Una de las grandes preguntas en citas como ésta, la huelga general, es
siempre cuánto le cuesta a las cuentas públicas. Pues bien, en un
término medio, en torno a un 30% de seguimiento, los cálculos realizados
por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), señalan que se pierden
1.000 millones de euros de crecimiento del PIB por ese tercio de
descenso en la actividad empresarial del país. Si el seguimiento fuera mayor, esos 1.000 millones se irían incrementando proporcionalmente.
Tal y como ya les contamos con ocasión de la anterior huelga, la del
29 de marzo de este año,
hay distintas maneras de contabilizar el impacto económico de una
huelga general. Ante la disparidad de cifras, dos son los datos claves
para valorar el impacto de los paros en la economía del país. Uno es la
demanda de consumo de energía eléctrica, que facilita Red Eléctrica de
España (REE), y donde se puede apreciar la intensidad del trabajo
realizado en empresas e industrias.
El otro dato clave para ese
cálculo sería la pérdida en el crecimiento del Producto Interior Bruto
(PIB) del país. Desde el Instituto de Estudios Económicos (IEE), se
califica la huelga general de "irresponsabilidad", que puede llegar a
tener un impacto de en torno a 1.000 millones de euros en la producción
del país si es seguida por un tercio de los trabajadores, ya que calcula
que en un día la actividad se sitúa en los 3.000 millones de euros. Por tanto, si la huelga paralizara al 50% de la producción, las pérdidas serían de unos 1.500 millones, y así consecutivamente.
Juan Ramón Rallo,
director del Observatorio de Coyuntura del Instituto Juan de Mariana,
elevaba en marzo a 1.500 millones de euros ese impacto, ya que estimaba
un día de producción estaría entre los 4.000 y 5.000 millones de euros.
La cifra sale de dividir el PIB de España entre los días laborales
(descontando festivos y fines de semana), y dividiéndolo entre el
seguimiento.
Las patronales destacan en su nota el
carácter "eminentemente político" de la huelga general de hoy, que, a su juicio,
"daña los intereses económicos de España y su imagen internacional".
Lea también:-
Los 'puntos calientes' de la huelga general del 14-N en Europa-
Las razones de Rubalcaba para apoyar la huelga incendian las redes sociales-
Preguntas clave: ¿puedo pedir libre? ¿Y si enfermo? ¿Y si llego tarde? ¿Cómo pido hacer huelga? ¿Cuánto sueldo pierdo?...