El
Gobierno ha revisado el cuadro macroeconómico y ha mejorado medio punto la tasa
de paro que espera registrar a final de año, hasta el 26,6%, mientras que ha
reducido en ocho décimas el paro esperado para el año que viene, hasta el
25,9%. Ello significa que el gobierno mejora al alza las negrísimas previsiones
que él mismo presentó el pasado mes de abril. En 2014, según los ministros De
Guindos y Montoro, aunque pequeña, habrá creación neta de empleo.
Es
uno de los datos optimistas contenidos en el nuevo cuadro macroeconómico aprobado
este viernes por el Consejo de Ministros; un cuadro que mantiene que el PIB
caerá un 1,3% este año, aunque eleva dos décimas el crecimiento esperado el año
que viene, hasta el 0,7%. En este sentido, el ministro de Economía, Luis de
Guindos, ha asegurado que la revisión del cuadro muestra que España está
saliendo de la recesión y pone de manifiesto que 2014 será un año muy diferente
a los anteriores, a pesar de las "dificultades e incertidumbres".
En
realidad, tanto De Guindos como la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría
como el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, han insistido al respecto que "el
año 2014 marca un punto de inflexión respecto a lo que vivimos desde 2008". En
definitiva, que según el Gobierno éste es "el Presupuesto de la recuperación
económica, el que va a permitir la creación de empleo en nuestro país". Y una
promesa formal: "No habrá más subidas de impuestos" en 2014. Palabra de
Montoro.
Pequeña
creación neta de empleo
De
Guindos resaltó en rueda de prensa la revisión a la baja de las tasas de paro,
que se produce por primera vez desde el inicio de la crisis. No obstante lo anterior,
pese a la moderación de las estimaciones, del cuadro macro se desprende que el
empleo caerá un 3,4% este año y un 0,2% el año que viene. Ello es porque el
perfil de proyección trimestral del empleo revela que en el segundo trimestre
la economía ya no destruirá puestos de trabajo en términos de contabilidad
nacional y que, en términos EPA, se registrará creación de empleo neta en el
segundo semestre.
"Será
el primer año (de la crisis) con creación neta de empleo. Será ligera, pequeña
y aún insuficiente, pero habrá", ha dicho Luis de Guindos, quien ha
considerado "fundamental" este dato para la economía. ¿Por qué esa
diferencia? Según De Guindos, se explica porque para hacer el cuadro
macroeconómico hay que ajustar la EPA a los términos de contabilidad nacional,
por lo que la caída del 0,2% anual es "compatible" con la creación
neta en el segundo semestre, que rondará el 0,1%.
En
todo caso, la revisión del cuadro macro económico con respecto a lo previsto en
el pasado mes de abril se debe a la mejora de algunos indicadores y la
estabilización que se ha ido viendo en la evolución económica en el último
trimestre, con un "magnífico" comportamiento del sector exterior.
La
lenta pero importante recuperación del PIB
El
ministro de Economía explicó que esta situación ha permitido que el PIB cayera
sólo un 0,1% en el segundo trimestre del año, y hará que la economía registre
tasas positivas en el tercer y cuarto trimestre de 2013. Así, ha asegurado que
la fase recesiva de la economía ha finalizado en la primera mitad del año en
curso, y que en 2014 se notará la recuperación.
Según
Economía, todos los indicadores adelantados muestran desde hace meses que se
está produciendo una "ligera recuperación" que, sin embargo, aún es
"débil y frágil". En este sentido, Guindos ha repasado algunos datos
económicos como la producción industrial, el comercio minorista o los
indicadores de expectativas.
Todo
tiene que ver, incluso lo positivo que afecta a la prima de riesgo, a la
rentabilidad del bono a diez años y a la evolución de la financiación del
Tesoro, así como al crecimiento de los depósitos en los bancos españoles, que
ya acuden tanto al Banco Central Europeo, y al mejor acceso a los mercados de
capitales que están mostrando las empresas españolas: "Se ha recuperado la
estabilidad macroeconómica, un paso previo a la recuperación", dijo de
Guindos.
Crecimiento
de consumo e inversión
En
este nuevo cuadro macro, que poco tiene que ver con el presentado el pasado mes
de abril por el equipo económico, el Gobierno ha revisado también las variables
que forman parte del PIB, tales como el consumo privado. En este caso, ha empeorado
una décima la cifra de este año, hasta el -2,6%, y ha mejorado en dos décimas
la de 2012 (+0,2%).
En
el caso del consumo de las administraciones públicas, las cifras se han
revisado al alza en los dos ejercicios. Así, el Gobierno espera ahora que esta
variable caiga un 2,3% este año, dos puntos menos, y un 2,9% en 2014 (frente al
-3,1% anterior).
La
previsión de formación bruta de capital fijo, por su parte, ha mejorado un
punto en el ejercicio de 2013, hasta el -6,1%, y marca ahora una cifra positiva
para 2014 (+0,2% frente al -0,9% previsto antes).
Mejora
de la demanda nacional
A
partir de esas variables, el Gobierno estima ahora que la demanda nacional se
contraerá sólo un 3,2% este año (frente al -3,7% previsto antes) y un 0,4% en
2014 (frente al -0,8% previsto). El saldo exterior, por su parte, aportará 1,9
puntos en 2013 y 1,2 puntos el año que viene. Esta cifra es consecuencia de una
mejora de más de medio punto de la previsión de las exportaciones de bienes y
servicios para este año, hasta el 5,7%, aunque en 2014 crecerán cuatro décimas
menos de lo estimado anteriormente (5,5%).
Las
importaciones, por su parte, caerán sólo un 0,3% este año, frente al -3,7%
previsto en el anterior cuadro, y crecerán un 2,4% el año que viene, dos
décimas menos.
De
Guindos sostiene, por tanto, que 2014 será el año en el que se producirá cierta
recuperación de la actividad por primera vez desde que estalló la crisis, ya
que, tal y como muestra la actualización de las bases del PIB del INE, en 2011 el
crecimiento fue sólo de una décima, lo que demuestra que España "nunca se
llegó a recuperar".
Lea también:
- DOCUMENTO: 'Proyecto de Presupuestos 2014' (pdf)
- El Gobierno aprueba un aumento de 250 millones de euros más para becas
- El Estado recauda 2.340 millones menos de lo previsto de IRPF e IVA
- El Gobierno dice que el déficit de 2013 será del 6,5% pactado con Bruselas