Finalmente, se ha sellado con una llamada. Rubalcaba y Rajoy van a ir de la mano a Europa para defender una proposición no de ley que marcará como prioridad el empleo juvenil y la reactivación del crédito. Este acuerdo despierta las suspicacias de propios y extraños, aunque en Bruselas ha gustado el gesto.
El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y el líder de la oposición,
Alfredo Pérez Rubalcaba han cerrado un acuerdo sobre el Consejo Europeo
del próximo día 27.Ambos líderes han cerrado dicho acuerdo en una conversación telefónica
celebrada a última hora de la mañana, según ha podido saber este Diario.
Después de varias semanas de negociaciones, Gobierno y PSOE han
alcanzado su primer gran pacto de esta legislatura que ahora quieren
ampliar a los demás grupos parlamentarios. De hecho, estaba previsto que
el PP, el PSOE, CiU, PNV y UPyD celebrasen este jueves una reunión en el
Congreso para avanzar en la redaccion de un texto común, sin embargo la cita ha sido suspendida por la falta de acuerdo con los minoritarios. De este modo, PP-PSOE ha presentado su propuesta ante el Congreso, mientras Izquierda Plural ha llevado el suyo propio dejando clara su postura contraria a la austeridad de la troika.
El "acuerdo básico" que han cerrado Rajoy y Rubalcaba se basa en cinco
ejes: plan europeo de empleo juvenil, la aprobación de medidas para
la economía real -en especial una línea de crédito para Pymes del Banco
Europeo de Inversiones (BEI)- y medidas de crecimiento e inversiones
europeas con cargo a los fondos comunitarios. La iniciativa, consensuada
por Rajoy y Rubalcaba, contempla también la unión bancaria y avances en
el mercado interior europeo.
El líder del PSOE ha enfatizado que la posibilidad de pacto
no se puede trasladar a determinados aspectos de la política nacional,
donde la diferencia ideológicas son mayores. "Hay diferencias
sustantivas en política nacional, en Europa hay más consenso. Las
diferencias en política interna son importantes y el PP tiene una
mayoría absoluta que están utilizando sistemáticamente", ha concluido.
Por este motivo, los expertos consultados, no creen que este acuedo perduren el tiempo, ni resulte para otros temas de interés nacional. De ahí que los grupos Mixtos e IU se excluyeron directamente del acuerdo nada más saber su existencia. Y tras el pleno que se ha celebrado este juevs, la Izquierda plural y CIU también han decidido no unirse "por considerar un texto cerrado y poco serio".
Los líderes de los partidos mayoritarios están estratégicamente
interesados en el pacto. Entienden que el acuerdo beneficiará sus
expectativas electorales en un momento de gran desgaste entre sus
votantes y también esperan reforzar la posición negociadora de España
ante la UE, ante la premiosidad con que, a su juicio, actúa Bruselas.
Para eso, los dos han encapsulado este asunto evitando vincular el pacto
a otros temas más delicados como el de las pensiones y llevan semanas
apaciguando el clima político en el Parlamento, en respuesta a la
abrumadora mayoría que en las encuestas exigen acuerdos entre los dos
grandes partidos.
Este jueves los portavoces de los grupos del Congreso se reunieron con los del PP y PSOE, Alfonso Alonso y Soraya Rodríguez,
respectivamente, para perfilar el texto que debatirán y aprobarán en el
pleno del día 25 de junio, dos días antes de la Cumbre Europea que el
Gobierno y la oposición consideran fundamental para salir de la crisis.
- Suspenden la reunión sobre europa con el resto de grupos
- Rajoy y Rubalcaba pactan al fin una posición común de cara a Europa
Lea íntegro el texto del acuerdo del Consejo Europeo