El equipo económico de Rajoy unifica su discurso 'broteverdista': "En el año 2014 tendremos crecimiento positivo"
- Tema Repsol: "todo lo que sea
cerrar incertidumbres abiertas es bueno para todos"
martes 26 de noviembre de 2013, 17:58h
Al parecer el año 2014 sí va a ser el año de recuperación según el Gobierno de Rajoy. Al menos eso han dicho dos ministros, De Guindos, en el Foro ABC y
Montoro, en los desayunos de Europa Press. Dos ministerios, un mismo discurso: "En 2014 tendremos crecimiento positivo y creación de empleo. Antes que después volveremos a sorprender. Ya estamos saliendo antes que después".
Parece que los ministros Montoro y De Guindos empiezan a entenderse. O al menos, a unificar sus discursos.
Durante su intervención en el Foro ABC organizado en Madrid por Mutua Madrileña y Deloitte, De Guindos, ha huido del término 'brotes verdes' "porque está gafado", pero sí ha hablado de una recuperación lenta y dolorosa para los españoles "Hemos cerrado la hemorragia, pero hemos perdido mucha sangre. Hay que estabilizar al enfermo», señala el ministro, quién ha hecho un repaso a los datos macro de 2010 para explicar el porqué de este ligero balón de oxígeno.
De Guindos ha recordado que, a diferencia de lo que sucedía hace tres
años, el objetivo de déficit público se va a cumplir, la deuda privada
se ha reducido en un 25% del Producto Interior Bruto (PIB), el ajuste
inmobiliario ya ha abaratado la vivienda un 30%, la reducción de los
costes laborales ha permitido recuperar toda la competitividad perdida
desde la entrada del euro, el país ya no es financieramente dependiente
del exterior, la banca se ha saneado por 95.000 millones de euros y ha
mejorado sus capital en 55.000 millones y la supervivencia del euro, ha
dicho, ya no está en duda.
El fantasma del rescate
Hace un año, cuando algunas
entidades, como Goldman Sachs, pedían y apostaban por el rescate de
España, el ministro ha confesado que estaba "absolutamente convencido" de que no era necesario.
"Yo estaba convencido, absolutamente convencido, de que España no
iba a ser rescatada, porque conocía la capacidad de la economía española
y el compromiso con las reformas del Gobierno", ha subrayado De Guindos
en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.
Preguntado por el 'mea culpa' que ha entonado Goldman Sachs en
relación a sus previsiones sobre España, el ministro ha asegurado que
hubiera sido una cuestión "compleja" el haber optado por el rescate,
porque España hubiera perdido su autonomía en política económica.
"Sé que hubo gente que pidió el rescate, pero había que mantener
la autonomía con la política económica", ha señalado De Guindos, que ha
añadido que, pese a que hubo momentos "complejos", en los que "dormía
poco", como durante el fuerte repunte de la prima de riesgo en julio de
2012, "no tuvo dudas" acerca de que España no necesitaba el rescate.
Sistema financiero saneado
Respecto a la
reestructuración del sistema financiero español, De Guindos ha
recordado que el sector, cuya situación no tiene nada que ver con la de
hace un año, "está bien preparado" para superar las pruebas de estrés a
las que será sometido por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Preguntado por si se recuperara el dinero inyectado en el sector, el
ministro ha explicado que, aunque es "mucho dinero" el que se ha
prestado a la banca, lo importante es el ejercicio de transparencia que
se ha llevado a cabo.
"Nos lastraba el riesgo bancario y el soberano.
Había una impresión muy
negativa de la banca y dudas sobre si el Tesoro podría levantar dinero
para financiar". "Esa situación se rompió con la ayuda de Europa", ha
recordado el ministro, para quien ahora la situación es diferente.
Preguntado por la posibilidad de que Bankia se pueda vender en 2014, el
ministro ha explicado que lo que tiene que hacer el Gobierno y el Fondo
de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) "es elegir los tiempos más
adecuados para la venta, total o parcial de la entidad, y recuperar lo
máximo posible".
"Es una entidad bien gestionada que tiene futuro, solvente y a la que
todos los inversores valoran", ha añadido el ministro, quien no
obstante, ha explicado que todavía no se está pensando en la venta de
Bankia.
Reforma laboral
El ministro de Economía, al igual que lo hizo ayer el ministro Montoro -de manera más taimada-, ha confirmado que la reforma laboral es un éxito, pero que habrá que hacer "pequeños cambios", pero ha asegurado que los cambios
que incorporará el Gobierno a la reforma laboral no afectarán a las
prestaciones por desempleo, pero sí a la contratación.
"Esperamos que sean positivos", ha dicho el ministro, tras
reconocer, sin embargo, que habrá que seguir tomando medidas para
mejorar el mercado laboral, que afectará sobre todo a la simplificación
de contratos, al contrato a tiempo parcial y a la negociación colectiva.
En cambio, Guindos ha descartado la posibilidad de que estos
cambios afecten a las prestaciones por desempleo, aunque sí habrá nuevas
medidas para mejorar las políticas activas de empleo y mejorar el
acceso al mercado de trabajo.
Tema Repsol
El ministro de Economía, Luis de Guindos,
se ha referido al principio de acuerdo sobre la compensación por la
expropiación del 51% de YPF a Repsol al asegurar que "todo lo que sea
cerrar incertidumbres abiertas es bueno para todos". No ha querido ir más allá por tratarse de una empresa privada sobre la que el Gobierno "no tiene nada que decir"
Sí ha recordado que el principio de acuerdo ha sido bien recibido
por la Bolsa, con una subida de las acciones de Repsol, aunque ha
insistido en que la operación tendrá que contar con el visto bueno del
consejo de administración y la junta general de accionistas de la
empresa española.
En este sentido, ha asegurado que las operaciones hay que
valorarlas en función de sus propios méritos, que es lo que tendrán que
hacer ahora los accionistas de Repsol.
Preguntado por la continuidad de Antonio Brufau como presidente de
la petrolera, Guindos ha dicho que el Gobierno no tiene "absolutamente
nada que decir" sobre los nombramientos de las empresas privadas.