Reforma laboral: la letra pequeña
lunes 13 de febrero de 2012, 09:34h
MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORALEl Consejo de ministros ha aprobado el Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral . Objetivos de la reforma Los objetivos de la reforma son los siguientes: Frenar en el corto plazo la sangría de destrucción de empleo que está sufriendo España. Poner las bases para la creación de empleo estable cuanto antes. Apostar por el empleo de calidad que rompa la dualidad del mercado de trabajo. Poner en marcha mecanismos efectivos de flexibilidad interna en las empresas para promover el mantenimiento del empleo. Modernizar la negociación colectiva para acercarla a las necesidades específicas de empresas y trabajadores. Reconocer un nuevo derecho individual de los trabajadores a la formación. Elevar las oportunidades de las personas desempleadas, con particular atención a los jóvenes y los parados de larga duración. Sumar los esfuerzos de todos aquellos que pueden colaborar en la búsqueda de un puesto de trabajo. Apoyar a los autónomos y Pymes, proporcionando mayor flexibilidad y capacidad de adaptación. Reforzar los mecanismos de control y prevención del fraude en el cobro de las prestaciones por desempleo. Combatir el absentismo laboral injustificado. MEDIDAS MÁS DESTACADASMÁS EMPLEOSumar los esfuerzos de todos aquellos que pueden colaborar en la búsqueda de un puesto de trabajo. Se autoriza a las Empresas de Trabajo Temporal para actuar como agencias privadas de colocación (colaboración público-privada), ya que cuentan con una amplia red de sucursales distribuidas por todo el territorio y con amplia experiencia en el mercado de trabajo. Los objetivos son los siguientes: - Contribuir a reducir la duración media del desempleo. - Mejorar la calidad de los emparejamientos, de forma que los trabajadores tendrán acceso a empleos más adecuados a sus características, y las empresas encontrarán a los trabajadores mejor preparados para los puestos ofertados. - En ningún caso las Empresas de Trabajo Temporal cobrarán a los trabajadores. MÁS DERECHOSDerecho a la formación. Para mejorar la empleabilidad de los trabajadores se introduce el derecho a la formación. El objetivo es tratar de evitar que un cambio tecnológico o de otro tipo suponga el despido del trabajador, así como fortalecer la preparación profesional de los trabajadores. - Se introduce el derecho de trabajadores con más de un año de antigüedad a un permiso retribuido de veinte horas anuales de formación. El contenido de la actividad formativa debe estar vinculado al puesto de trabajo. - Se crea una cuenta formación en la que se recogerá la formación recibida por el trabajador a lo largo de su vida activa. - Los centros y entidades de formación acreditados podrán también ejecutar directamente los planes de formación a nivel estatal y autonómico. - Futuro desarrollo de un Cheque-Formación. Impulso del contrato para la formación y el aprendizaje. El desarrollo de esta modalidad de contrato tiene por objeto reducir el elevado desempleo juvenil y mitigar los efectos del abandono temprano de los estudios. - Se amplía la edad máxima para tener acceso a este tipo de contrato. Se ha tenido en cuenta la prolongación de los periodos de estudio y la elevada tasa de desempleo en el colectivo de menores de treinta años hasta que la tasa de desempleo baje del 15 por 100. - Tras agotar un período de formación en una actividad, el trabajador podrá utilizar esta modalidad de contrato en otros sectores, lo que mejora su empleabilidad y permite una segunda oportunidad. - El trabajador podrá recibir la formación en la propia empresa, si dispone de instalaciones y personal adecuado. MÁS EMPLEO ESTABLEEl objetivo es promover la contratación indefinida, especialmente en favor de los jóvenes: Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores. Se trata de un nuevo contrato indefinido para Pymes y Autónomos (empresas de hasta cincuenta trabajadores). Este tipo de empresas suponen el 95 por 100 del tejido productivo. Se propone: - En este contrato tendrá un período de prueba de un año, lo que facilitará la contratación indefinida por parte de las PYMES y Autónomos - La empresa tendrá derecho a una deducción en su cuenta fiscal de tres mil euros cuando contrate a su primer trabajador, siempre que tenga menos de treinta años. - Los emprendedores que contraten a un trabajador en paro podrán deducirse fiscalmente el 50 por 100 de la prestación por desempleo que viniera cobrando el trabajador durante un año. Por su parte, el trabajador podrá voluntariamente percibir, junto con su sueldo, el 25 por 100 de la prestación por desempleo durante el mismo periodo. - Bonificaciones dirigidas a colectivos desempleados con especiales dificultades para su incorporación al mercado laboral. Las medidas son las siguientes: Para fomentar la contratación de jóvenes, con una tasa de desempleo cercana al 50 por 100: bonificación en la cuota de la Seguridad Social de hasta 3.600 euros a la contratación indefinida de jóvenes entre dieciséis y treinta años durante tres años. La bonificación se incrementa conforme aumenta la antigüedad del trabajador: Un año: 1.000 euros Dos años: 1.100 euros Tres años: 1.200 euros Se aplicarán 100 euros más al año si el trabajador es mujer en sectores donde este colectivo está poco representado. Para fomentar la contratación de parados de larga duración: bonificación de hasta 4.500 euros a la contratación indefinida de desempleados de larga duración mayores de 45 años (desempleados, al menos, 12 meses de los 18 anteriores): Un año: 1.300 euros Dos años: 1.300 euros Tres años: 1.300 euros Cuando los contratos se concierten con mujeres en sectores donde este colectivo está poco representado, las bonificaciones indicadas se elevan a los 1.500 euros. Limitación del encadenamiento de contratos temporales. A partir del 31 de diciembre de 2012 se recupera la prohibición de encadenar contratos temporales más allá de los veinticuatro meses. Modificación del contrato a tiempo parcial. Impulso de la utilización de este contrato que favorece que los trabajadores puedan compatibilizar mejor el empleo con los estudios y con su vida familiar y personal. Se admite la posibilidad de que se realicen horas extraordinarias en este tipo de contratos. Por ejemplo, es habitual esta figura en contratos de hostelería para afrontar picos de trabajo durante determinados periodos. Regulación del teletrabajo. Se regula por primera vez en España el teletrabajo, salvaguardando el derecho a la formación de estos trabajadores. Se garantiza el derecho a una retribución equivalente a los que trabajan de forma presencial en el centro de trabajo y a ser informados de las vacantes en puestos presenciales existentes. MÁS FLEXIBILIDAD INTERNA EN LA EMPRESAQue las empresas y los trabajadores superen juntos la crisis: se trata de facilitar la adaptación de las condiciones laborales a la realidad de la empresa. Además, tratará de corregir la actual dualidad del mercado de trabajo, en el que una parte de los trabajadores se encuentra muy protegida frente a la otra. Clasificación profesional y movilidad funcional. Se elimina el rígido sistema de clasificación de trabajadores por categorías profesionales y se generaliza el sistema de grupos profesionales, con lo que se facilita la adaptación de los trabajadores a nuevas funciones. Los grupos profesionales definidos ampliamente favorecen la movilidad interna y suponen una oportunidad para que el trabajador adquiera experiencia en otros ámbitos de actividad donde sus habilidades pudieran ser semejantes o, incluso, mayores. Por ejemplo, dentro de un determinado grupo profesional, un trabajador podrá desempeñar diferentes funciones y puestos en una misma empresa.. Mejora de la movilidad y facilidad para la modificación de condiciones de trabajo: - Movilidad geográfica, con condiciones objetivas para seleccionar a aquellos trabajadores con menores cargas familiares. - Se facilita que un empresario pueda: Modificar la jornada de trabajo, el horario y sistema de rendimiento, entre otros. Con el objetivo de evitar el despido, se simplifican los trámites para reducir la jornada de trabajo o suspender el contrato como mecanismo de ajuste ante situaciones de disminución de la demanda. Se elimina la autorización administrativa necesaria para llevar a cabo la medida. Para