Las bolsas europeas celebran con subidas el inminente acuerdo entre Francia y Alemania para elevar el fondo de rescate del euro, lo que deja al Ibex con subidas superiores al 0,5% y evidencia que a los inversores les preocupan otras cosas, y no la rebaja que le extendió ayer por la noche Moody´s a la deuda española.
De hecho, se especula con que los líderes de la eurozona se plantean aprobar en la cumbre del domingo que el fondo de rescate, con una dotación de 440.000 millones, se use para avalar parcialmente futuras emisiones de España e Italia y cortar así el riesgo de contagio de un impago de Grecia. El acuerdo no es aún oficial, pero la filtración al diario 'The Guardian' ha podido más, incluso cuando fuentes consultadas por las agencias financieras Bloomberg y Dow Jones indican que todavía no se ha alcanzado un acuerdo concreto. Sin duda se tendría que haber llegado a este arreglo mucho antes, pero lo cierto es que la potencia del eje franco-alemán ha eclipsado por completo la rebaja de Moody´s, que se suma a la que hace unos días comunicó Standard & Poor´s y a la que también hizo Fitch.
Y es que algo parecido dijo ayer Moody´s de Francia cuando indicó que podría perder la máxima solvencia por culpa de su exposición a Grecia; es más, el estado galo reconoció que la situación de su deuda es difícilmente sostenible. Ante el problema de que los ataques especulativos se ceben ahora con Francia, el presidente Sarkozy habría podido aliarse con Alemania para incrementar los recursos del fondo de rescate del euro. Y después de que Moody's haya la calificación de la deuda soberana de España, desde Aa2 hasta A1, con perspectiva negativa, Rajoy pide a Zapatero que defienda nuestros intereses antes de una catástrofe.
El presidente del PP,
Mariano Rajoy, y posible nuevo
presidente del Gobierno a partir del 20-N, ha pedido a
Zapatero que defienda la
solvencia de España en el próximo Consejo Europeo, que se celebra este domingo 23,
de manera que "nadie ponga en tela de juicio" que puede y va a pagar
su deuda". Tras una visita a una empresa en Vizcaya, Rajoy dijo a los
medios de comunicación que había hablado con Zapatero sobre esta próxima
reunión del Consejo Europeo, que calificó de "importantísima" y
"capital para la recuperación económica".
El líder del PP, tras explicar que transmitió al jefe del
Ejecutivo el "pleno apoyo" de su partido para defender la solvencia
en Europa, explicó, además, que en la conversión también pidió al presidente
que respalde en Bruselas que "no haya ningún ajuste en el valor de la
deuda española", así como que la recapitalización que se haga de las
entidades financieras "no afecte al crédito", ya que, añadió,
"sin crédito es imposible la inversión y el empleo".
Por otra parte, Rajoy también hizo referencia a que la
prioridad de su partido es la creación de empleo, además de criticar la
política económica del Ejecutivo, recordando, según detalló, que ha puesto en
marcha "41 planes de medidas económicas", algo que, dijo, "no es
serio", porque, según explicó, "no se puede presentar un plan cada
media hora".
Botín super-star
Quien ha removido mucho el panorama económico es
Emilio
Botín, quien al igual que la mayoría de la banca española, rechaza en bloque
que la exposición a deuda soberana distinta de la griega se tenga en cuenta
como criterio para exigir más capital a las entidades, pues cree que puede
agravar la crisis. La decisión final dependerá de las reuniones de ministros de
Economía y de jefes de Estado y de Gobierno de este fin de semana, las
autoridades europeas, a fecha de hoy, mantienen sus planes.
Lea también:-
Moody's vuelve al ataque y baja la nota a España dos escalones