De Guindos ha sostenido que la recapitalización directa de las entidades, sin pasar por el Estado, es una posibilidad que todavía está "absolutamente abierta para España".
"Eso va a llegar inmediatamente, en los próximos días, y en cuando llegue a Madrid ya estará la carta preparada para remitirla inmediatamente", ha dicho el ministro de Economía a su llegada al Ecofin al ser preguntado por si presentará este viernes la solicitud formal.
El Eurogrupo pidió este jueves a De Guindos que presente la petición formal como muy tarde el lunes para iniciar los trámites de elaboración del plan de ayuda y las condiciones que incluirá para el sector bancario. El ministro francés,
Pierre Moscovici, había asegurado que España remitiría este viernes la solicitud.
El ministro de Economía ha insistido en que el envío de la carta "es una mera formalidad" y que "lo fundamental" es que el Eurogrupo ha "avanzado en lo que son los términos y las condiciones de la asistencia financiera para España" que permitirá "eliminar incertidumbres".
De Guindos ha asegurado que la recapitalización directa de los bancos por parte del fondo de rescate está siendo discutida por los países de la eurozona, cuenta con el apoyo del Fondo Monetario Internacional y sigue siendo una posibilidad "absolutamente abierta para España si se va concretando en los próximos meses y en las próximas semanas".
Lea también:-
Otro exceso de triunfalismo 'rajoyano': el Gobierno presume de necesitar, sólo, el 62% del préstamo para la banca
-
Las auditoras dicen que la banca podría necesitar, como máximo, 62.000 millones
-
Lea de forma íntegra la nota explicativa del Ministerio de Economía (pdf)
-
Las auditoras han costado... ¡2 millones de euros!