ayudar a las empresas en situaciones económicas adversas, se establece una bonificación del 50 por 100 de las cuotas empresariales a la Seguridad Social de los trabajadores afectados por la suspensión o reducción de jornada, con una duración de 240 días máximo y condicionada a la estabilidad en el empleo (al menos, un año). Si la empresa extingue finalmente los contratos, los trabajadores no ven mermado su derecho a la prestación por desempleo, ya que se establece la reposición de las prestaciones (contador 0) hasta un máximo de 180 días. Por ejemplo, si una empresa suspende los contratos de trabajo o reduce la jornada de trabajo, los trabajadores perciben la prestación por desempleo durante el tiempo que dure la medida. En el caso de que la empresa no supere la situación y tenga que extinguir de forma definitiva los contratos, el trabajador tiene derecho a que se le repongan los días de su prestación por desempleo consumidos durante la suspensión. Modernización de la negociación colectiva. En la línea de ahondar en la flexibilidad interna de las empresas, que haga que el despido sea el último recurso se acomete una reforma de la negociación colectiva: - Se introduce la prioridad de los convenios de empresa, de forma que, independientemente de lo que se pacte a nivel superior, los representantes de los trabajadores y el empresario pueden consensuar un convenio de empresa que se adapte a sus necesidades y particularidades. Este acuerdo tendrá prioridad sobre cualquier otro. - Facilitar a las empresas en dificultades la no aplicación del convenio de ámbito superior (descuelgue): en caso de que no exista acuerdo, las partes irán a la solución extrajudicial de conflictos y, en su caso, al arbitraje si lo han pactado en el convenio colectivo. De no ser así, cualquiera de las partes podrá elevar el desacuerdo a la Comisión Consultiva de Convenios Colectivos nacional o sus equivalentes autonómicos, que nombrará un árbitro que resolverá en un máximo de veinticinco días. - Para favorecer la negociación y la consecución de los acuerdos, las partes deberán negociar un nuevo convenio en el plazo máximo de dos años. A partir de esa fecha, el convenio ya no estará vigente, por lo que se pone fin a la ultractividad indefinida de los convenios. MÁS EFICACIA DEL MERCADO DE TRABAJOSe busca armonizar nuestra legislación con la de los países de nuestro entorno y lograr una mayor eficacia del mercado de trabajo, de tal forma que se fomente claramente la contratación indefinida y, por tanto, se evite la dualidad laboral. Extinción de la relación laboral por causas empresariales - Se clarifican las causas del despido para evitar la excesiva judicialización. - Se elimina la autorización administrativa previa, en línea con la práctica de los países europeos. - Se abre la posibilidad de que los organismos y entidades que forman parte del sector público invoquen causas económicas, técnicas, organizativas y de producción. Esta medida pretende facilitar el redimensionamiento de aquellas estructuras administrativas que crecieron desmesuradamente durante la fase de fuerte crecimiento económico y que no son sostenibles desde un punto de vista financiero en el momento actual, ni existe una previsión de que lo sean en los próximos años. Reducción de la dualidad en el mercado de trabajo - A partir de la reforma, se generaliza la indemnización por la extinción del contrato indefinido a 33 días por año trabajado en caso de despido improcedente, con un máximo de 24 mensualidades. Se respetarán los derechos adquiridos de los trabajadores: para los contratos antiguos, la nueva indemnización sólo será de aplicación para el periodo de trabajo que se realice a partir de la aprobación de la presente norma. Estos contratos conservan el derecho a obtener una indemnización de hasta 42 mensualidades. Esta nueva indemnización se aplica con carácter general SÓLO a los nuevos contratos. - La indemnización por la extinción del contrato indefinido será de veinte días por año trabajado en caso de despido procedente por causas objetivas, con un máximo de doce mensualidades. - El Fondo de Garantía Salarial sólo cubrirá la extinción de los contratos por despidos procedentes en Pymes. - Se refuerza el derecho a la formación: se exige que el empresario, cuando lleve a cabo una modificación técnica a la que se deba adaptar el trabajador, le ofrezca un curso para que pueda formarse. Dicho periodo formativo suspende el contrato y el trabajador cobra su salario. Únicamente se podrá despedir al trabajador por falta de adaptación si antes se ha facilitado esta formación sin resultados. - Se incorpora la obligación para empresas que despidan a más de 100 trabajadores de articular un plan de recolocación externa diseñado para un periodo de, al menos, seis meses. MÁS CONTROL Y LUCHA CONTRA EL FRAUDELucha contra el fraude. El objetivo es activar mecanismos que permitan combatir el fraude y la economía sumergida. Se propone: - Cumplimiento estricto de la Ley: Plan especial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. - Se impulsará que los desempleados que estén cobrando la prestación realicen servicios de interés general en beneficio de la comunidad a través de convenios de colaboración con las Administraciones públicas. Absentismo. El objetivo es combatir comportamientos individuales de absentismo injustificado que ocasionan a la empresa un elevado coste económico y organizativo. Se propone: - Se elimina la vinculación del grado de absentismo del trabajador y la plantilla para justificar el absentismo como causa de despido. A partir de ahora sólo se tendrá en cuenta el absentismo del trabajador. - Mejorar la eficacia de la evaluación de la incapacidad temporal a través de las mutuas de accidentes de trabajo. MÁS EMPLEO PARA JÓVENESCapitalización de la prestación por desempleo. Se posibilita la capitalización del 100 por 100 de la prestación por desempleo para jóvenes de hasta 30 años y mujeres de hasta 35 años que inicien una actividad como trabajadores autónomos. INDEMNIZACIONES A DIRECTIVOS DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITOSe incluye en este Real Decreto Ley una limitación a las indemnizaciones por cese de actividad de los directivos de las entidades de crédito. Siguiendo recomendaciones UE, no podrán superar la menor de las siguientes cuantías: dos veces las bases máximas resultantes de las aplicaciones de las reglas aprobadas por el Real Decreto Ley de saneamiento del sector financiero o bien dos años de remuneración fija estipulada. Es decir, se establece un límite de dos años a la indemnización que van a cobrar cuando cesen su actividad. Si el directivo es objeto de expediente sancionador conforme a la Ley de Disciplina e Intervención bancaria, su cese será considerado como un despido disciplinario y no tendrá derecho al cobro de indemnización de ningún tipo. INDEMNIZACIONES DEL PERSONAL DIRECTIVO DEL SECTOR PÚBLICO ESTATALEl Real Decreto Ley incluye también una disposición adicional por la que se establece que, en las extinciones de contratos mercantiles y de alta dirección de los presidentes y consejeros delegados de las entidades del sector público estatal, así como en las de los de su personal directivo, por desistimiento del empresario o empleador, sin necesidad de reflejar causa alguna que lo justifique, no se podrá incluir ninguna cláusula que suponga una indemnización superior a siete días por año de servicio de la retribución anual en metálico, con un máximo de seis mensualidades. - ¿Le afecta la reforma laboral?: la retroactividadEnlaces de interés:- Miles de españoles se indignan con el 'reformazo' y lo demuestran en Twitter- La patronal no se contenta con la reforma laboral: carga contra el derecho a la huelga- ¿Y si parte de la reforma fuera inconstitucional?: la izquierda busca anularla
- La reforma laboral del despido fácil | Todas las novedades y los detalles
Foro asociado a esta noticia:
Reforma laboral: la letra pequeña
Últimos comentarios de los lectores (60)
3525 | pep - 18/02/2012 @ 16:47:12 (GMT+1)
que agusto estavas con zapatero pajaro, seguro que tu tambien estavas chupando sociolisto.
3473 | elmenda72 - 17/02/2012 @ 09:16:49 (GMT+1)
es " hazmerreír " , es " aprovechan" , es "construyeron"....
3475 | kaka - 17/02/2012 @ 09:16:48 (GMT+1)
tienes razon senor hasta loshuevos
3449 | Fernando Moraño - 16/02/2012 @ 08:25:31 (GMT+1)
¿ Demo que?
