El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, considera el informe de los expertos sobre el factor de sostenibilidad de las pensiones es de una "calidad enorme" y piensa que tiene una "sólida base" para el debate político y social que se abre ahora, a pesar de que, tal y como informa el diario 'El País', sólo Letonia o Grecia han llegado a aplicar una reforma tan drástica.
Los doce expertos nombrados por el Gobierno en abril entregaron el pasado viernes a la ministra de Empleo,
Fátima Báñez, su documento de propuestas para introducir en el sistema público de pensiones el denominado factor de sostenibilidad, por el que las prestaciones deberán adecuarse a la esperanza de vida y a otros parámetros económicos.
En el informe, los expertos abogan porque las pensiones dejen de revalorizarse anualmente sólo con el IPC de noviembre y que además se tenga en cuenta la esperanza de vida para fijar su cuantía.
Burgos, en una entrevista en 'La Razón', afirma que el
Gobierno no tiene una "actitud preconcebida" sobre los contenidos del
informe, que recibió diez votos a favor, uno en contra y una abstención.
Este acuerdo es un "buen camino" y ahora es el turno de la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo y de los agentes sociales -empresarios y sindicatos-.
El secretario de Estado explica que la intención del Ministerio de Empleo es que el debate sobre el informe se haga entre junio y julio y que a finales de este último mes haya un proyecto de ley sobre el factor de sostenibilidad.
Lea también:-
Los expertos prevén que en el peor de los casos sólo habrá que congelar las pensiones-
Malos tiempos para los jubilados: los expertos recomiendan bajar las pensiones (por R. A. Gutiérrez)-
Así es el 'Comité de Expertos' de las pensiones: vinculado a los bancos y la patronal del seguro