Termina el plazo de negociaciones sobre el Canal de Panamá sin noticias de un acuerdo
miércoles 05 de febrero de 2014, 11:40h
El acuerdo para
reflotar el principal proyecto de la ampliación del Canal de Panamá
seguía esquivo este martes, a pocas horas de finalizar el plazo que la
administración de la vía y el consorcio (que finalizó a las 6.00 horas
en España) a cargo de las obras se dieron para conseguir una salida
viable y acorde al contrato vigente.
Una fuente de la
Autoridad del Canal de Panamá (ACP) dijo, pasadas las 19.45 hora local
(1.45 del miércoles en España) que las conversaciones entre las partes
proseguían porque el plazo establecido vence a la medianoche, pero que
cualquiera sea el resultado, ese ente autónomo estatal lo anunciará el
miércoles.
Asimismo, una fuente
del Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que lideran la empresa española
Sacyr y la italiana Impregilo, también aseguró que el plazo de las
conversaciones terminaba, aunque precisó que no estaba definido si el
consorcio emitiría a esa hora algún pronunciamiento.
Posteriormente, el GUPC emitió un comunicado enviado a las 21.00 hora
local (03.00 del miércoles en España) en el que asegura que el Grupo
"sigue intentando encontrar una solución para la finalización de las
obras del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, siguiendo el
protocolo que se extendió previo acuerdo de las partes la semana
pasada".
En el breve comunicado, se añade que "durante este período ha habido
constante interacción y diferentes propuestas día a día. El consorcio ha
mostrado su compromiso a un proceso de diálogo para llegar a un acuerdo
que permita la conclusión del proyecto de manera eficiente".
A lo largo del día y a través de correos electrónicos y teléfonos, las
partes han mantenido un intercambio de puntos de vista y opiniones sobre
las "propuestas" en la mesa, de las que no se conoce ningún detalle
oficialmente, dijeron las fuentes.
La jornada comenzó con expectativas positivas después de que este martes
el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, anunciara que las partes
estaban "cerquita" de un acuerdo, sin dar precisiones para que fueran
los propios protagonistas quienes las revelaran.
Incógnita sobre las obras
Ahora queda en el aire el resultado de las negociaciones iniciadas el
pasado 7 de enero, e interrogantes sobre si las partes se darán
nuevamente más tiempo o se suspenderán por completo las obras en lo
inmediato, bien sea porque el consorcio así lo decide en base a un
"preaviso" vigente o porque la ACP rescinde el contrato.
La Autoridad del Canal ha recalcado que tiene la capacidad financiera y
técnica para asumir el proyecto, pero que lo más conveniente por temas
de costos y tiempo es que lo culmine el GUPC.
El conflicto contractual deriva del reclamo de más de 1.600 millones de
dólares en "sobrecostos" que habrían dejado sin liquidez al contratista
para continuar la construcción del tercer juego de esclusas del Canal,
un proyecto con más del 65 % de avance pero cuyo ritmo de trabajo en el
último mes ha caído más de un 70 % según la ACP.
La Autoridad del Canal no reconoce esa cifra de costos extraordinarios,
que tilda de "desproporcionada", y exige que el asunto sea dirimido por
las instancias internacionales previstas en el contrato firmado en 2009
sin que haya paralización de por medio.
El GUPC se adjudicó el proyecto de diseño y construcción del tercer
juego de esclusas por su oferta de 3.118 millones de dólares, menor que
el precio máximo establecido por la ACP de 3.481 millones de dólares en
la licitación.
La ACP ha aclarado que no se niega a pagar los costos extra que estén
justificados, como ya lo ha hecho por importe de más de 160 millones de
dólares, y exige al contratista que se apegue a los mecanismos de
resolución de conflictos establecidos en el contrato.
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, aseguró en enero pasado en la
capital panameña que el asunto está en que el tiempo que se toman las
instancias internacionales en resolver los reclamos supera con creces el
ritmo de los trabajos, y que lo que pedía a la ACP era "ayuda" para
continuar y culminar la obra.
Buscando una solución
El consorcio internacional de empresas Grupo
Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la constructora española Sacyr,
ha expresado su voluntad para encontrar una solución de financiamiento
que permita terminar el proyecto y las obras de ampliación del Canal de
Panamá en 2015, a pesar de que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP)
rompió las negociaciones.
"La ruptura de las negociaciones pone la expansión del Canal de
Panamá y hasta 10.000 puestos de trabajo en riesgo inminente", indicó el
consorcio en un comunicado remitido por Sacyr a la Comisión Nacional
del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo de empresas señaló que sin una solución inmediata, Panamá
y ACP se enfrentarían a la posibilidad de años de disputas ante los
tribunales nacionales e internacionales sobre los pasos que han llevado
el proyecto al borde del fracaso.
En este sentido, el consorcio compuesto por Sacyr (España), Salini
- Impregilo (Italia), Jan De Nul (Bélgica) y Constructora Urbana
(Panamá) destacó que ya ha terminado más de 70% del proyecto del tercer juego
de esclusas a pesar de las dificultades y pérdidas financieras y
subrayó que ha estado haciendo propuestas y respondiendo a propuestas de
la ACP de manera continua y casi diaria.
"GUPC continuó haciendo esfuerzos ayer tras mandar a la ACP la
última propuesta para alcanzar un acuerdo y permitir que se complete el
proyecto de la expansión en el menor tiempo posible", indicó la entidad.