3430 | Raúl - 16/02/2012 @ 08:25:17 (GMT+1)
Hola Nadia, es que creo que no entendiste mi mensaje, no me refería únicamente a la gente que tiene hipotecas, si no muchos otros gastos esenciales, hacía una referencia en general, bien sea hipoteca o alquiler, lo que sea.
Y cuando decía sustitutorio, me refería al infrasueldo de los jóvenes. Como tu bien dices también tienen derecho a tener hipotecas, pero realmente crees, tan convencida estás de que con sueldos de 480 euros a tiempo parcial y obligándoles a hacer horas extras a precio de saldo, podrán independizarse?.
Mira Nadia te entiendo, porque yo también he sido autónomo y pude compatibilizarlo con mi profesión con la esperanza de poder dejar mi antigua empresa y dedicarme a lo mio. Pero no pude.
En fin creo que es un reglamento que aboca al despido, todo su articulado está basado en el fin, que es precisamente el despido y a continuación, la contratación precaria de los jóvenes y no tan jóvenes porque con 30 años ya tienen pelos en los h......, acabarán hartándose y se marcharán al extranjero y te digo una cosa, me alegraría un montón por ellos. Así el empresario se lo pensaría dos veces y buscaría la forma de que no se le fuera ese joven, España está de capa caída y con estos reglamentos incentivamos la emigración de los jóvenes. Un País de viejos y jubilados, a ver como pagamos a todo el funcionariado y todos los gastos políticos.
3427 | Elias - 16/02/2012 @ 08:25:13 (GMT+1)
No hay mas salida que luchar contra el tirano de rajoy y su sequito...antes de que nos haga empobrecer a todos.
3421 | carlos - 16/02/2012 @ 08:25:12 (GMT+1)
no os dareis cuenta los politicos que la gente esta harta de ranta mierda solo hay que salir a la calle y ver los bares vacios,comercios y ultimamente ni coches hay circulando ya esta bien de tanto recorte yo tambien queria pagar mi hipoteca de 30 años en dos y para eeso trabajo y no le pido ayuda a nadie ni lo jodo al final para trabajar voy a tener que pagar menos recortes y mas sueldo para estimular el consumo
3423 | hasta los huevos - 16/02/2012 @ 08:25:11 (GMT+1)
yo creo que con los ricos no salimos de la crisis.el pais funcionaba bien con la clase media pero de seguir asi me veo pidiendo limosna
3415 | fran - 16/02/2012 @ 08:25:07 (GMT+1)
mrh me da que eres un poco tonto asi tenemos un pais de mierda con gente como tu el azme reir de europa donde todo el mundo se cuela y se aprobechan de todo lo que con tanto esfuerzo construlleron nuestros antepasados pero ese es otro tema anda callate democrata que estas mas guapo y pareceras menos tonto y menos progre
3412 | max - 16/02/2012 @ 08:25:04 (GMT+1)
estoy en parte de acuerdo contigo,pero tienes que generalizar, sea cual sea el govierno en funcciones, mandan las grandes corporaciones, y los paises acatan.Todo esto no es nuevo,solo se esta agudizando ,y no a hecho mas que empezar.Ahora , los marrones que el pueblo español se va a tener que tragar, tenemos que agradecerlo a todos los que castigaron a la izquierda(que no digo que no se lo merece)por no ser fiel a sus credos,al fin y al cabo , en el bando opuesto, por muy mal que lo hagan sus dirigentes,los votantes seguiran siendoles fieles.
3392 | JM - 16/02/2012 @ 08:24:57 (GMT+1)
Quizás este articulo sobre "nuestra" clase política que he recibido, te ayude algo a despejar el interrogante.
Ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos y recortar primero:
ELIMINAR LA PENSIÓN VITALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES Y DEMÁS "PADRES (Y MADRES) DE LA PATRIA ".
REVISAR LOS SUELDOS DE LOS ALCALDES QUE SE PONEN LOS SUELDOS QUE LES DA LA GANA.
CAMBIAR LAS LEYES Y, ADEMÁS DE CÁRCEL PARA LOS LADRONES, OBLIGAR A LOS POLÍTICOS QUE HAN ROBADO Y DEMÁS "ADJUNTOS", A QUE DEVUELVAN EL DINERO A LAS ARCAS DE LAS COMUNIDADES DE DONDE HA SIDO ROBADO.
SÓLO ENTONCES SE LES FACILITARÁ FECHA DE JUICIO Y NUNCA ANTES.
Eliminar TODOS los coches oficiales (cosa que se hizo hace 40 años en los Pactos de la Moncloa y funcionó, "no es posible que tengamos más coches oficiales que USA").
Anular TODAS las tarjetas VISA oficiales (que cada uno baile con su pañuelo) y poner en la calle a TODOS los "cargos de confianza" .
TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un cónsul en cada país. ("No es posible que malgastemos en esto más que Alemania y El Reino Unido").
Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO se ahorrarían mas de 45.000 millones de Euros, no haría falta tocar las pensiones y los sueldos de los funcionarios. Tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.
¡¡¡CON LA MITAD DEL DINERO QUE SE RECAUDARÍA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABABA LA CRISIS DE CUAJO !!!!
Difundid este mensaje, ya es hora de que todos seamos conscientes de la grave situación a la que nos enfrentamos.
EL PRINCIPAL PROBLEMA DE ESPAÑA ES LA CASTA POLITICA CORRUPTA (VERDADERAS MAFIAS). TODOS LOS DEMAS PROBLEMAS SON CULPA DE ELLOS.
HAY QUE LIMITAR SU NUMERO, REGULAR SUS ACTUACIONES Y EXIGIRLES RESPONSABILIDADES.
Ya estamos hartos, no somos ni de izquierdas ni de derechas, somos los de abajo y vamos a por los de arriba.
3393 | mrh - 16/02/2012 @ 08:24:52 (GMT+1)
con comentarios como ese solo puedo pensar una cosa:
es un incompetente el que lo escribe y no sabe lo que es la democracia.
3386 | NADIA - 15/02/2012 @ 12:41:22 (GMT+1)
Mira Raul.
La gente joven también tiene derecho a independizarse y pagar una hipoteca (si puede,claro) y, dado el altísimo porcentaje de paro juvenil, es una medida positiva para el joven.Eso no quiere decir que esta reforma sea ideal o que se pregunten los que tenemos 38 tacos por qué no nos han tenido en cuenta, pues muchos también están en paro. Pero creo que es un paso adelante y que se puede mejorar.
Si eres un profesional y hay trabajo, no creo que tu empresa se desprenda de ti pues contigo cumple objetivos, aumenta o mantiene su productividad.
Pero si das problemas, creo que el empresario debe tener también derechos y tener potestad de desprenderse de ti.
Dando derechos al asalariado que no produce y dificultades al empresario para deshacerse de él es una injusticia, y no me extraña que hasta ahora las empresas buscaran otras fórmulas, justas o injustas, para deshacerse de personal, bien por esta falta de productividad, bien porque no tenían trabajo y buscaban excusas legales para el despido.
Ahora con esta reforma están un poco más definidas las causas por las que un empresario puede disminuir su plantilla porque no pueda mantenerla, que tampoco puedes obligarle si no puede, auque tú tengas una hipoteca.
Defiendo, aunque la mejoraría, la reforma laboral, pero no defiendo la injusticia social por las hipotecas, a lo que se tendrá que buscar una solución urgente.Pero esto es responsabilidad de los bancos y el estado, no puedes culpar a los empresarios, no te han metido ellos/as en una hipoteca.
No defiendo a todos los empresarios de este país, porque hay de todo, pero hasta ahora no se les han tenido en cuenta, que también es un derecho de ellos y creo que esto incentivará la contratación (si hay actividad) y aumentará en algo su confianza.
Un asalariado no puede cobrar 480 ? por jornada completa, su sueldo tiene que estar por encima del salario mínimo interprofesional, sigue en pié el estatuto de los trabajadores, por lo menos que yo sepa.
