La reforma fiscal del Gobierno aumentará los trámites para empresas y autónomos
miércoles 26 de febrero de 2014, 11:48h
La nueva reforma fiscal que planea
Hacienda incluye una serie de modificaciones que harán que los autónomos tengan
que realizar más gestiones, trámites, obligándoles a tener acceso a Internet,
de lo que se estima que un 30% de los autónomos carece
Las últimas
noticias ofrecen un panorama más complicado aún para los autónomos. A los
problemas en la presentación de las declaraciones trimestrales y
anuales se une la intención del Gobierno de limitar el sistema de módulos. Ante
esto, son muchos los que se plantean contar con un asesor contable y fiscal que
les tramite todas las gestiones, y evitarse así posibles multas que pueden
llegar a los 1.000? en el caso de no declarar a tiempo sus obligaciones. Sin
embargo, este tipo de servicios puede tener un coste a veces, inasumible para
muchos autónomos.
De igual manera las pequeñas
empresas han comprobado cómo Hacienda está imponiendo que sus
notificaciones (CIF, requerimientos tributarios y de multas, etc...) sean
recibidas por internet, con un plazo para ser respondidas, viéndose obligados a
disponer de un certificado telemático y a estar atentos a posibles avisos.
Puntos fuertes de la Reforma Fiscal
El Gobierno ha encargado a una comisión
de expertos la reforma fiscal que entrará en vigor el próximo año. Con
los objetivos de incrementar el número de contribuyentes y el número de
ingresos, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tendrá que
perfilar la propuesta sin perder de vista las elecciones generales de
2015.
A continuación te explicamos cinco puntos clave de de la reforma fiscal que el Gobierno preparará entre los meses de marzo y abril.
Bajada del IRPF
El IRPF es el punto estrella de la
reforma fiscal. La intención de Hacienda es contrarrestar el aumento que
se produjo en 2012 con una bajada que beneficie, sobre todo, a las rentas bajas (representan un 40% de los contribuyentes) y a las rentas medias (57%). El nuevo IRPF será "simple y moderno", según el ministro de Hacienda.
Funcas propone un impuesto con dos tramos
(del 25% hasta 60.000 euros y del 35% para las rentas que superen esa
cifra). Sin embargo, para que el IRPF sea más distributivo, es
preferible una normativa con más tramos. Hacienda también estudia
introducir los mínimos vitales, es decir, deducciones de gastos que se consideran necesarios para el mantenimiento de cada miembro de la familia.
El Ejecutivo pretende un sistema equitativo que se acerque a los modelos fiscales más avanzados de Europa. Además, estudia un descenso de la retención a los autónomos.
El IVA se mantiene
El Gobierno no subirá el tipo general de IVA, sin embargo estudia aumentar algunos tipos, especialmente los que tributan al superreducido (4%) y al reducido
(10%). Se salvarán los productos relacionados con la hostelería y el
turismo, mientras que los productos sanitarios sí se verán afectados.
Con esta medida se pretende recortar la
distancia con otros países de Europa y situarse en la media de la UE en
cuanto a ingresos en las arcas del Estado por IVA. España es uno de los
países con el porcentaje más bajo en este sentido.
Impulsar los incentivos al ahorro
Según el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, se incluirán "instrumentos de apoyo" con el objetivo de incentivar la contratación de fondos y planes privados de pensiones. Las mejoras se aplicarán en todos los modelos de ahorro, es decir, tanto en los planes individuales como en los colectivos. La normativa tributaria actual contempla deducciones para trabajadores y empresas que hagan aportes a estos fondos de ahorro.
Deducción por vivienda
Este beneficio es uno de los que más posibilidades tiene de caer
ante la rebaja de otros impuestos como el de Sociedades. La
bonificación por vivienda se eliminó en enero de 2013, aunque conserva
el beneficio quien compró su residencia con anterioridad a esa fecha. El
Ejecutivo mantendrá la deducción para ellos,
pero es previsible que, según las palabras de Montoro, vaya
desapareciendo progresivamente en los años posteriores a la reforma
fiscal.
Límites al sistema de módulos para autónomos
Hacienda quitará este régimen a los autónomos salvo a aquellos que presten servicios directamente a otros particulares
(peluqueros, por ejemplo, o trabajadores relacionados con la
construcción y el transporte). Esta medida de la reforma fiscal dejaría
fuera a unos 300.000 autónomos, casi la mitad de los que tributan por
este sistema.
Este sistema es propenso al fraude y a las facturas falsas
puesto que los trabajadores y empresas tributan un porcentaje u otro en
función de los metros cuadrados de su negocio, del consumo eléctrico o
del número de empleados.