Unos
10.300 millones de euros
Ante la crisis, más recortes: Fomento anuncia una reducción del 22% en la inversión en 2013
miércoles 26 de septiembre de 2012, 19:50h
El Ministerio de Fomento ha presentado el nuevo Plan de
Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) que reducirá a un
porcentaje algo inferior al 1% del PIB (a unos 9.000 millones de euros)
la inversión media anual en obras públicas hasta 2024, frente a la tasa
del 1,35% que, pese a los recortes, supondrá en 2012.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, reconoció que estas cuantías son
"inferiores a las ejecutadas en la década comprendida entre 2002 y
2011", si bien aseguró que "se aproximan a los niveles medios se
registran en Europa y la OCDE".
La inversión en obra pública supuso una tasa media de más del 2%
del PIB en la década previa a la crisis, ratio que incluso casi alcanzó
el 4% en los años del 'boom' de la construcción, según indicaron en
fuentes del sector.
Durante la presentación del plan en el Congreso, Pastor aseguró
que el PITVI se ha diseñado tomando como referencia las previsiones
macroeconómicas del Gobierno, y que se ejecutará con "el más absoluto
rigor" y en "coherencia con la política económica y de consolidación
fiscal". "Será la principal contribución de Fomento a las medidas y
reformas que emprende el Gobierno para superar la crisis", destacó.
Así, para 2013 el plan contempla una inversión equivalente al
1,05% del PIB, esto es, unos 10.300 millones de euros, frente al 1,35%
de 2012 (unos 13.500 millones de euros, según los cálculos realizados a
partir de los datos aportados por Fomento y del PIB actual).
Para la década que se abre a partir de 2014, pese a confiar en que
se habrá superado "el periodo de ajuste", el PITVI contempla tres
posibles escenarios de inversión: el optimista, el conservador y el
desfavorable.
Según estos supuestos, la inversión media anual puede oscilar
entre el 0,89% y el 0,94% del PIB, esto es, entre unos 8.900 y unos
9.400 millones de euros al año.
De esta forma, para el conjunto del periodo (2012-2014) , el plan
sumaría una inversión total de unos 110.000 millones de euros (siempre a
partir de cálculos realizados a partir de los datos de Fomento y el PIB
actual). De este monto, el 90% corresponderá a dotaciones de transporte
y el 10% restante a políticas de vivienda.
Financiación privada
En cuanto a la financiación del plan, Fomento espera que el
capital privado costee el 16% de la inversión total prevista, lo que,
según sus datos, supondrá un incremento del 64% en relación al peso que
ha tenido hasta ahora.
En paralelo, las empresas públicas del Ministerio (Aena, Adif,
Renfe y Puertos del Estado) se harán cargo de otro 60% de la inversión.
Además, prevé que paulatinamente vayan elevando este porcentaje y su
capacidad de autofinanciación, para que "los recursos puramente
presupuestarios tiendan a perder peso".
Otras fuentes de financiación serán el BEI, los fondos europeos y
los denominados 'project bonds', y el capital que se logre 'levantar' de
los mercados. El plan apunta además a "aportaciones de los usuarios y
beneficiarios" de las infraestructuras.
"Hoja de ruta"
En su comparecencia en el Congreso la titular de Fomento no
enumeró los proyectos concretos que incluye el PITVI. Aseguró que
constituye la "'hoja de ruta' para abordar una política coherente e
integral en materia de infraestructuras, de servicios de transporte y de
vivienda, para el largo plazo.
Pese a la menor inversión, uno de sus principales objetivos será
contribuir a superar la crisis económica y a generar empleo. También
busca mejorar la eficiencia del sistema de transporte, fomentar la
movilidad sostenible, reforzar la cohesión territorial y social, y
promover la intermodalidad entre modos de transporte.
Además, garantiza que se ha diseñado a partir "de un riguroso
diagnóstico de la situación actual". "Los aeropuertos vacíos, los trenes
sin viajeros y las autovías sin tráfico ni están ni pueden estar en el
PITVI, España no se lo puede permitir . Cada euro del plan se empleará a
necesidades reales y concretas de los españoles", declaró la ministra.
Pastor prevé que el PITVI se apruebe en el segundo trimestre de
2013, una vez concluya el proceso de participación pública e
institucional al que le someterá tras su presentación este miércoles en
la Comisión de Fomento del Congreso.
El portavoz del PSOE en esta comisión, Rafael Simancas, confesó su
"frustración" ante lo que tildó de una "novela" que "presenta más
literatura que datos útiles de fechas y cantidades", mientras que su
homólogo del PP, Andrés Ayala, considera que se trata de un plan "con
cara y ojos, que se sostiene".