¿Sabes lo que más o menos consigues que se ahorre un empresario con la bonificación de 3.500,00 ? ?, máximo 4 meses de seguridad social e IRPF, así que de gratis nada.
A Fran. No soy una fascista porque no defienda lo que tú con radicalidad piensas, así que no me insultes.Te tendrías que ver en la piel de los que llevan una empresa.
3372 | cecilia - 15/02/2012 @ 07:32:43 (GMT+1)
y que pasara con los y las que tenemos entre 30 y 45 años...ya no nos van a contratar ni para lavar platos...
3368 | rubalcalva - 15/02/2012 @ 07:32:41 (GMT+1)
a mi me huele a guerra civil
3364 | rubacalva - 15/02/2012 @ 07:32:38 (GMT+1)
yo creo q me podian arrascar los huevos candido mendez y rajoy uno pa cada uno
3356 | mari mari - 15/02/2012 @ 07:32:31 (GMT+1)
hola tengo un negocio que a penas sacamos para pagar e tenido estoy sola dia y noche, tendria algun problema si mi madre jubilada y cobrando la juvilacion y viudedad me ayudara unas horas ,o si el caso se puede contratar unas horas y que no le perjudicara en sus cobross. muchas graciass
3354 | mari marri - 15/02/2012 @ 07:32:28 (GMT+1)
hola tengo un negocio que a penas sacamos para pagar e tenido estoy sola dia y noche, tendria algun problema si mi madre jubilada y cobrando la juvilacion y viudedad me ayudara unas horas ,o si el caso se puede contratar unas horas y que no le perjudicara en sus cobross. muchas graciass
3347 | Nuria - 15/02/2012 @ 07:32:27 (GMT+1)
Si, sigue animando a Rajoy, ya verás cuando termine con la reforma laboral y empiece con la ley de inmigración y de extranjería a ver si te sigue gustando..
Ah, y qué gusto tener personas tan solidarias como tú en este País, nadie te ha contado que uno no debe alegrarse de la desgracia ajena?
3344 | Nuria - 15/02/2012 @ 07:32:25 (GMT+1)
Qué pena que cuando este país se enriqueció con el ladrillo nadie compartiera la plusvalía con todos nosotros, solo comparten con nosotros la miseria. Debe ser que la culpa de la crisis la tenemos los trabajadores que somos los que vamos a pagar, como siempre, los platos rotos.
3328 | anges - 15/02/2012 @ 07:32:13 (GMT+1)
cabronesssss
3329 | anges - 15/02/2012 @ 07:32:12 (GMT+1)
me pika el ojete m lo arrascas?
3325 | Rafa.m - 15/02/2012 @ 07:32:10 (GMT+1)
Vamos a contar mentiras
Me gustaría poder dirigir esta reflexión a quien o quienes dirigen el rumbo de nuestro futuro y el de nuestros hijos,a quienes han prometido ejercer con responsabilidad y ha jurado cumplir y hacer cumplir la Constitución como norma fundamental del estado. Estimados señores quizas yo no sea la persona preparada para entender los entresijos politicos de sus decisiones pero quizas esto les pueda ayudar a reflexionar en cuanto a si yo, hay ciertas cosas que sin entender las veo claras ,entiendan ustedes que no comprenda que gente supuestamente preparada para ejercer esta enorme responsabilidad se escondan en excusas baratas y en mentiras enormes haciendonos parecer mas idiotas de lo que seguro seremos el resto de los ciudadanos.
Tengo la sensación de que malvadamente se aprovechan de la buena fé de los ciudadanos por la incultura politica que en este país tenemos ,nos hacen creer cosas que aunque las estemos viendo y escuchando ,ustedes nos dicen que eso no es asi.
En estos tiempos de crisis ustedes los preparados los que han jurado defender una constitución que nada se plasma en la realidad nos han echo creer que estamos endeudados por nuestra culpa y que somos nosotros quienes tenemos que pagar las consecuencias. Si fueran ustedes reponsables no habrian echo unas elecciones generales para castigar al adversario hechandose las culpas unos a otros,quizas a los españoles ,esos que usteden representan (por si se les habia olvidado) esperabamos un acto de responsabilidad saliendo al estrado y diciendonos a los españoles que no habia culpables a quienes castigar y que juntos y hasta que esto saliera adelante estaban a obligados a tomar decisiones juntos en beneficio de nosotros los Españoles en un acto estadista por el bien del Pais deajando a un lado beneficios a unos o a otros.
Sean Honestos y reconozcan que esta crisis no ha sido culpa nuestra si no de unos abusos que vienen de los poderes más fuertes de la sociedad con sus asentimientos. Me cuesta creer que a estas alturas nadie en Europa sea capaz de presentar un plan alternativo a los de una Sra que nos está llevando a pensar que nosotros somos los idiotas y ella la lista. Cuando van a respetar los valores fundamentales de una constitución que nos ampara a todos:
Artículo 47. Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
Creo que se les ha olvidado el contenido de algunos articulos y a lo mejor deberiamos hacerles algun examen a ustedes los listos y responsables antes de acceder a alguna candidatura politica. Por que el estado permite a los bancos dejar a miles de familias con niños en la calle sin mediar y exigir un entendimiento y facilitar los pagos de esas casas,no solo se les deja en la calle si no que encima los bancos se enriquecen con ello. Ustedes estan OBLIGADOS a que todos tengamos una vivienda digna y a que no nos quedemos sin ella utilizando los recursos a su alcance. Ustedes a inyectado dinero público a los bancos para ese fin y pàra otros pero se han olvidado de ejercer un control de nuestro dinero saneando solo sus cuentas. Ellos compran dinero a 1% y nos lo prestan a un 5% si es que nos lo prestan por que los mortales como nosotros no podemos acceder a ese dinero. Ustedes se han preocupado de invertir en que tengamos miles de edificios y chalets desocupados especulando y dejando especular con precios abusivos sin control alguno. Quizas seria hora de poner gestores publicos en los Bancos para hacerles cumplir su cometido.
Artículo 43. 1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. 2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La Ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.
Prioridades sociales señores ,la Constitución lo dice claro todos tendremos una salud pública garantizada u lo que ustedes piensan es que recortando medicos y cirujanos vamos a salir de la crisis ,son ustedes los que tienen que poner medios y no beneficiar a la sanidad privada para que se enriquezcan y funcionen como empresas que ademas cuando los tratamientos son largos y costosos al final nos terminan pasando a la sanidad publica o nos suben el precio del seguro por utilizarlo.
Artículo 35. 1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
Ustedes son los que tienen que garantizar que su gestión va encaminada a planes de desarrolo y ayudas a empresas para que tengamos trabajo y asi poder cumplir con nuestro deber de pagar nuestros impuestos.
Dar via libre a los empresarios sin un control y obligación da pie a la espècular sobre la realidad.Controlar presupuestos anuales ajustados a realidades para no poder asi permitir que empresas que no lleguen a sus presupuesto sin que eso sea sintoma de perdidas y que despidan libremente a los trabajadores.
Controlar eres ficticios ,controlar abusos de contratación ,haciendo que gente contratada por 4 horas tenga que trabajar 8 por miedo a ser despedidos. Ayudas a las empresas y obligaciones a las mismas a invertir cuando se les de dinero publico.
Los idiotas no podemos invertir ni desarrolar planes de inversion empresarial eso les toca a ustedes los listos. Ustedes nos dicen que congelan los sueldos y que nos suben los impuestos para controlar el gasto y nosotros los idiotas lo aceptamos .
Problema de matematicas basico para los listos: Un señor que trabaja 10 horas recibe un sueldo de 10 euros para poder cumplir con sus obligaciones y tener cubiertas sus necesidades.El estado le dice que esas obligaciones que antes eran de 4 euros ,ahora pasan a ser 6 y que los 10 euros que cobraba se le quedaran en 8 y ademas en vez de trabajar 10 horas tendra que trabajar 12.Pregunta:¿Como cojones lo hace?.
