Castilla-La Mancha se queda a niveles de 'bono basura'
Regalito de postre de Moody's a España: también rebaja la calificación de 10 autonomías
> Malas noticias en Euskadi, Extremadura, Galicia, Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Murcia,
Comunidad Valenciana...
miércoles 19 de octubre de 2011, 23:01h
Nuevo 'regalito' de la agencia de calificación Moody's a España, justo después de que el martes lo hiciera con la deuda a nivel nacional. Ahora rebaja la calificación de la deuda a largo plazo de 9 comunidades autónomas españolas, además de dos provincias vascas y
5 empresas públicas, entre uno y dos escalones, con perspectiva
negativa.
La agencia ha revisado a la baja la capacidad de solvencia de
Castilla-La Mancha y, además, la de País Vasco, Extremadura, Galicia,
Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Murcia y
Comunidad Valenciana, en todos los casos con perspectiva negativa y por
"presiones crecientes" en materia de liquidez y "persistentes"
desequilibrios en sus presupuestos.
Moody's justifica la bajada de A3 a Ba2 en el caso de Castilla-La
Mancha en su debilidad para financiarse y denuncia que la "mala
contabilidad" y los controles "inadecuados" han acrecentado las
"deficiencias" existentes dentro del funcionamiento de la
administración. La situación de esta comunidad hará que, para cumplir
sus compromisos con los inversores, tenga que endeudarse más aún o
solicitar apoyo financiero del Estado, según la agencia.
Moody's admite que el nuevo gobierno de María Dolores de Cospedal
ha emprendido unas "ambiciosas" medidas de ahorro, pero que será en la
próxima revisión cuando analice su "viabilidad".
Las siguientes autonomías con peor nota en esta revisión son la
Comunidad Valencia, cuyo 'rating' ha caído de A2 a Baa2, y Cataluña, que
ha pasado de Baa1 también a Baa2. En ambos casos, Moody's achaca la
rebaja a las presiones económicas, aunque en el caso catalán menciona
expresamente que la Generalitat ha tomado medidas para reducir costes y
su trayectoria fiscal se "estabilizará" progresivamente, hasta el punto
de que si sigue esta tendencia podría cumplir el objetivo de déficit en
los próximos años.
Por su parte, la Región de Murcia ha caído de A2 a Baa1; Andalucía
y Castilla y León de Aa3 a A2; Extremadura, Galicia y Comunidad de
Madrid de Aa2 a A1; y el País Vasco de Aa3 a Aa1.
La agencia Moody's siguió el martes los pasos de Fitch y Standard
& Poor's y modificó la nota de la deuda española de AA2 a A1, lo que
supuso una rebaja de dos escalones que este miércoles ha vinculado
también con las revisiones a la baja de las autonomías señaladas en el
nuevo aviso.
Empresas públicas
Además, Moody's ha rebajado los ratings a largo plazo del Administrador de
Infraestructuras Ferroviarias (Adif), la Corporación de Reservas
Estratégicas (Cores) y la Sociedad Estatal de Participaciones
Industriales (Sepi) tras bajar este miércoles la nota de la deuda
española.
Así, para Adif y Cores la rebaja es de tres escalones, desde 'Aa2'
a 'A2', mientras que en el caso de Sepi la rebaja es de dos escalones,
de 'Aa2' a 'A1'. Todos ellos con perspectiva negativa.
Esta decisión se produce después de que la agencia rebajara este
mismo miércoles de 'Aa2' a 'A1', dos escalones, la nota para la deuda
española, siguiendo así los pasos de Fitch y Standard & Poor's.
En el caso de Sepi, Moody's justifica que sitúa su nota al mismo
nivel que el de la deuda soberana por el apoyo implícito que recibe del
Gobierno y por su importancia estratégica de este apoyo.
Con respecto a Cores y a Adif, la agencia de calificación
crediticia explica que lo sitúa un escalón por debajo del nivel de
España para reflejar la falta de garantías explícitas del Gobierno y la
"debilidad" de su financiación con respecto a la deuda soberana.