La agencia de calificación crediticia Moody's ha confirmado la nota de
solvencia a largo plazo 'Baa2' de Telefónica, que se mantiene así un
peldaño por encima del 'rating' asignado a España, aunque ha otorgado a
la operadora una perspectiva "negativa", en línea con la del emisor
soberano, cuya debilidad macroeconómica representa la mayor amenaza para
la multinacional.
Moody's destaca que su decisión de mantener el 'rating' de
Telefónica se explica por su confianza en que la compañía siga
ejecutando una estrategia dirigida a compensar las dificultades del
entorno macroeconómico de España y la caída del gasto de los
consumidores, que continuarán afectando a los ingresos de la operadora a
nivel doméstico.
En este sentido, la agencia espera que Telefónica lleve a cabo las
políticas financieras comprometidas encaminadas al desapalancamiento de
la compañía y al saneamiento de sus cuentas. Asimismo, Moody's prevé
que la empresa mantendrá su accceso a los mercados de deuda, destacando
la mejora de la liquidez del grupo tras las recientes emisiones de bonos
y ventas de activos.
"Creemos que Telefónica ha mejorado en cierto modo sus parámetros
de crédito en los últimos meses al reducir la retribución a sus
accionistas, vendiendo activos no estratégicos como Atento y avanzando
en la OPV de Telefonica Deutschland, con la que espera capatar 1.500
millones", dijo
Carlos Winzer, analista senior de Moody's para
Telefónica.
Sin embargo, el analista advierte de que la compañía "todavía se
ve significativamente limitada por las difíciles condiciones operativas
en España".
De este modo, la agencia considera que, a pesar de las medidas
adoptadas por Telefónica para compensar las dificultades en España, los
ingresos de la operadora en 2012 se estancarán, con una caída de doble
dígito en la facturación doméstica, compensada por el incremento
registrado en sus filiales internacionales.
"A pesar de la mejora del perfil de crédito que representa la
diversificación internacional de Telefónica, la exposición del grupo al
mercado español pone en riesgo este aspecto dadas las débiles
condiciones macroeconómicas en España, agravadas por la contracción del
gasto de los consumidores como consecuencia de las medidas de
austeridad", añade la agencia.+