Eso si ,eso solo lo hacemos a los idiotas por que los listos siguen cobrando comisiones ,dietas, sueldazos y encima les bajamos la cotización a los impuesto que deben pagar,para ayudarles a que inviertan .
Estimados señores listos ya tenemos incluso a los bomberos sin medios ,policias sin gasolina en sus coches de verdad asi creen que saldremos de la crisis. Y si empezamos por pedir responsabilidades a los gestores públicos o sea las autonomias que se han gastado ese dinero en cosas mportantes tales como un aeropuerto sin aviones que ha costado ....uff no se cuantos millones y ademas un año despues hemos puesto una estatua con la foto de un señor que ha costado otro tanto.
Un expresidente de autonomia que ha gastado dinero publico y se ha enriquecido y nadie le pide devolver el dinero ,otro que ha enriquecido a una trama y ha dejado otra comunidad sin dinero y era publico un yerno del rey que hemos enriquecido ,bueno nosotros no ustedes los listos.
Pero lo mas triste es que ahora nosotros pagamos las consecuencias.
A nosotros los tontos nos da igual el FMI o el Banco de España lo que queremos es tener cubiertas las necesidades minimas necesarias para poder alimentar nuestras familias y poder ir a un hospital sin tener que esperar que me digan que no hay enfermeras o quirofanos por que ustedes han derrochado nuestro dinero.
Repito lo dicho al principio ,a lo mejor deberian pasar ustedes los listos un examen para recordar cuales son los principios de una constitución que deberia garantizar por encima de todo los principios basicos del bienestar social como minimo por encima de bancos ,ganancias y riquezas personales.
Y creo que ya es hora de hacer propuestas propias a la Señora Merkel y exigirle que solo con recortes a los tontos no llegamos a ningun sitio ,los listos deberian tambien tener deberes.
Ustedes tienen responsabilidades ejerzan y cumplan como han jurado en su cargo:Cumplir y hacer cumplir la Constitución como norma fundamental del estado.
La Constitución es muy clara solo tienen que leerla.
3319 | Mª Jesús - 15/02/2012 @ 07:32:05 (GMT+1)
¿Por qué los políticos no empiezan por aplicarse las leyes que aprueban a ellos mismos?
4 meses de salario por año trabajado "porque si le pedimos las horas no lo cobra ninguno", con tope en el salario y en los años, como tenemos todos, nada de sueldos vitalicios.
Nada de gastos de representación, uniforme para todos, y las dietas se pagaran solo las que presenten factura y con un tope máximo.
Nada de consejeros que esos no se han elegido en las urnas ni por oposición, si le hacen falta personas para desempeñar su trabajo que convoquen oposiciones, si quieren otro tipo de consejeros que se lo financie su partido, no tenemos por qué pagarlo todos los españoles para que encima arruinen un país.
Todo el personal que ocupe una plaza del Estado que haya aprobado una oposición, nada de colocar personal a dedo.
El Seguridad Social no es gratuita, que la pagamos entre todos y el que la use que la pague, si vienen de otros países a usarla que la paguen, sino pueden ellos que se haga cargo su país de origen de pagarla, que allí pagan sus impuestos, o si no quiere que no se la cobren pero que su país de origen nos la pague a nosotros.
Mas controles a las empresas que lo de las 40 horas semanales es un tópico, y cuando un Inspector vaya a una empresa que no mire solo papeles que mire las condiciones en las que trabajan los trabajadores, ej. Si hay agua caliente, calefacción, medios para secarse las manos, como son las taquillas, limpieza, etc.
3313 | yo - 15/02/2012 @ 07:31:55 (GMT+1)
este pais de ladrones a donde nos quieren llevar? se a va liar un pollo muy gordo. espero que se lie parda para que se den cuenta. que comienzen los saqueos.. . . . .
3309 | autonomo - 15/02/2012 @ 07:31:54 (GMT+1)
¿Porque no eres tu?, esa es mi pregunta. A todos los trabajadores por cuenta ajena, por que no se hacen autonomos y contratan a personal, si tando dinero creen que ganan. Esta sociedad esta muy equivocada y no se va hacer nada en consecuencia. Los autonomos no son sociedades y pagan o avalan con sus bienes. Ejemplo claro. Soy autonomo, trabajo para una empresa, a mi lado trabaja otra persona por cuenta ajena. Al mismo tiempo yo tengo contratado a otro trabajador que hace exactamente lo mismo que nosotros. La empresa cierra dando concurso de acreedores. Al trabajador contratado directamente por ellos, le paga el FOGASA, debido a que la empresa no tiene dinero ni bienes, al autonome le dan pomada en el culo para que no le duela el despido, pero al mismo tiempo mi empleado me demanda y me embarga la casa para pagarle la indemnizacion por despido improcedente. Si esto sigue asi, asi nos va ha ir. Las grandes empresas cada vez contratan a menos personal y si lo hacen con empresas ETT, que te tienen como a un autonomo, eres un gasto directo. Tienen que fomentar la contratacion a los autonomos, que no les cueste la vida.. Ahi esta uno de los principales problemas.
3310 | GEMMA - 15/02/2012 @ 07:31:53 (GMT+1)
Y para entenderte mejor, tenías que habernos dicho que tu jefe es tu padre.
3303 | jose david - 15/02/2012 @ 07:31:49 (GMT+1)
si quieren arreglar españa, que se bajen los jornales los politicos, que no cobran una miseria. achavo pais de ladrones
3290 | Raul - 15/02/2012 @ 07:31:41 (GMT+1)
Menudo argumento, la mayoría absoluta se la dio gente que se tragó todas estas mentiras y muchas otras. http://www.youtube.com/watch?v=13T5jOWvTmQ
Por cierto, si por ejemplo a mi me pillan que he mentido en una entrevista de trabajo me pueden despedir lícitamente. ¿Por qué a esta gentuza no se puede hacer lo mismo?
3293 | Raúl - 15/02/2012 @ 07:31:39 (GMT+1)
Cuanta ignorancia por favor. Sin una posición firme y agrupada de la clase trabajadora no se tiene poder frente al empresario. Verás cuando venga tu jefe y te quiera bajar el sueldo porque no gana lo suficiente. Y aquí principalmente se aprovecharán los de siempre, las grandes empresas, porque como dicen algunos y algunas el pequeño empresario a lo mejor, y digo a lo mejor, sí necesita bajar los sueldos para sobrevivir.
3282 | ana - 14/02/2012 @ 09:03:50 (GMT+1)
Esta reforma carece de sentido logico es darle mas prioridades al empresario el cual a dia de hoy ya las tenia,pues pocos conozco que no intenten estafarte en tu santa nomina y misero sueldo,pues ahora añadido a eso sera mas facil despedirte total ala larga el empleado como siempre estamos vendidos.
3279 | Hay que joderse - 14/02/2012 @ 09:03:45 (GMT+1)
Tengo treinta años. Soy informático (muy bueno) pero sin carrera. Voy de proyecto en proyecto ya que el 90% de las empresas que contratan informáticos son lo que se llaman "cárnicas" (como las ETT). Venden personal a las grandes (que hace años que externalizaron todos sus servicios y ya no contratan a nadie en plantilla) por un periodo de tiempo concreto (el proyecto) y después les despiden.
Bueno... El tema es que el 90% como decía son terceros (pymes, medianas empresas, el coleguita del director, etc) que se llevan su parte DE TU SALARIO por mucho que nos quieran vender y que cuando acaba el proyecto (antes de contratarte ya tienen hechas las cuentas) te vas a la puta calle con un despido inprocedente (en 8 años yo llevo 5 aún estando absolutamente todo el mundo encantados con mi trabajo). El tema es que el despido tampoco les sale muy caro ya que juegan con conceptos salariales, dietas y demás para que cuando te quieran echar salgas barato.
