Según han explicado fuentes sindicales, estos paros, que los
trabajadores deben ratificar en Asamblea el 12 de diciembre, coincidirán
con interrupciones del servicio en la Empresa Municipal de Transporte
de Madrid, que gestiona el autobús, los días 14 y 21 de diciembre.
Los paros parciales en Metro de Madrid tendrán una duración de dos o
tres horas y por norma general afectarán cada día a uno de los turnos de
mañana, tarde o noche, si bien en ocasiones existirán paros en dos
turnos en una misma jornada.
El último día del año, la parada programada es de las 17.00 horas de la tarde a las 2.00 horas del 1 de enero.
El calendario aprobado por los sindicatos de Metro de Madrid afectará,
además del servicio a los usuarios, a los talleres y a los servicios
técnicos y administrativos.
Los sindicatos han convocado una manifestación conjunta de los
trabajadores de ambas empresas para el día 27 de diciembre, con salida
en la Plaza de la Villa y finalización en la Puerta del Sol.
Según Ignacio Arribas, portavoz de CCOO en Metro de Madrid, "en función
de cómo se desarrollen las negociaciones entre el Comité y la Empresa, y
si no se llega a un acuerdo satisfactorio, el día 12 de diciembre se
celebrará una asamblea para ratificar las interrupciones del servicio".
Para Teodoro Piñuelas, de UGT, los paros se producen "para reivindicar
el convenio laboral, puesto que no se puede recortar en derechos y subir
impuestos".
Piñuelas ha explicado que esta iniciativa coincidirá además con la
interrupción durante 24 horas del servicio de Renfe Cercanías prevista
para los días 13 y 14 del próximos mes.
Los motivos que esgrime el comité de empresa de Metro de Madrid, en
palabras de Ignacio Arribas son "denunciar la reducción de servicios a
los usuarios, como por ejemplo, un 50 por ciento menos de trenes, el
cierre de vestíbulos y un incremento del 13 por ciento en las tarifas
desde mayo a septiembre".
El nuevo calendario de convocatoria de paros parciales se produce casi
un mes después de la celebración, el 29 de octubre, de la última jornada
de huelga parcial, de un total de siete que fueron secundadas en el
suburbano madrileño a partir del 17 de septiembre.
Seis de esas jornadas coincidieron con paros de los autobuses urbanos de la capital.
-
Madrid, zona de huelgas y protestas: el centro del país, un polvorín contra los recortes