Ha explicado que el Gobierno ha tomado en consideración para "mantener" el salario mínimo varios factores y aquí ha citado el Índice del Precios de Consumo (IPC), la productividad media nacional, el aumento de la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica general.
Báñez ha dicho que con la congelación del SMI el Gobierno quiere contribuir a la recuperación económica, la mejora de la competitividad y la creación de empleo.Por su parte, en el turno de portavoces, la diputada socialista María del Pilar Lucio ha considerado que el Gobierno congela el SMI "con nocturnidad y alevosía" y ha lamentado que el Ejecutivo cada vez que dice que "hace las cosas con el beneplácito de los agentes sociales, no es verdad".
En opinión de la diputada socialista, con esta medida "sólo se va a conseguir mayor desigualdad" pero, además, España "se aleja del objeto de la carta social europea de llegar al 60 % del salario medio del país".
Lea también:
-
Cifras engañosas: hay 'menos' pobres en España... porque la crisis ha tumbado el umbral-
En España hay 3 millones de personas pobres, según Cártitas-
España, a la altura de Grecia y Rumanía en población con riesgo de pobreza