Por lo poco que he leido quieren aplicar este sistema a tooodo el mundo (lo cual es un error)... moverá dinero, pero es la mayor causa de gasto a largo plazo por su falta absoluta de productividad
No tengo ni puta idea de economía, finazas, empleo, leyes, ni de los grandes conceptos que maneja "todo el mundo"... pero a mi lo que me parece de sentido común es que antes de "joder" al trabajador para fomentar que las empresas ganen... digo yo que habra otras formas de ahorrar ¿no?... pásate de Telefónica a Orange, cambia los ferraris por seat toledos de 6 años, compra el moviliario del despacho del jefe en el ikea, invierte en gestionar mejor tus recursos, persigue al que roba, pon mas control sobre el dinero público, controla mucho mas a la clase política, coge unas oficinas en getafe en lugar de en las torres de perico el de los palotes, etc, etc, etc...
Seguro que hay entendidos que tienen grandes ideas que no pasan por ahogar a nadie...
Yo lo que no me creo es que el dueño de la empresa vaya a dejar de comer todos los días en el restaurante que le gusta de 200? el plato, que no se vaya a ir de vacaciones a un cojo Resort en las bahamas, que los políticos se dejen de subir el suedo 400 veces al año o que dejen de tener sueldos vitalicios por ausentarse de las sesiones a diario...
Yo me veo que para el siguiente proyecto, por ley, me contratan de becario y cuando me quieran despedir les voy a tener que indemnizar yo a ellos xDDD
3272 | Angel - 14/02/2012 @ 09:03:44 (GMT+1)
bueno, no veo mal tu planteamiento y estoy de acuerdo contigo en que hay que dejar hacer al nuevo gobierno. Personalmente no se que pensar, ya que sólo s
parece que se ha modificado y fomentado el despido pero no veo las medidas y ventajas fiscales para fomentar las contrataciones ya que piensao que la mayoría de las empresas el porblema principal es que no tienen trabajo y el segundo problema que tienen un alto indice de morosdad, vamos que no les pagan. Por supuesto otro problema importante es la falta de creditos por parte de las entidades financieras. Estan dejando a las empresas si creditos y muchas tienen que cerrar precisamente por no tener liquidez para pagar a sus proveedores y empleados. Me pregunto porque el gobierno no obliga a los bancos a que den creditos y que controlo los impagados entre empresas. Si solucionan éstos problemas creo que se fomentará el empleo, sin necesidad de premiar o bajar la cuantia de los despidos. Quiero recordar que los problemas de las pequeñas empresas no tienen nada que ver con las grandes y éstas si que se aprovecharán de la situación.
3270 | Raúl - 14/02/2012 @ 09:03:37 (GMT+1)
Mira Nadia, presta atención: Esta reforma laboral es sustitutoria, me explico, el Gobierno da facilidades para el despido de los/as trabajadoras, con mucha antigüedad condenándoles a vivir en el ostracismo, en la miseria y cargados de hipotecas eternas, aguantando como puedan, seguramente deban de dar de baja algunos servicios esenciales que antes tenían, la luz, el gas el móvil, por no poner el recibo que nos cobrarán en el ambulatorio, ya que no tenemos dinero para una iguala privada, las familias condenadas a vivir en la miseria, ya que a este/a trabajadora, lo sustituirán por un chaval de 25 años con ayudas al empresario de hasta 3500 euros, con nóminas de mierda de 480 euros, que más se puede pedir? Al final el chaval saldrá gratis y la persona que con su salario mantenía a su familia quizá ya, algo mayor, tendrá qué, seguir pagando religiosamente la hipoteca.
Sabes tienes mucha razón, el autónomo sufre mucho, pero el gran empresario, no me creo nada.
Al final, nos veremos como en Grecia, Dios no lo quiera, pero mucho me temo, que yo, a mi edad, siendo profesional, sin haberme dado de baja ni un solo día en toda mi carrera, que ya va para 35 años, el empresario me despedirá, porque al fin y al cabo soy un número - es que ni me conoce - le doy exactamente igual. Y me sustituirá por un aprendiz, en fin, nos vemos a las barricadas como hace un siglo, volvemos a principios del siglo XVIIII
3271 | Raúl - 14/02/2012 @ 09:03:36 (GMT+1)
Mira Nadia, presta atención: Esta reforma laboral es sustitutoria, me explico, el Gobierno da facilidades para el despido de los/as trabajadoras, con mucha antigüedad condenándoles a vivir en el ostracismo, en la miseria y cargados de hipotecas eternas, aguantando como puedan, seguramente deban de dar de baja algunos servicios esenciales que antes tenían, la luz, el gas el móvil, por no poner el recibo que nos cobrarán en el ambulatorio, ya que no tenemos dinero para una iguala privada, las familias condenadas a vivir en la miseria, ya que a este/a trabajadora, lo sustituirán por un chaval de 25 años con ayudas al empresario de hasta 3500 euros, con nóminas de mierda de 480 euros, que más se puede pedir? Al final el chaval saldrá gratis y la persona que con su salario mantenía a su familia quizá ya, algo mayor, tendrá qué, seguir pagando religiosamente la hipoteca.
Sabes tienes mucha razón, el autónomo sufre mucho, pero el gran empresario, no me creo nada.
Al final, nos veremos como en Grecia, Dios no lo quiera, pero mucho me temo, que yo, a mi edad, siendo profesional, sin haberme dado de baja ni un solo día en toda mi carrera, que ya va para 35 años, el empresario me despedirá, porque al fin y al cabo soy un número - es que ni me conoce - le doy exactamente igual. Y me sustituirá por un aprendiz, en fin, nos vemos a las barricadas como hace un siglo, volvemos a principios del siglo XVIIII
3263 | Uno más - 14/02/2012 @ 09:03:33 (GMT+1)
Lo que es no tener ni p... idea del tema de los empleados públicos. Por qué no se clama contra los privilegios de la clase política, la judicatura puesta por los políticos, etc? Esos si se están comiendo los fondos públicos sin prestar servicios al ciudadano, y si encima unos se apropian de lo ajeno pues se ponen de acuerdo con los otros para cargarse al juez o fiscal o quien sea que los acorrale (no vaya a ser que mañana quiera pillar cacho el que no lo haya pillado hoy por no tener el poder y aquellos a los que ahora persigan por chorizos nos vengan a perseguir). País de pandereta, y nos venden la moto de la democracia, la justicia y demás patrañas. Son unos sátrapas
3264 | Pedro - 14/02/2012 @ 09:03:32 (GMT+1)
Te agradezco este comentario. Parece ser q nadie se da cuenta de q cualquiera puede ser empresario. Simplemente arriesgas tu dinero. Y si no tienes re hipotecas tu casa o te endeudas. Normal q los empresarios queramos obtener un beneficio. Por qué arriesgar si no?
3265 | elizabeth - 14/02/2012 @ 09:03:32 (GMT+1)
demos una oportunidad al gobierno del pp, ya se la dimos al psoe, y mira como estamos, estas medidas son buenas para los empresarios, pero son ellos los que dan empleo, éste no crece de los árboles, son ellos los pequeños y medianos empresarios los que mantienen todavía el país, y no los funcionarios y los caraduras que van al trabajo todos los dias, pero se pasan las jornadas laborales, haciendo el tonto, y los funcionarios porque a estos hay que echarles de comer aparte, no todos, los hay que trabajan, yo soy empresaria, pequeña empresa, y lo único que hago es trabajar para pagar, pagar y mas pagar, así que si los que están cómodos en su trabajo están acojonados que se aguante, así estoy yo todos los meses cuando tengo que empezar a pagar y no se lo que me puedo llevar a casa, buenas noches, animo señor Rajoy
3261 | rafa - 14/02/2012 @ 09:03:29 (GMT+1)
La nueva reforma laboral no afecta para nada a las indemnizaciones de altos ejecutivas de banca por ejemplo. Los supuesto que la nueva ley ampara solo son para santa nomina bendita y San salario currelar.
3262 | rafa - 14/02/2012 @ 09:03:28 (GMT+1)
DONDE HAS ESTADO TODO ESTE TIEMPO? Te podrias pasar por el congreso y aclararles las ideas a todos los que alli moran???
