"Deben presentar ahora una estrategia completa. Hasta ahora se ha actuado
demasiado caso por caso", afirma Jörg Asmussen, miembro del directorio del BCE
en declaraciones que publica este jueves el rotativo Handelsblatt.
Asmussen explica que esa estrategia debe tener dos componentes, por un lado
"una valoración independiente de los activos totales de los bancos para crear la
confianza desde fuera" con el fin de tener "certeza sobre la situación de los
balances bancarios".
"En segundo lugar habría que reflexionar sobre la fundación de un "bad bank"
central (el conocido como banco malo) para acumular las partes malas de los activos. Pero lo importante es que
cuadre el orden. Antes de almacenar esos activos hay que saber como se financia
todo. De lo contrario se producirá mas inseguridad", afirma el representante del
BCE.
Preguntado por la creación de un fondo europeo de rescate bancario, Asmussen
defiende esa opción, pero reconoce que "en España tendremos que apañarnos con
los instrumentos que existen ahora".
"El nuevo Gobierno español ha presentado un amplio programa para la reforma
del mercado laboral. Y ha dado el primer paso con los bancos, pero deben
seguirle otros", dice el miembro de la directiva del BCE.
Errores de comunicación
Agrega que "en la parte fiscal han tenido un apreciable error de comunicación
con el cambio unilateral de las metas presupuestarias para este año. Pero la
confianza perdida se puede recuperar con una actuación consecuente. Lo
urgentemente necesario ahora son nuevos pasos en el sector bancario".
Asimismo recuerda que, "con independencia del caso de España, el uso directo
de los medios del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF) en el sector
bancario es una vieja postura del BCE".
"Hay que asegurarse de que ese dinero solo se conceda bajo estrictas
condiciones. Y asegurarse de que ese dinero se devuelva. Para ambas cosas falta
un mecanismo y ese instrumento tampoco está previsto en el Mecanismo Europeo de
Estabilización", señala Asmussen.
Igualmente subraya que "lo importante ahora es que el MEDE entre en vigor"
para que "pueda entrar en funcionamiento a mediados de año", ya que, con su
dotación será "mucho mejor que el FEEF. Por ello desapruebo abrir de nuevo el
debate sobre el MEDE".
Lea también: -
El Gobierno nacionaliza la empresa matriz de Bankia, BFA
-
Bankia se convierte en la octava entidad financiera intervenida por el Estado
-
Bankia ya tiene nuevo presidente: Goirigolzarri releva a Rato
-
Bankia maquilló sus cuentas de 2011 y provocó la caída de Rato
-
Todo sobre Bankia