Eleva tres décimas las dos cifras
Funcas también ve brotes verdes: la economía cae un 1,2% este año y crece un 1% en 2014
lunes 09 de septiembre de 2013, 13:50h
La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha mejorado tres décimas sus
previsiones de crecimiento para este año y el próximo y estima ahora que
el PIB se contraerá un 1,2% en 2013 (frente al -1,5% anterior) y
crecerá un 1% en 2014 (frente al 0,7% anterior).
En una nota de prensa, Funcas explica que la economía se encuentra en
una senda de "rápida estabilización" que permitirá registrar una tasa
de crecimiento positiva en el tercer trimestre de este año, aunque
alerta de que la recuperación será "lenta".
Las razones para mejorar las previsiones, según la fundación, se
encuentran en el sector exterior --por el mejor comportamiento de lo
esperado de las exportaciones y las expectativas más favorables para el
conjunto de la zona euro--, las mejores condiciones de financiación
exterior por la caída de la prima de riesgo y la menor intensidad del
ajuste fiscal.
La revisión de las cifras afecta también a la composición del
crecimiento, ya que Funcas estima ahora que la demanda interna se
comportará mejor de lo esperado anteriormente, mientras que la
aportación del sector exterior será algo menor.
Así, el consumo privado empezará a crecer en 2014, aunque "de
manera muy tímida" por la persistencia de condicionantes negativos, como
la alta tasa de paro o la caída de la renta, mientras que el consumo
público continuará ajustándose por la necesidad de cumplir con el
déficit.
La inversión en construcción, por su parte, ralentizará su
deterioro, aunque Funcas cree que la recuperación de este componente
"está muy lejos" del inicio de una recuperación, por lo que seguirá
lastrando la actividad económica durante algunos años, aunque de una
forma "más suave".
REDUCE UNA DÉCIMA EL PARO
La inversión en bienes de equipo crecerá gracias al empuje de las
exportaciones, a la necesidad de renovar el capital productivo y a la
situación financiera más saneada de las empresas. Pese a esto, Funcas
cree que el flujo de crédito seguirá siendo "insuficiente", lo que
determina que el crecimiento de la inversión será "más lento" que en
otras fases de recuperación cíclica.
Por otro lado, estima que el empleo empezará a crecer a mediados
de 2014, aunque en el conjunto del año su tasa seguirá siendo negativa.
De hecho, sólo ha mejorado una décima su previsión de paro para este año
por la reducción de la población activa ante el retorno de inmigrantes a
su país, hasta el 26,4%, y ha mantenido en el 25,8% la del año que
viene.
NO SE CUMPLIRÁ CON EL DÉFICIT
En este contexto, el saldo de la balanza de pagos por cuenta
corriente, así como la capacidad de financiación frente al exterior,
serán positivos y crecientes este año y el próximo. Esto intensificará
el descenso de la deuda bruta externa en ambos ejercicios.
El déficit público, por su parte, se ha revisado al alza, hasta un
6,8% este año y un 6% en 2014, lejos de los objetivos que ha pactado el
Gobierno con Bruselas (6,5% y 5,8%, respectivamente). Además, Funcas
cree que la deuda pública podría superar el 100% del PIB el próximo año,
aunque, según el Gobierno, se quedará en el 96,2%.