3252 | nani - 14/02/2012 @ 09:03:25 (GMT+1)
pocas preocupaciones te da esta nueva ley cuando solo te fijas como escribe la peña.
3253 | paco - 14/02/2012 @ 09:03:24 (GMT+1)
Volvemos a una sociedad feudal condenando a la ruina y el hundimiento irremisible de la clase trabajadora.
3254 | fran - 14/02/2012 @ 09:03:24 (GMT+1)
Arturo Rubén Civera Barrachina eres un pedazo de cabron si te tuviera delante te machacaria pedazo de basura
3248 | francisco ruiz - 14/02/2012 @ 09:03:22 (GMT+1)
por favor date de baja y aprende a escribir que es gratis
3249 | fran - 14/02/2012 @ 09:03:22 (GMT+1)
tu eres un payaso farcista viva la gente trabajadora abajo tu esto no se va aquedar asi
3243 | Paco - 14/02/2012 @ 09:03:20 (GMT+1)
Llevo 33 años trabajando, esta reforma me perjudica pero sería insostenible mantener el mismo marco con el que nos hemos desenvuelto otros 30 años más.
Aunque se pierden algunos derechos tambien es cierto que se pierden, afortunadamente, "privilegios" que dañaban al sistema y le pueden dar más fluidez.
Ahora, para dar credibilidad y garantizar los mermados derechos de los trabajadores es necesaria una fuerte labor de la Inspección de trabajo y de HACIENDA. Así se podrá recuperar parcelas del IRPF.
3244 | antonio - 14/02/2012 @ 09:03:19 (GMT+1)
yo creo que todo esto nos esta bien empleado por haber votado a un presidente incompetente con un equipo de de gobierno que solo an ido al ministerio para ponerse guap@s toma zapatero no queriais zapatero toma,zapatero y su gobierno ha arruinado a muchos españoles y los sindicatos solo piensan en cuanto dinero les van a dar a ellos sindicatos y socialistas la ruina de los españoles
3245 | felix español - 14/02/2012 @ 09:03:19 (GMT+1)
lastima que esto no lo hubieran hecho antes ya que toda la banda de superdirectivos de:bancos,multinacionales,constructoras etc.no hubieran salido por la puerta grande con superindemnizaciones fuera de lugar.ahora tambien tendremos espero funcionarios mas competentes y menos calienta sillas y maleducados.
3246 | Alberto - 14/02/2012 @ 09:03:18 (GMT+1)
Ahora se trata de aplicarla correctamente, si bien parece positiva, no olvidemos que lo más importante es que sea efectiva al ejecutarla, un saludo.
3242 | NADIA - 14/02/2012 @ 09:03:14 (GMT+1)
A mi no me parece mal esta reforma laboral pues tira por la borda muchos errores del rígido y arcaico sistema anterior.
Cuando un país está en crisis todos tenemos que levantarlo y ya es hora de que se mire un poco por las empresas.
Basta ya de fomentar la figura del empresario cabrón que explota al trabajador y está forrado. Muchos sabemos que esto no es así en bastantes casos, sobre todo el de empresarios de pymes o autónomos.
Son trabajadores igualmente, que hacen más horas extras que vosotros, arriesgan, emprenden y nos dan trabajo y también las pasan muy putas. Mi padre es uno de ellos.
Si un empresario tiene pérdidas no puede mantener el mismo número de trabajadores en plantilla, y si hay pérdidas, puede ser por falta de productividad de esa misma plantilla o porque simplemente no hay trabajo para poder mantenerla completamente.
NO SE PUEDE HACER RESPONSABLE AL EMPRESARIO DE LA FALTA DE PRODUCTIVIDAD O DE TRABAJO.
Yo veo todos los días en mi puesto de trabajo que hay mucho vago/a que cobra por acudir a su puesto de trabajo independientemente de que trabaje o no, de que utiliza los recursos de la empresa (teléfono,internet,material oficina,..) para fines propios y que de 8 horas trabaja al 100% solo 3. Es ahí cuando me acuerdo de la gente trabajadora, realmente eficiente que aún está en el paro.
Pienso que una reforma de este calado tiene que incluir a trabajadores y empresarios, la anterior recogía solo derechos de trabajadores y pocos para empresarios.
Un trabajador a un empresario le cuesta una pasta y debe serle rentable, pues el empresario debe pagar su salario, pagar los costes indirectos, pagar a Hacienda y a la Seguridad Social, y también tiene que cobrar él, que también tiene hipoteca, familia,gastos...
Sinceramente debo ser de las pocas personas que piense que las indemnizaciones por despido son demasiado altas, será porque en mi familia hay un empresario.
En qué cabeza cabe que un empresario que tiene trabajo y tiene trabajadores productivos se vaya a deshacer de su actual plantilla.Si le das facilidades aumentas la confianza en la contratación, pues se acaba con los miedos de que un trabajador te salga rana o se dé de baja.
Además, el empresario siempre tiene que contratar a trabajadores para que su negocio funcione. Una empresa sin trabajadores no funciona, así de sencillo.
¿Sabéis lo que ocurre con el anterior sistema?Que un trabajador al principio trabaja y con el tiempo se relaja pues por convenio mejoran sus condiciones de contratación.En ese punto el empresario lo mantiene pues le cuesta una pasta despedirlo y si no tiene dinero que le den, que se quede con el vago rezando a ver si algún día vuelve a trabajar. Los derechos del trabajador aumentan con el tiempo y llega un punto en que éste piensa "me da igual que me despidan, espero o fuerzo a que lo hagan y como soy indefinido me pagan un sustento finiquito y tengo dos años de paro".
Lo que hay que tener es trabajo, merecerlo y que no tengamos que ir al paro.Un contrato que se cumpla por ambas partes, pues hasta ahora el obligado a cumplir era el empresario.
Con un contrato laboral flexible se fomentará la contratación (siempre que haya trabajo), pues se adapta a las necesidades de las empresas, sobre todo las pequeñas, ahogadas por los altos costes y por la rigidez de los convenios laborales, más adecuados para las grandes empresas.
No es nada malo la flexibilidad. ¿Por qué un empresario tiene que mantener a un trabajador 8 horas cuando lo necesita por 6, ¿por qué el convenio se lo impide?
Así un empresario puede adaptar mucho mejor su plantilla con fines productivos. Si un empresario necesita trabajadores por 8 horas para mantener su producción los tendrá, pero si necesita por menos horas,¿por qué hay que obligarle?
Noelia, doy el 50% de mi paro al que no me haga estar allí, y si te has leído las 100 hojas, el trabajador recupera ese 50% si no continúa con la contratación.
Lo que dices de "Se elimina el pago de los llamados salarios de tramitación. Si el empresario decreta que el despido es objetivo y no lo es, el trabajador puede recurrir judicialmente pero se elimina el pago del salario de tramitación, aquel que se pagaba hasta que se resuelve la sentencia, lo que implicará que muchos trabajadores no tengan medios para recurrir judicialmente". No es real, el trabajador ante un despido procedente no tiene que pagar un duro hasta llegar a la conciliación y el único que cobra es el abogado, un porcentaje de la sentencia como en todos los juicios.
Y qué problema tienes Noelia de que un empresario obtenga subvenciones a la seguridad social, cuando para contratarte a ti el empresario tiene que pagar al mes unos 600-700 ? de seguridad social, no sé cuanto de IRPF, y solo por acudir a tu puesto?,¿no entiendes que cuestas una pasta independientemente de que seas productiva o no?
Está claro que los tiempos del anterior sistema no eran buenos para que el empresario se diese cuenta de qué trabajadores tiene, y hay que darle la libertad de despedir si ese trabajador no cumple, deja de ser productivo, si no tiene trabajo o si tiene pérdidas con los meses, no menos beneficio, que es muy distinto. Lo del Santander es un ejemplo de menos beneficio, no una declaración de pérdidas.
