Advierte del riesgo de insolvencia
Lagarde, escudera de la solvente España, pide un 'cortafuegos' para Europa
lunes 23 de enero de 2012, 13:25h
El FMI juega a dos bandas en Europa. Ahora, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, considera imprescindible incrementar la dotación de los mecanismos de asistencia financiera en Europa para alejar definitivamente el riesgo de una crisis de solvencia que llegara a afectar a países "fundamentalmente capaces de hacer frente a su deuda" como España e Italia.
"Necesitamos un mayor cortafuegos. Sin él, países como España e Italia,
fundamentalmente capaces de pagar sus deudas, podrían verse arrastrados a
una crisis de solvencia por costes de financiación anormalmente
elevados", advirtió Lagarde en un discurso pronunciado en Berlín, donde
alertó de las implicaciones "desastrosas para la estabilidad sistémica".
En
este sentido, la directora del FMI considera fundamental incrementar de
manera sustancial los recursos reales de los que actualmente se
dispone, para lo que recomienda aumentar las dimensiones del Mecanismo
Europeo de Estabilidad (MEDE) incorporándole los recursos del actual
Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y clarificando un
calendario para su puesta en marcha operativa.
Asimismo, Lagarde
ha subrayado el carácter "esencial" que podría desempeñar el Banco
Central Europeo (BCE) a la hora de suministrar la liquidez necesaria
para estabilizar la financiación de la banca y los mercados soberanos de
deuda.
La intervención de la directora francesa del FMI se
produce en vísperas de que la institución internacional publique la
actualización de su informe de perspectivas económicas mundiales, donde
la propia Lagarde ha confirmado que se producirá un generalizado recorte
de las previsiones de crecimiento.
En el caso de España, un
borrador de dicho documento filtrado por la agencia italiana Ansa,
augura que la economía española permanecerá en recesión al menos este
año y el próximo, puesto que sufrirá una contracción del 1,7% en 2012 y
del 0,3% en 2013.
Entre los principales países de la eurozona,
las nuevas perspectivas del FMI señalan que Alemania crecerá un 0,3%
este año, un punto menos de lo estimado en octubre, y un 1,5% en 2013,
mientras el PIB de Francia lo hará en un 0,2% y un 1%.
No
obstante, el mayor varapalo en esta actualización de previsiones
económicas lo recibiría Italia, cuya economía se hundirá este año al
registrar una contracción del PIB del 2,2% y seguirá en terreno recesivo
en 2013, cuando retrocederá un 0,6%.