El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha propuesto
"alcanzar una moratoria de los despidos por causas económicas" durante
2013, 2014 y 2015, a través de un programa extraordinario de
mantenimiento del empleo.
Durante su intervención en la sede del PSOE, el líder socialista ha
desvelado las medidas contenidas en el 'Plan de reactivación de la
economía y de creación de empleo', que contempla propuestas para
facilitar el crédito al sector privado, estímulos para la creación de
empleo a corto plazo o una reforma fiscal e iniciativas para la lucha
contra la pobreza, entre otros.
Según ha explicado, se tratan de unas propuestas que tratan de
"salir al paso de los problemas" de los españoles, muchos de los cuales
pasan "por un auténtico drama personal" y, por ello, busca luchar contra
la actual situación que "está estrangulando a la economía". "No
avanzamos con estas políticas de ajustes impuestas sobre todo desde
Alemania y pedimos al Gobierno que cambie. No se puede perder un
minuto", ha afirmado.
En el apartado de la creación de empleo, se insta a alcanzar una
moratoria en el tema de los despidos a través de un plan consistente en
ayudas a las empresas en dificultades que se comprometiesen a no
despedir a sus trabajadores y optasen por una reducción de jornada.
En este caso, el trabajador percibiría su salario reducido en la
proporción en que se ajustase su jornada. El coste del puesto de trabajo
que se mantuviese correría a cargo del empresario y del Estado, a
partes iguales. En el caso de trabajadores mayores de 50 años, la
aportación del Estado alcanzaría el 60%, un modelo similar al aplicado
en Alemania.
Además, el PSOE reitera su petición de que las empresas de menos
de 50 trabajadores no paguen cotizaciones sociales el primer año de un
nuevo contrato y tengan descuentos del 75 y el 50% los dos siguientes.
"Este año vamos a perder 500.000 empleos y hay que parar esa sangría",
ha señalado.
En cuanto a los jóvenes, insiste en facilitar la contratación de
personas con necesidades de formación básica, con créditos bonificados a
las empresas que utilicen este tipo de contratos.
Evitar desahucios
El plan también incluye la creación de un fondo público de 20.000
millones de euros para la financiación de las empresas. Según ha
explicado Rubalcaba, esta medida iría acompañada de otro fondo para
reestructurar la deuda de los hogares dotado con 10.000 millones de
euros.
Este programa de reestructuración de la deuda hipotecaria serviría
para hacer frente a una cartera de hipotecas en riesgo de impago
renegociándose el alargamiento de plazos, reducciones del tipo de
interés efectivo de la deuda y quitas. El PSOE instará además que las
eventuales pérdidas se deberían asumir a partes iguales entre el Estado y
la entidad que vende el crédito.
Para Rubalcaba, se trata de una medida "lógica", puesto que "si no
se echa una mano" a las familias con dificultades para pagar la
hipoteca, no podrá ser abonada y "al final, el banco acabará teniendo el
problema" y acudiendo al fondo de recapitalización. "Hay que hacer una
recapitalización ahora", ha resaltado.
La viabilidad de esta propuesta dependerá de la apertura de una
línea de crédito abierta en el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)
por importe de 100.000 millones de euros, de la que quedarán disponibles
60.000 millones de euros.
Rubalcaba ha solicitado también una revisión de la reforma laboral
para "recuperar la libertad" de la negociación colectiva. Asimismo,
resalta la importancia de lograr que a la hora de contabilizar el
déficit público se excluya el porcentaje de gasto público destinado a
inversión "productiva", I+D+i y educación.
En esta misma línea, para el crecimiento a corto y largo plazo
reclama una estrategia para una economía abierta, con la meta de que las
exportaciones españolas crezcan un 50% en los próximos diez años,
potenciando el ICEX o renovando los Planes Integrales de Desarrollo de
Mercados hacia las economías emergentes.
Propuestas fiscalesEn materia fiscal, el líder socialista insiste en llevar a cabo
una reforma "para que paguen los que no paguen". "España no tiene que
seguir recortando gastos que son muy dolorosos, hay que convertir el
impuesto de la renta en un impuesto de riqueza y nadie se va a escapar y
dejar de pagar", ha aseverado.
De esta manera, requiere integrar en el IRPF la tributación de la
rentabilidad de toda la riqueza patrimonial de las personas a partir de
un mínimo exento, así como equiparar la tributación de las rentas del
capital con las del trabajo y revisar las deducciones fiscales
regresivas del IRPF.
Otras propuestas en este apartado estudian fijar un mínimo
homogéneo para todas las comunidades en el impuesto de sucesiones y
donaciones o incrementar la progresividad en el Impuesto de Sociedades,
eliminando privilegios fiscales, revisando las deducciones y
estableciendo un suelo mínimo.
Además, pide aumentar la contribución del sector financiero a la
sostenibilidad de las cuentas públicas y los recursos destinados a la
lucha contra el fraude y la evasión fiscal, creando una Oficina integral
de lucha contra el fraude.
Fondo contra la pobrezaPor último, el plan del PSOE propone la creación de un Fondo de
Emergencia contra la pobreza con una dotación de 1.000 millones de euros
para 2013, que supondría según sus previsiones la creación o
mantenimiento de 30.000 empleos y beneficiaría a más de 500.000
familias.
Los aportaciones a este fondo se gestionarían entre los
ayuntamientos (400 millones de euros), las comunidades autónomas (400
millones de euros) y los restantes 200 millones de euros incrementarían
los recursos destinados a las ONG de Acción Social. "Nos obsesiona la pobreza y los nuevos pobres que están surgiendo
en España", ha apuntado Rubalcaba, quien ha insistido que este fondo "se
puede extraer fácilmente", al suponer únicamente un 10% de lo que
España recauda en la lucha contra el fraude fiscal.
Lea también:-
El Rey quiere volver al frente de la actualidad política con un pacto nacional contra el paro