Las cifras, en todo caso son descomunales. Sostener la banca española va a suponer tanto dinero como el rescate de Irlanda y Portugal. En concreto, en una economía más semejante a la nuestra, la de
Irlanda, se emplearon en torno a
85.000 millones de euros del conocido como 'fondo de rescate europeo', en realidad denominado Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF). En el caso de
Portugal, fueron unos 78.000 millones.
En Grecia fueron necesarios 40.000 millones, aunque está pendiente el siguiente rescate. Ese segundo rescate sería abismal, ya que se necesitarían unos
130.000 millones hasta 2014, en distintas fases.
En todo caso, el baile y el mareo de cifras está siendo impresionante. Las cifras varían según las fuentes. El Fondo Monetario Internacional
(FMI) estimaba que la banca española necesitaría al menos
40.000 millones,
pero el prestigioso salmón 'Financial Times'
hablaba de 80.000 millones,
justo el doble. Este jueves se ha sabido también que la canciller alemana,
Angela
Merkel, según algunos medios internacionales, ya habría dado su visto
bueno a un plan para inyectar 80.0000 millones en el Fondo de
Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para sanear el sector
financiero español sin tener que pasar por un rescate.
Esa cifra de 80.000 se repite bastante, pero esta mañana se daba la voz de alarma cuando el secretario general del Partido Popular Europeo (PPE),
Antonio
López-Istúriz, cifraba entre
80.000 y 100.000 millones
de euros la cantidad que necesitaría la banca española para recapitalizarse, en el caso de que el Gobierno
español decidiera finalmente recurrir a dicha opción.
Tras el resbalón, Istúriz tuvo pronto que matizar sus palabras: ha asegurado al diario 'El Mundo' que "el fondo europeo atenderá lo que la banca española necesite, si es que lo necesita" y que cuando habló de hasta 100.000 millones sólo comentaba cifras que había escuchado, pero sin contrastarlas: "
Me he limitado a comentar la que leo en los medios de comunicación, pero hay que esperar los informes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el resultado de la auditoría elaborada por las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger".
Bruselas tacha de "disparatadas" las cifrasAnte tanto juego de cifras, la Comisión Europea ha asegurado este jueves que éstas
son "disparatadas" y ha pedido prudencia a la espera de conocer la evaluación detallada de las "fragilidades" del sector que ha encargado el Gobierno.
"Las cifras, en algunos casos disparatadas, que hemos visto en la prensa internacional demuestran la importancia de tener primero un diagnóstico claro, una evaluación detallada de las fragilidades del sector bancario y de las necesidades en términos de recapitalización", ha dicho en declaraciones a la prensa el portavoz comunitario de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj.
Lea también:
-
Merkel ya tiene un plan para inyectar 80.000 millones para salvar la banca española
-
Toda la verdad sobre el rescate 'light' de España
-
'Financial Times' cifra en 80.000 millones el rescate 'blando' que recibirá España
-
Rescate encubierto a la banca española con ayudas al FROB