Ranking de los países que más empleo ofrecen a los trabajadores españoles
lunes 14 de julio de 2014, 19:19h
Adecco e Infoempleo han realizado un estudio en el que
analizan las ofertas labores en países extranjeros en los portales de empleo,
intermediarios y medios de comunicación españoles. Mediante este estudio se ha
llegado a la conclusión de que el 40% de las ofertas de empleo que salen en
España para marcharse al extranjero a trabajar son de Alemania, Reino Unido y
Francia.
-
El FMI, insaciable: propone reducir aún más el salario mínimo para los jóvenes
De los tres países que más empleo ofrecen a los españoles,
Alemania es el que más demanda trabajadores españoles, con un 19% de oferta, a
esta le sigue Reino Unido con un 10,2%, situándose como el segundo país que
ofrece más ofertas laborales a los españoles.
Francia se sitúa en el último puesto con un 9,4% de las
ofertas. Esta ha reducido su peso en más de un punto respecto al año anterior.
A ella se acerca Brasil, con un 6,5%, en los últimos años ha incrementado su
oferta laboral, al igual que Portugal, con un 6,2%.
Pero la mayor subida no ha sido en Sudamérica, sino en
China, Estados Unidos e Italia. Por otro lado tenemos grandes bajadas, como es
el caso de Marruecos y Emiratos Árabes Unidos.
Pero a pesar de que Alemania se encuentra en el primer
puesto, los destinos preferidos son Reino Unido con un 44% de respuestas, al
que le sigue EEUU con un 34%, Suiza con un 28% y en cuarto lugar Alemania con
un 27% de respuestas a sus ofertas de trabajo.
Según los últimos datos recogidos por el INE, alrededor de
80.000 españoles en el pasado 2013, salieron a buscar oportunidades de trabajo
al extranjero. Es decir, un 38,5% más que el año anterior. Esto se debe a la
elevada tasa de desempleo juvenil y al mayor número de parados de larga
duración debido a la crisis.
De esas ofertas, un 19,2% piden directivos y el 36,3%,
mandos, y solo el 5% demandan empleados. Por tanto los perfiles que se buscan
son para puestos altamente cualificados. La industria continúa a la cabeza de
la generación del empleo en el extranjero (10,8%), seguida de la construcción
con un 9,8%. Esto pone de manifiesto la salud del sector en España respecto del
extranjero.
Desde que comenzamos la crisis, el porcentaje de empleados
españoles que desean marcharse al extranjero, ha aumentado hasta llegar al 59%,
pero este porcentaje ha bajado 6 puntos en el último año.
Las buenas condiciones
laborales y beneficios, el salario, la carrera profesional, el buen ambiente de
trabajo y la contratación segura e indefinida son los principales factores que
los españoles valoran de las empresas extranjeras.