En rueda de prensa, tras participar en una reunión en Génova con la secretaria general del PP,
María Dolores de Cospedal y los presidentes provinciales, el ministro ha avanzado que las necesidades máximas de capital de las entidades financieras no diferirán "mucho" de los 60.000 millones de euros que ya adelantaron las auditoras.
"La cantidad para recapitalizar la banca será sustancialmente menor a la línea de crédito, en la línea de los 60.000 millones de Oliver Wyman, y permitirá disipar las dudas sobre el sector", ha señalado.
Para
De Guindos, el
rescate a la economía española no está "ni más cerca ni más lejos", al tiempo que ha ahondado en la importancia de proseguir con la reducción del déficit público y acometer reformas estructurales.
"
No es un rescate a España. El Gobierno hará lo que tenga que hacer sin precipitarse y que sea bueno para los españoles", ha expresado el titular de Economía.
Las pensiones no se tocan... Por otra parte, De Guindos ha garantizado que las pensiones son la "partida prioritaria" del Ejecutivo en el gasto público, si bien no ha querido precisar si subirán y cuánto estas prestaciones, por lo que se ha remitido a la ministra de Empleo,
Fátima Báñez, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Tras participar en la reunión con Cospedal, ha defendido un plan de reformas "ambicioso y amplio" para fomentar el crecimiento de la economía española y "tirar aún más de la competitividad". Según el ministro, este plan se presentará "en los próximos días".
De Guindos
ha descartado que estas nuevas reformas estructurales estén relacionadas con una supuesta negociación de rescate de la economía española. En este sentido, ha avanzado que en el tercer trimestre de este año la economía no ha sufrido un comportamiento "significativamente peor" que en los tres meses anteriores.
"No hay un deterioro importante", ha subrayado, para después concluir que la recuperación pasa por las exportaciones españolas.
Lea también:-
Alemania presiona para que España no pida el rescate-
Bruselas desmiente que esté ultimando el rescate español, como afirmó 'Financial Times'