Si eres buen trabajador y hay trabajo,¿qué tienes que temer?, ¿qué cobras menos si te despiden?, mejor que no te despidan.El anterior sistema fomentaba la falta de productividad del trabajador, las bajas, el absentismo y el fraude.
Tampoco pienso que en esta reforma el empresario tenga manga ancha para hacer lo que quiera.Hay que demostrar pérdidas, falta de trabajo..
Supongo que este comentario es inoportuno para muchos que han publicado en este foro, que adoptan una posición a mi criterio egoísta y típica de un asalariado, sin ponerse en la piel de un buen empresario, que al fin y al cabo es otro trabajador más, que busca y defiende sus derechos.
A mi padre y a todos los honrados empresarios de este país.
3236 | tomapp - 14/02/2012 @ 09:03:13 (GMT+1)
toma PP, ahora van a saber todos los votantes lo que supone votar la mentira. No se si los sindicatos nos sacaran de esta, pero con esta mayoria absoluta lo unico que queda es salir a las calles. Cuando espabilará este pais?
3238 | pedro - 14/02/2012 @ 09:03:11 (GMT+1)
seguir pensando asi y vereis lo rapido que quiebra España. N o teneis ni idea. Además la mayoria absoluta se la han dado los ciudadanos para que hagan eso. ¿SE OS OLVIDA? VAYA DEMÓCRATAS....! JAJAJA
3233 | Eduardo Sanchez - 14/02/2012 @ 09:03:09 (GMT+1)
Es el comentario clasico de un ESQUIROL.
3228 | jaime - 14/02/2012 @ 09:03:06 (GMT+1)
debemos darnos de vaja de los sindicatos pueto que ya nosirben denada por dcreto. yo loago mañana y tu
3223 | Antonio Perez - 14/02/2012 @ 09:03:05 (GMT+1)
Esta claro que es una reforma para quitar lo poco que nos queda a los trabajadores, y en consecuencia
¿quien va a consumir para que la cadena se ponga en marcha? Un desastre aver como llegamos a final de año.
3230 | carmen - 14/02/2012 @ 09:03:05 (GMT+1)
A las distintas soluciones aportadas anteriormente, yo me decanto por el modelo "islandés": poniendo caras, pidiendo responsabilidades e inhabilitando a los banqueros y a los politicos de este pais (a nivel autonómico y estatal) que han favorecido la especulación, una mala praxis y una nefasta gestión en lo politico y en lo social, que nos ha llevado a la ruina en la que nos encointramos como pais y que, por falta de valentía y responsabilidad, aún no nos han contado del todo.
La nueva reforma laboral es mas de lo mismo, opresión hacia el trabajador, mientras que los banqueros, grandes fortunas y grandes empresarios siguen recibiendo ayudas de nuestros propios fondos exhiguos. La culpa no hay que echarsela a los Sindicatos; los trabajadores y los que buscan empleo debemos mirarnos a nuestro propio ombligo y, definitivamente, eliminar del sistema a los usureros e indecentes que juegan con el pan y el futuro de nuestros hijos.
3219 | maría josé (socióloga titulada) - 14/02/2012 @ 09:03:02 (GMT+1)
La reforma laboral que se nos viene encima no es más que otro empujón más hacia la precariedad de los trabajadores, ya no de sus derechos, sino de ellos mismos, como cuerpo productivo de un país y como cuerpo consumista de un país. Nuestros gobernantes, estos en especial, siguen anclados en tomar medidas del siglo pasado en una sociedad del siglo XXI, demostrando una vez más, la ignorancia que les presenta. Empobrecer al conjunto de los trabajadores no es más que aceptar la propia incompetencia y servilismo sólo a un partido anclado en tiempos gracias a Dios, pasados, y hasta que se den cuenta de su error, seguiremos siendo el banco de trabajadores baratos y desesperados del Norte de Europa, propiciando nuestra propia emigración...¿No sería mejor fomentar que quienes rinden en su trabajo tengan sus derechos blindados y aquellos que en muchos momentos han utilizado el paro para enriquecerse, (y hablo tanto de muchos empresarios como de algunos trabajadores que en el momento que tenían el tiempo necesario cotizado propiciaban su propio despido para estar en casa), vean dificultadas sus prácticas?¿No sería mejor auditar a aquellos profesionales (médicos, abogados, gestores, y demás) que en su función privada cobran todos los días sus tarifas declarando una ínfima parte de éstas?¿No sería mejor posibilitar que aquellas personas que tengan medios, puedan cotizar una pequeña cuota a la SS, aun están do trabajando de amas o amos de casa?. ¿No sería mejor controlar la manera de contratar y subcontratar obras en este país?. Hay muchas medidas que tomar antes de empobrecer al único colectivo que mediante su consumo puede variar esta situación para bien o para mal. La credibilidad de un país no se ve en sus cuentas, sinó en la forma en que tanto sus gobernantes como su pueblo responden ante dificultades, España lo está haciendo como siempre, dando la espalda al futuro y dejando claro que seguimos 30 años por detrás de Europa. Es hora de demostrar que sabemos hacer algo más que rememorar los errores. Saludos y Buen Viaje
3220 | maría josé (socióloga titulada) - 14/02/2012 @ 09:03:02 (GMT+1)
La reforma laboral que se nos viene encima no es más que otro empujón más hacia la precariedad de los trabajadores, ya no de sus derechos, sino de ellos mismos, como cuerpo productivo de un país y como cuerpo consumista de un país. Nuestros gobernantes, estos en especial, siguen anclados en tomar medidas del siglo pasado en una sociedad del siglo XXI, demostrando una vez más, la ignorancia que les presenta. Empobrecer al conjunto de los trabajadores no es más que aceptar la propia incompetencia y servilismo sólo a un partido anclado en tiempos gracias a Dios, pasados, y hasta que se den cuenta de su error, seguiremos siendo el banco de trabajadores baratos y desesperados del Norte de Europa, propiciando nuestra propia emigración...¿No sería mejor fomentar que quienes rinden en su trabajo tengan sus derechos blindados y aquellos que en muchos momentos han utilizado el paro para enriquecerse, (y hablo tanto de muchos empresarios como de algunos trabajadores que en el momento que tenían el tiempo necesario cotizado propiciaban su propio despido para estar en casa), vean dificultadas sus prácticas?¿No sería mejor auditar a aquellos profesionales (médicos, abogados, gestores, y demás) que en su función privada cobran todos los días sus tarifas declarando una ínfima parte de éstas?¿No sería mejor posibilitar que aquellas personas que tengan medios, puedan cotizar una pequeña cuota a la SS, aun están do trabajando de amas o amos de casa?. ¿No sería mejor controlar la manera de contratar y subcontratar obras en este país?. Hay muchas medidas que tomar antes de empobrecer al único colectivo que mediante su consumo puede variar esta situación para bien o para mal. La credibilidad de un país no se ve en sus cuentas, sinó en la forma en que tanto sus gobernantes como su pueblo responden ante dificultades, España lo está haciendo como siempre, dando la espalda al futuro y dejando claro que seguimos 30 años por detrás de Europa. Es hora de demostrar que sabemos hacer algo más que rememorar los errores. Saludos y Buen Viaje
3191 | javier - 14/02/2012 @ 09:02:43 (GMT+1)
Esta reforma laboral significa el desmantelamiento de las relaciones laborales entre empresario y trabadores. Empleo precario sin derechos, a merced del empresario de turno. Una verguenza
3192 | Antonio Sosa - 14/02/2012 @ 09:02:42 (GMT+1)
Creo que nuestros dirigentes sindicales deben ponerse a la alturas de las circunstancias, si no ven otra cosa, que hacer huelga, ... órganos como ésos, no hace falta en España. Llevan dos años o más, tratando de buscar soluciones sin encontrarla hasta la fecha, los acuerdos a lo que han llegado es de risa.
Se han dado cuenta que a ellos y sus liberados le han llegado la hora de apretarse el cinturón.
|
|