"No quiero subir impuestos, no tengo ningún interés, pero el compromiso con el déficit es ineludible", ha señalado el jefe del Ejecutivo en una rueda de prensa junto al presidente de la Comisión,
José Manuel Durao Barroso, tras presidir la delegación española en la reunión con el Colegio de Comisarios de la UE.
No obstante, no ha descartado la posibilidad de hacer "algunos cambios" que impliquen bajar algunos impuestos y "tocar otros", en el marco de la reforma integral del sistema fiscal con la que el Gobierno pretende fomentar el ahorro, la inversión empresarial, la creación de empleo, la I+D, la financiación de las pymes y alternativas al mercado bancario.
De hecho, ha confiado en bajar el IRPF "cuando pueda", aunque ha descartado una reforma del IVA en el corto plazo. En este sentido,
Rajoy ha negado que Bruselas haya reclamado a España otra subida de este impuesto en sus últimas recomendaciones, y ha asegurado que sólo ha pedido a España que explore si es conveniente o no que muchos productos españoles se graven al tipo reducido.
"Estamos constantemente explorando", ha dicho el presidente, tras asegurar que, de momento, no piensa tomar ninguna decisión sobre este asunto porque el Gobierno ya optó por subir el IVA en 2012 y cambiar algunos productos de un tipo a otro.
En cualquier caso, Rajoy ha dicho que las recomendaciones de la UE coinciden "sustancialmente" con las que ha planteado el Gobierno en su plan de reformas, lo que le reconforta como presidente. "Y supongo que también a la Comisión", ha subrayado.
Según el presidente, el sistema de pensiones y la reforma fiscal son dos de los temas que aparecen en estas recomendaciones y que pronto "verán la luz" porque también están en el plan del Ejecutivo y han sido bien valoradas por la Comisión.
La reforma de las pensiones, en 2013Rajoy también se refirió a la reforma de las pensiones. El presidente aseguró que ve "probable" que el factor de sostenibilidad de las pensiones, incluído en el Plan Nacional de Reformas, pueda estar terminado ya en 2013 para desplegar sus efectos cuanto antes. "Lo haremos (la aprobación del factor de sostenbilidad) a la mayor celeridad posible, es probable que hasta pueda estar terminado a final de año, porque cualquier reforma que haya que hacer y que se considera que es buena, lo lógico, sensato y razonable es hacerlo antes para que antes produzca los efectos beneficiosos que se buscan", ha dicho.
Según ha señalado, cuando el Gobierno tenga dicho informe lo remitirá al Pacto de Toledo y será ahí donde los grupos parlamentarios podrán aportar sus opiniones. "Hay que debatir y tratar entre todos de mantener y mejorar el sistema de pensiones", ha recalcado el jefe del Ejecutivo, para quien éste es "un tema capital para España" y "la prioridad absoluta".
Reunión con Rubalcaba
Por otro lado, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado este miércoles que se reunirá con el secretario general del PSOE,
Alfredo Pérez Rubalcaba, para hablar de los temas que se
debatirán en el Consejo Europeo de finales de junio y de "lo que quieran" tratar ambos.
"Me reuniré con el señor Pérez Rubalcaba, cosa que por otra parte ya he hecho en muchas ocasiones a lo largo de los últimos tiempos, lo cuál no debería sorprender a nadie", ha declarado el jefe del Ejecutivo.