Lo prometió en Pamplona, como candidato presidencial: "Todos los que
puedan y quieran hacerlo, van a tener en el PP un Gobierno amigo que va a
hacer todo lo posible para que puedan generar bienestar, riqueza y
empleo". Y este miércoles, lo ha hecho efectivo. Rajoy ha dado un espaldarazo a pymes y emprendedores con las medidas que contempla su Plan de estímulo Económico y apoyo al Emprendedor.
En la primera jornada del debate, como es lógico y dada la situación que atraviesa España, la economía fue la
protagonista y hasta cierto punto conductora del debate y esto sirvió
para ver las propuestas referidas al mercado laboral, las empresas y las
pymes con las que ganaron las elecciones generales del 20-N.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciaba en su discurso
del Debate sobre el estado de la nación la
movilización de 45.000 millones de euros para "mejorar la situación financiera de las empresas, especialmente las de pequeño y mediano tamaño".
Dentro de la llamada
Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven
2013-2016, están incluidas medidas como una tarifa plana en las cuotas a
la Seguridad Social de 50 euros durante seis meses para emprendedores menores de 30 años, y que estos puedan compatibilizar la prestación por desempleo con el inicio de la actividad por cuenta propia.
También se recogen las
bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social de las empresas cuando contraten a menores de 30 años, hasta que la tasa de paro se sitúe por debajo del 15%.
Rajoy anunció también medidas para combatir la morosidad y, a partir de enero del 2014, no existirá obligación de pagar el IVA hasta que no se hayan cobrado las facturas emitidas, una de las reivindicaciones de las pymes.
"Este régimen se aplicará a los trabajadores autónomos y a pequeñas y
medianas empresas con un volumen de negocio inferior a los dos millones
de euros al año", explicó el presidente.
De los 45.000 millones de euros anunciados para las pymes,
22.000 provendrán de la ampliación de las líneas de mediación del
Instituto de Crédito Oficial, según especificó Rajoy. A ellos hay que
sumar 10.000 millones de euros más para créditos a pymes que las
entidades bancarias saneadas deberán aportar. Además, se potenciará la financiación no bancaria de las pymes españolas,
a través del capital riesgo, la creación de un fondo de titulización de
pymes y el mercado alternativo bursátil. El Ejecutivo también
facilitará nuevos sistemas de garantías de avales por
parte de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA) y la Compañía
Española de Seguros de Crédito de la Exportación (CESCE).
Una a una, las medidas de incentivo para el empleo joven y el emprendedor
1. Alivio a pymes y autónomos en el pago del IVAEl Gobierno ha anunciado la creación de un régimen especial en el IVA
con el que los autónomos y las pymes no tendrán que ingresar el IVA
hasta no haber cobrado las facturas. La medida entrará en vigor a partir
del 1 de enero de 2014 y el Ejecutivo calcula que beneficiará a casi
1.300.000 autónomos y a más de un millón de pymes.
2. Deducciones en el impuesto de sociedades Con
el objetivo de impulsar a la pequeña y media empresa, el Gobierno
permitirá que las compañías con una facturación inferior a los 10
millones de euros puedan deducirse hasta un 10% en la cuota íntegra del
Impuesto de Sociedades de los beneficios obtenidos que se reinviertan en
la actividad económica.
3. Tributación reducida a las nuevas empresas El
gobierno pretende estimular la creación de nuevas empresas. Para ello
establecerá una tributación reducida del 15% durante los dos primeros
ejercicios en que éstas obtengan beneficios. Al mismo tiempo, los
autónomos que inicien actividades económicas podrán aplicar una
reducción del 20% en los rendimientos netos que obtengan en los dos
primeros ejercicios en los que obtengan resultados positivos.
4. Exenciones en IRPF para parados que se conviertan en autónomos
Los parados que se conviertan en autónomos podrán beneficiarse de la
exención completa en el IRPF de las prestaciones por desempleo cuando el
abono de la prestación sea en forma de pago único. Hasta ahora, la
exención era sólo hasta los 15.500 euros.
5. Deducciones por I+D+i El Gobierno permitirá
deducciones por I+D+i que no hayan podido aplicarse en un ejercicio
puedan recuperarse mediante un sistema único de devoluciones. El
Ejecutivo, que busca incentivar así "la calidad del crecimiento a través
de la innovación empresarial", destaca que será el único estímulo
fiscal que no esté condicionado a la existencia de cuota del impuesto de
sociedades, aunque concreta que estará vinculado a la creación o
mantenimiento de empleo.
6. Movilización de 45.000 millones para pymes El
Ejecutivo movilizará recursos financieros por valor de unos 45.000
millones para inyectar liquidez en las empresas y aliviar sus costes de
financiación. Para ello, ampliará las líneas de mediación del ICO por
22.000 millones, instrumentará nuevos sistemas de garantías de avales de
las sociedades estatales Cersa y Cesce, potenciará la fórmula del
capital riesgo, creará un fondo de titulización para pymes y facilitará
el acceso de las empresas a los mercados de capitales.
7. Ampliación del plan de Proveedores Rajoy ha
adelantado que ampliará el Plan de Proveedores, que abarcará facturas
anteriores al 1 de enero de 2012 y que se dotará con 2.700 millones. Al
programa podrán adherirse las entidades locales del País Vasco y Navarra
incluidas en el modelo de participación en tributos del Estado y
determinadas entidades locales distintas del municipio.
8. Lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales
El Gobierno adoptará la normativa europea en la materia para establecer
un plazo de pago de 30 días para todas las operaciones privadas que se
podrán ampliar hasta un máximo de 60 días. También se incrementan los
intereses de demora. Asimismo, agrega que las Administraciones Públicas
tendrán que establecer en sus planes de ajuste una reducción de sus
deudas con los proveedores, que el propio Ejecutivo se compromete a
"vigilar muy estrechamente".
9. Incentivos al empleo juvenil Las empresas de
menos de 250 trabajadores que hagan contratos a tiempo parcial con
vinculación formativa a menores de 30 años podrán reducirse el 100% de
las cuotas a la Seguridad Social, mientras que en las de mayor tamaño,
la rebaja será del 75%. La medida se prolongará hasta que la tasa de
paro se sitúe por debajo del 15%.
Habrá también incentivos al contrato en prácticas para el primer
empleo, y se pondrá en marcha una nueva modalidad de contrato temporal
para jóvenes, con incentivos para su transformación en indefinido.
10. Tarifa plana para emprendedores en cotizaciones a la Seguridad Social
Los emprendedores menores de 30 años podrán beneficiarse de una tarifa
plana de 50 euros en la cotización a la Seguridad Social durante los
primeros 6 meses. Durante los 6 meses siguientes, se aplicará una
reducción en la base mínima de cotización del 50% y, durante los 18
meses siguientes, una reducción y una bonificación de un 30%, que se
amplía en el caso de las mujeres hasta los 35 años.
Léa también:
-
Así fue el primer día de Debate de la Nación-
Rajoy 'suspende' sin novedades anticrisis