenes del plan de emancipación. Otro 43% se sitúa
en un rango de precio entre 400 y 600 euros, si bien las estadísticas oficiales
utilizadas por el Banco de España indican que el alquiler medio alcanzaba los
631 euros mensuales al terminar el año pasado. En cualquier caso, las ayudas del nuevo plan podrán
alcanzar hasta el 40% de la renta familiar y llegar hasta los 2.400 euros
anuales; es decir, 200 euros al mes.
La ministra de Fomento dijo al presentar el Nuevo plan que
el mercado de alquiler supone un 17% del total, frente al último dato oficial
del censo de viviendas de 2001, que hablaba del 20,8 millones y todavía aplica a
algunos desgloses la protección del secreto estadístico; 3,35 millones eran
secundarias y 3,09 vacías. Las cifras del nuevo censo del 2011 vienen
anunciándose desde principios del 2012 y podrían sumar a esos 20,8 millones los
4,6 millones de viviendas construidas la última década, para llevar el total actual
a casi 25 millones una vez descontadas las dadas de baja.
Como la encuesta de SoloAlquileres revela
que 3 de cada 4 propietarios prefiere el alquiler a la venta, la oferta
potencial del mercado de viviendas en alquiler se situaría con las nuevas
cifras cerca de 4,5 millones, casi en el doble de lo que representa
realmente. Ese potencial superaría al objetivo de 5 millones de viviendas
alquiladas que algunos economistas consideran deseable y posible para España
con el fin de aproximarse a los estándares europeos de la vivienda. "El sector
está en auge y todavía en un 30% ó 40% del nivel que alcanzará el alquiler en
España", concluye SoloAlquileres.
En opinión de SoloAlquileres, si hay seis millones de viviendas vacías y España tiene a la vez el índice
de alquileres más bajo de la Europa avanzada es porque falta la seguridad jurídica
y económica que esta franquicia ofrece a sus clientes, al añadir al servicio de
intermediación los seguros de defensa jurídica y de daños. La encuesta confirma
que estos problemas de inseguridad (ilustraciones 5 a 8 del anexo) son ya tan
importantes de superar en el sector como los de financiación (ilustraciones 11
y 12), porque alejan la oferta de la demanda potencial de España más que en
otros países europeos. "Casi la mitad de
nuestros clientes, un 46%, piden un seguro de alquiler para cubrir impagos,
desperfectos y defensa jurídica, al margen de que un 42% piden nóminas, un 42%
finanza mensual obligatoria, otro 4% aval bancario y el 11% restante otros
requisitos económicos".
Perfil del inquilino
Un 48% de los inquilinos ya tienen menos de
35 años y otro 25% se sitúan entre 36 y 45, siendo los mayores de 56 sólo un
9%.Frente a este perfil rejuvenecido del inquilino, la mitad de los
propietarios (49%) tiene 55 años o más. Asimismo, las mujeres casi alcanzan ya
mayoría entre los inquilinos (47%), mientras entre los propietarios quedan en
el 36%. Todavía la mayoría de todos ellos (53%) son hombres, aunque las
tendencias demográficas y la incorporación de la mujer al trabajo podrían
terminar en breve con la tradicional minoría de las mujeres.
Por el envejecimiento del perfil medio del arrendador español destacan cada
vez más en el sector los jóvenes solteros entre 26 y 35 años laboralmente
activos con un salario inferior a los 1500 eurosy que alquilan por motivos
sobre todo económicos. También destaca el protagonismo de los portales
inmobiliarios como herramientas de búsqueda. SoloAlquileres colabora con los más importantes entre ellos, como Idealista.com,
pisos.com, yaencontre.com y enalquiler, además de varias empresas de seguros y
de estudios.
Las propiedades alquiladas suelen
ser viviendas de 2 o 3 habitaciones, con un precio de entre 400 y 800 euros. El
periodo de búsqueda suele llevar entre una o dos semanas, tras visitar una
media de 3 inmuebles antes de tomar la decisión de alquilar.
Solo Alquileres arrancó en Italia en 1997 bajo el nombre de SoloAffitti, con la
intención de superar el obsoleto sistema de las agencias inmobiliarias
tradicionales, centrándose no sólo en la necesidad de arrendar los pisos, sino
en responder a las preocupaciones y necesidades tanto de los propietarios como
de los inquilinos, ajustando los perfiles de inquilinos y viviendas . Hoy, SoloAffitti cuentan
con más de 300 agencias en Italia. En
España ya suma 50, con más de 80.000 clientes entre propietarios e inquilinos y
unos 10.000 inmuebles gestionados. Gracias a un software exclusivo para la
gestión de la información y un equipo de expertos en temas legales o económicos,
SoloAlquilereslogra
conectar perfectamente las necesidades del cliente, ya sea propietario o
inquilino. Su grupo de asesores y abogados responden a las preocupaciones de
los propietarios ofreciéndoles las soluciones más viables