Califica de "loable" la ley de desindexación para frenar la pérdida de competitividad
Bruselas insiste en tocar nuestra edad de jubilación: de los 65 a los 67 años
martes 09 de julio de 2013, 18:21h
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos,
Olli Rehn, ha insistido este martes en que España debe seguir retrasando
la edad de jubilación en función del aumento de la esperanza de vida
para garantizar la sostenibilidad del sistema y preservar las pensiones
futuras.
"El régimen de seguridad social en España es deficitario desde 2011 y
se prevé que el gasto público en pensiones en España aumente del 10,1 %
del PIB en 2010 al 13,7 % en 2060, cifra superior a la media de la UE,
que será del 12,7 % en 2060", ha dicho Rehn en respuesta escrita a la
interpelación parlamentaria del eurodiputado de IU, Willy Meyer.
Por esta razón, el Ejecutivo comunitario pidió a España el pasado
29 de mayo que concluya a finales de 2013 la regulación del factor de
sostenibilidad de las pensiones, según ha recordado el vicepresidente.
"Se supone que el factor de sostenibilidad garantiza la
estabilidad financiera a largo plazo del sistema de pensiones, al
contemplar, entre otras cosas, que la edad de jubilación se aplace en
consonancia con el aumento de la esperanza de vida. Vincular la edad de
jubilación a la evolución de la esperanza de vida tendría un efecto
positivo en la idoneidad y la sostenibilidad de las pensiones", resalta
Rehn.
El Gobierno de Mariano Rajoy logró flexibilizar en junio las
recomendaciones económicas de la UE de forma que el factor de
sostenibilidad pudiera basarse no únicamente en el retraso de la edad de
jubilación sino también en el ajuste de las pensiones, como había
propuesto el grupo de expertos. No obstante, Rehn vuelve ya a la carga
con la necesidad de seguir retrasando la edad de jubilación.
En su respuesta, el vicepresidente de la Comisión califica además
de "iniciativa loable" la ley de desindexación que prepara el Gobierno
español.
"Es un hecho ampliamente reconocido que una indexación
generalizada de los precios y los salarios ha contribuido a la pérdida
de competitividad, lo que constituye un factor que dificulta el
crecimiento y el empleo. La propuesta de legislación sobre la
desindexación es una iniciativa loable para cambiar esta práctica", ha
señalado Rehn.
En su interpelación, Meyer calificaba las recomendaciones de
política económica que Bruselas ha dirigido a España de "ataque directo
contra el bienestar de los pensionistas españoles". "Las pensiones en la
actualidad, muchas de ellas míseras, son los ingresos fundamentales que
permiten que muchos de los más de seis millones de parados del país
puedan subsistir", denunciaba el eurodiputado de IU, que reclamaba a
Rehn las estimaciones y datos en que ha basado sus propuestas.