¿Desde cuándo sabía
Mariano Rajoy y, por extensión, su equipo económico, que el déficit era mayor del que dejaron los socialistas en las cuentas? Del 6% pasamos al 8% y por esa razón, el Gobierno entrante ha tenido que justificar una serie de medidas más duras de las esperadas. De hecho,
se ha fallado al programa electoral.
En campaña, el PP
prometió una salida a la crisis sin subir impuestos, sobre todo el IVA, que pagan todos en el consumo. Pero también se descartó o al menos no se habló de incrementar el IRPF, que pagan los trabajadores a través de sus nóminas. El incremento, aunque escalonado según ingresos, afectará a toda la población activa con trabajo, fallando al programa electoral y ahogando aún más a clases medias y bajas.
Pero esos extremos se han justificado en círculos económicos, conservadores y liberales y cercanos al Gobierno del PP como una necesaria herramienta para contraatacar la crisis, sobre todo en lo que se refiere a los objetivos de déficit para 2012, que Rajoy llevó al 4,4%. Cumplir con Europa y disipar fantasmas será más difícil de lo que parecía de inicio.
Además, los expertos tiran de calculadora y aún no la tienen todas consigo. Se preguntan
de dónde saldrán los casi 20.000 millones que el Gobierno quería ahorrar para este primer ejercicio. Esos recortes no están todos anunciados, seguramente, y no caben tampoco en lo anunciado en el reciente Consejo de Ministros, pese a todo lo aprobado. El origen de ese dinero público ahorrar aún está por detallar, dando lugar a que algunos esperen lo peor.
¿Qué sería lo peor? Pues seguir subiendo impuestos a esta sociedad ya de sobra ahogada. Algunas fuentes apuntan a que
es muy posible que se acabe subiendo el IVA, como pide Europa, y en contra de lo prometido en campaña por el PP y según criticaba durante el último año y medio al Gobierno de
Zapatero, cuando incrementó este impuesto, que tanto golpea indiscriminadamente a toda la población y no estimular al consumo. ¿Aguantará el PP hasta marzo, cuando se celebren las elecciones andaluzas, para las que se quiere un clima de menor crispación social por los recortes y las medidas económicas anti-crisis? Ésa es ahora al gran pregunta. En todo caso, España se coloca con esta subida fiscal como el
tercer país europeo con el IRPF más alto.
MaticesEn la prensa, este tema es estelar para arrancar el año. Al parecer, según apuntan algunos medios, como el diario 'El País', el presidente Rajoy decidió desmentirse a sí mismo e incumplir su promesa de no subir impuestos al comprobar que no hacerlo podría provocar graves problemas a la deuda española. El Gobierno conoció el lunes 26 de diciembre que el déficit llegaría al 8%. Ante el temor de que la prima de riesgo española se disparase en febrero, cuando se conociese la cifra oficial, y ya sin tiempo para reaccionar, decidió adelantarse.
Las decisiones
se tomaron en contacto con Angela Merkel, gobierno al que Rajoy intenta acercarse mientras se distancia de Italia, cuya deuda tiene ahora muchos más problemas que la española, y con Bruselas.
Lea también:-
Rajoy nos dejó congelados para este año: vea las medidas adoptadas-
El Gobierno nos deja congelados: el déficit público es del 8%, más elevado del estimado por el anterior Ejecutivo-
Las medidas en Vivienda-
Se corta el grifo del 'canon digital' pero resucita la Ley Sinde