Frase lapidaria la que dedica el prestigioso salmón a
Mariano Rajoy, a quien se refieren como el hombre que "probablemente tenga el trabajo menos envidiado del mundo" en estos momentos. Si bien 'The Wall Street Journal' lanza alguna flor al presidente del Gobierno -"ha tenido un comienzo enérgico, incluida una dura reforma del mercado laboral, del sector financiero y un plan de recorte del déficit", también recuerda que España "lucha para conseguir la confianza de los mercados".
Así, los primeros
100 días de Rajoy son vistos desde cualquier parte del mundo como duros y amargos para el líder del PP, que no ha tenido ni una buena noticia desde que ocupa la presidencia del Gobierno, allá por diciembre de 2011. Un año que terminó de sentenciar a su predecesor, Zapatero, y a su partido, el PSOE. Esta crisis que todo lo devora parece que, al menos, tampoco supone un motivo de alegría para el partido que asumió el reto de sacar a un país entero de la misma.
Ya en el puro análisis, el 'Wall Street Journal' considera que el gran problema, pese a los recortes que intentan tapar el agujero financiero, es "quitar el miedo que tienen los inversores sobre la crisis de la banca, que está lejos de resolverse". Menciona este periódico las recientes fusiones o adquisiciones dentro del sector financiero, como es el caso de la unión entre Caixabank y Banca Cívica, pero también recoge que "los inversores temen que esta reforma no alcance suficiente", porque el problema está en el parque de viviendas que tienen en propiedad por las hipotecas. Cita a algunos expertos que dan una cifra astronómica necesaria par a"purgar al sistema" bancario de nuestro país, unos 100.000 millones de euros
Y en cuanto a las claves, se pregunta: "¿Por qué España tiene tantos problemas para resolver su crisis financiera?", asegurando que entre las razones de ello está en el pasado, con mucha complacencia con este sector bancario. "El Banco de España creyó que mantuvo una postura más prudente durante el 'boom' que otros reguladores, obligando a los bancos a tener grandes provisiones para cubrir pérdidas", relata, aunque considera que fue un error: "Como se aprecia en las consecuencias, se sobrestimó el sistema bancario nacional" ante las turbulencia que podían llegar. Y llegaron, claro. Desde 2008, España no levanta cabeza.
"Pero hay otra razón por la cual la crisis de la banca española se está mostrando tan intratable: la clave en cualquier crisis financiera es mantener la confianza de los ahorradores", continúa, haciendo mención a todos los activos tóxicos que tienen nuestras entidades bancarias.
Lea también:-
Especial 100 días de Gobierno -
¿Cómo han sido los 100 primeros días en el Gobierno de Mariano Rajoy?