En un país donde el modelo autonómico marca la gestión política y económica, pasar por alto las cuentas de cada comunidad autónoma sería una imprudencia. Así, el déficit de 91.344 millones de euros que ha dejado 2011 tiene una mayor parte que corresponde a la Administración Central (54.739 millones). Pero las autonomías registraron un desequilibrio de 31.451 millones de euros, el 2,94% del PIB, frente al 1,3% previsto.
En el partido de las cuentas, el ganador es Madrid, gobernada por el PP, la única en cumplir el objetivo de déficit con un 1,13% de agujero. Por contra, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia encabezan el listado de las que registraron mayores déficit, con desfases del 7,3%, del 4,59% y del 4,33%, respectivamente. Las 3 están gobernadas desde la primavera de 2011 por el PP, aunque este partido y los gobernantes de cada región culpan a la herencia socialista.
Por eso, el discurso desde el Ejecutivo de
Mariano Rajoy está siendo contrario a responsabilizar del desvío a las autonomías. El ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro, dijo al presentar estas cuentas que hubo una faltade "inaplicación" por parte del anterior gobierno socialista de parte del sistema de financiación autonómica.
Por cierto que, como
contamos desde 'Europa Crítica', Bruselas advierte ya de que la flexibilización del déficit "no es automática"y que debe contar, además de con su visto bueno, con la unanimidad también del consejo de ministros de la zona euro. Y es que este martes ya se está hablando de que el Gobierno de Rajoy podría realizar unos Presupuestos Generales con un objetivo de déficit para 2012 del 5,9%, y no del 4,4% que le pide la Unión Europea, asegura el diario 'La Razón'.
Y ahora, ¿qué?Es la pregunta que ahora se hacen muchos: ¿ahora qué? Pues el Gobierno tiene que ahorrar y recortar mucho en este año que ya va casi por su tercer mes de transcurso. Algunas fuentes apuntan a que el recorte podría variar entre los 30.000 millones y los 44.000, según consiga Rajoy apaciguar los ánimos austeros de Bruselas, a quien tendrá que convencer para suavizar las metas de déficit.
Ya en España, muchos tiemblan pensando de dónde vendrán esos recortes, ya que tras el anterior anuncio de Rajoy las restricciones han sido de alto calado. Esta nueva cantidad a recortar podría generar aún mucha más crispación social.
Lea también:-
Bruselas advierte de que la flexibilización del déficit "no es automática"
-
El déficit de 2011 supera las previsiones y obligará al Gobierno a hacer más recortes