Crisis en el estado de las Autonomías
¿Puede España convertirse en un Estado federal?
martes 25 de septiembre de 2012, 11:56h
A Alfredo Pérez Rubalcaba no le ha quedado más
remedio que asumir la defensa de un modelo de Estado federal para hacer frente
al envite soberanista que ha acabado por monopolizar el debate político de
Cataluña. «Habrá que ver si eso encaja en la Constitución y si no encaja -llegó
a decir ayer- pues habrá que cambiar la Constitución porque no es inmutable». Más
allá de la crisis actual, los movimientos independentistas catalanes, nuestro modelo
autonómico hay que revisarlo. Voces en contra, como la de Cospedal y Pons, no
han tardado en dar su opinión: es una irresponsabilidad.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha propuesto
"avanzar hacia el modelo federal" como alternativa al independentismo
de Mas. Para él se trata de un modelo que garantizaría "la
igualdad".
Más allá de la crisis actual, para Rubalcaba el modelo autonómico necesita una
revisión."Este debate de Cataluña marca las restricciones de un modelo que
se quedó a medias". A este respecto Rubalcaba citaba el federalismo alemán.
"A mí este modelo me gusta", dice. Aunque reconoce que
"habría que cambiar la Constitución", asegura que la Carta Magna "no
es inmutable".
A efectos prácticos: Federalista o Autonomica
Las federaciones están compuestas por divisiones territoriales que se
autogobiernan, a las cuales se llega a dar con frecuencia el nombre de estados, gozan de un mayor o menor grado de
autonomía pero que, en cualquier caso, tienen facultades de gobierno o
legislación sobre determinadas materias, distintas de las que corresponden a la
administración federal (gobierno de la federación).
En palabras de Juan Iranzo, analista económico, "una España Federal supondría un retroceso muy importante en la solidadridad que se produce entre las diferentes regiones", además de acentuar la pobreza en aquellas comunidades 'mas pobres'.
El estatus de autogobierno
de las regiones que lo componen está establecido por su constitución y,
habitualmente, no puede alterarse unilateralmente por decisión del gobierno de
la federación.
No hay mucha diferencia entre
nuestras comunidades y las federaciones o Estados federados, salvo que éstos
tendrían su propia Constitución y su propia hacienda. Mientras que nuestras comunidades
tienen sus estatutos y una hacienda centralizada, salvo Navarra y PaísVasco.
Para el profesor de Economía de la Universidad Autónoma de Cataluña, Francesc Trillas, "La armonización fiscal es algo necesario hoy por hoy, no puede haber esa desigualdad entre comunidades. Navarra y País Vasco tiene sus propios Fueros. El estado federal aboga por la corresponsabilidad fiscal. Mucho más justa y equitativa".
En términos generales, según los modelos actuales, un Estado Federal tiene
más mecanismos centralizadores y preserva más la igualdad entre los ciudadanos
y los territorios de lo que se ha conseguido, por ejemplo, con el actual
momento evolutivo de nuestro Estado autonómico.
¿Cómo vería Europa el Estado Federal?
Partiendo de que Alemania es un Estado Federal, el profesol Trillas, dice que "Bruselas vería con mejores ojos este sistema que el actual. Además con los planes independentistas de Cataluña y del País Vasco, el estado pasaría a estar desmembrado, y eso si que sería peligroso. Desde la UE vienen pidiendo 'ajustes' en el estado de las Autonomías, quizás con esta fórmula consigamos el agrado definitivo de Europa".