Bruselas avala las prospecciones petrolíferas autorizadas por el Gobierno en Canarias
jueves 11 de septiembre de 2014, 11:25h
La Comisión Europea ha dado este miércoles su aval a las prospecciones
petrolíferas que el Gobierno español ha autorizado en aguas de Canarias,
que serán realizadas por Repsol, por considerar que respetan la
legislación medioambiental de la UE.
"Según la información más actualizada disponible, el procedimiento de
evaluación de impacto ambiental de este proyecto ha concluido, y en
junio de 2014 las autoridades españolas competentes hicieron pública una
evaluación de impacto ambiental", ha explicado el comisario de Medio
Ambiente, Janez Potocnik, en respuesta a una interpelación del
eurodiputado de Convergència, Ramon Tremosa.
"Sobre la base de la información de que dispone la Comisión, el
procedimiento de evaluación de impacto ambiental se ha llevado a cabo de
conformidad con las disposiciones de la directiva de evaluación de
impacto ambiental", ha resaltado el responsable de Medio Ambiente.
A raíz de varias preguntas parlamentarias y quejas, el Ejecutivo
comunitario -según explica Potocnik- inició una investigación sobre el
proyecto de exploración de hidrocarburos en Canarias para garantizar el
cumplimiento de los requisitos pertinentes en virtud de la normativa de
medio ambiente de la UE.
En el marco de esa investigación, las autoridades españolas
informaron de que el proyecto era objeto de una evaluación completa de
impacto ambiental de conformidad con las normas de la UE. "Así pues, la
Comisión dio por terminada su investigación", apunta el responsable de
Medio Ambiente.
En su pregunta, Tremosa exponía que los cabildos de Fuerteventura y
Lanzarote y el Gobierno canario, así como las principales organizaciones
ecologistas, se oponen al proyecto alegando tanto cuestiones
medioambientales como un posible impacto negativo para el turismo.
Por ello, preguntaba al Ejecutivo comunitario si tenía conocimiento
del estudio ambiental del proyecto y sabía cómo se estaban aplicando las
normas medioambientales comunitarias, en particular la directiva sobre
hábitats, la de aves y la directiva marco sobre la estrategia marina.