Las jubilaciones han aumentado un 5,5%
interanual
Báñez afirma que las decisiones sobre pensiones son "sensatas" y "no se pueden evitar ni aplazar"
jueves 13 de diciembre de 2012, 10:50h
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado
este jueves que las decisiones sobre pensiones que ha adoptado el
Gobierno son "sensatas" y que "no se pueden evitar ni aplazar", ya que
son fundamentales para poder garantizar el pago de las pensiones a la
par que el cumplimiento del objetivo de déficit.
Durante su intervención en el Pleno del Congreso en defensa de la
convalidación del decreto ley de Medidas de Consolidación y Garantía del
Sistema de la Seguridad Social, Báñez ha afirmado que tanto la no
revalorización de las pensiones a la inflación de noviembre como las
modificaciones de disposición del Fondo de Reserva son "decisiones
sensatas que no responden a otro cálculo que el de la realidad y que no
se pueden ni evitar ni aplazar".
"Podemos pensar sólo en las necesidades de hoy, pero debemos
pensar en las de hoy y en las mañana y anticiparnos a ellas con
responsabilidad", ha dicho Báñez, reclamando "responsabilidad" a la
oposición porque "la prioridad es sacar a España de la crisis". Además,
ha mandado un mensaje de "tranquilidad responsable" a los pensionistas
porque sus nóminas "están garantizadas ahora y en el futuro".
Además, ha asegurado que estas decisiones se adoptan "con el
convencimiento de que son los empleos y las garantías de las pensiones
de mañana" y que suponen "el camino correcto para salir de la crisis
fortalecidos".
"Les aseguro que en la revalorización de las pensiones hubiéramos
querido llegar más lejos, pero hemos llegado tan lejos como nos ha sido
posible. Son decisiones difíciles pero ponderadas y destinadas hasta el
último día a hacer frente a nuestros compromisos del pago puntual de las
pensiones y al cumplimiento de los objetivo de déficit como país", ha
apostillado.
LAS PENSIONES SUBEN
A renglón seguido, la ministra ha subrayado que "el debate es
cuánto suben las pensiones, si suben más o no lo hacen tanto" y no, como
en años anteriores, "por qué se congelan". Porque, según ha repetido en
varias ocasiones, las pensiones inferiores a los mil euros subirán un
2% y el resto, un 1%.
"El Gobierno ha tomado estas decisiones en cuanto ha conocido el
IPC de noviembre y en el marco de la evolución del déficit público. No
podíamos hacerlo antes y no queríamos hacerlo después. En cuanto hemos
tenido la información relevante hemos tomado la decisión. Nos hubiera
gustado subir las pensiones más, pero no es una cuestión de voluntarismo
político", ha añadido.
Porque, según Báñez, esta decisión "debe enmarcarse en el difícil
contexto económico actual y en la inexcusable necesidad de que las
administraciones públicas cumplan con la estabilidad presupuestaria",
así como en la evolución de los ingresos de la Seguridad Social a raíz
del aumento del desempleo, la caída de la economía y el fuerte
incremento de los gastos.
Y es que, según sus datos, las jubilaciones han aumentado un 5,5%
interanual, pero las jubilaciones anticipadas suben por encima del 12%.
"El ratio afiliado-pensionistas era del 2,47 en diciembre de 2011 al
2,34 en noviembre de 2012. Un incremento sin precedentes", ha añadido la
ministra.
CAMBIOS EN EL FONDO DE RESERVA
Con respecto a la decisión de modificar las condiciones de acceso
al Fondo de Reserva hasta 2014 (sustituyendo el límite del 3% por un
máximo equivalente al déficit detectado por la Intervención), Báñez ha
subrayado el importante esfuerzo realizado para dotar a la 'hucha de las
pensiones' y ha asegurado que antes de decidir 'tirar' de este recurso
se han "agotado todas las herramientas" a disposición del Ejecutivo.
"Pero las decisiones de años anteriores tienen repercusiones en el
sistema: hoy dispondríamos de un mayor margen de maniobra si el Estado
hubiera atendido en pasados ejercicios a la financiación total de los
complementos a mínimos, o si no se arrastraran desfases de financiación
de otros ejercicios, o si el Estado hubiera aportado toda la
financiación de pensiones no contributivas", ha reprochado.