Draghi decepciona a los mercados que caen estrepitosamente
El BCE pone a España al borde del precipicio: o pide el rescate o no habrá compra de deuda
jueves 02 de agosto de 2012, 15:11h
Los gobiernos de la eurozona deben continuar
con la consolidación fiscal y las reformas estructurales y estar listos para
recurrir al mecanismo de rescate. Ha recalcado que "El BCE no puede hacer el trabajo de los Gobiernos".
Los mercados se han desplomado al
igual que las 'esperanzas' españolas,
el presidente del BCE, Mario Draghi, ha dejado claro este jueves
que los países que quieran recibir ayudas a través de la compra de deuda
deberán estar preparados para activar los fondos de rescate temporal y
permanente. Tras
esto, el BCE estaría listo para actuar en los mercados secundarios de deuda, según
ha explicado Draghi. «Son los países los que deben decidir si quieren ayuda del
FEEF», ha asegurado.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha anunciado que
la institución monetaria podría considerar poner en marcha medidas de política
monetaria no convencionales en caso de que sea necesario y ha afirmado que
"en las próximas semanas" se diseñarán los modos apropiados para
estas medidas.
En la rueda
de prensa posterior al Consejo de Gobierno del BCE, ha afirmado además que la
institución podría realizar operaciones en el mercado abierto "en un
tamaño adecuado".
Draghi
incidió en que las primas de riesgo de algunos países de la eurozona están en
niveles inaceptables y este problema debe ser abordado porque el euro "es
irreversible". En su opinión, los gobiernos de la eurozona deben continuar
con la consolidación fiscal y las reformas estructurales y estar listos para
recurrir al mecanismo de rescate. Ha recalcado que "El BCE no puede hacer el trabajo de los Gobiernos".
Por otro
lado, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido
mantener los tipos de interés de la zona euro en su mínimo histórico del 0,75%, donde los situó en la reunión
de julio, según informó la institución presidida por Mario Draghi.
Mientras Draghi hacia estas declaraciones, Mariano Rajoy y Mario Monti, continuaban reunidos en Moncloa en un almuerzo de trabajo para discutir la situación de la eurozona y el futuro del a moneda única.
La prima de riesgo ha reaccionado estrepitosamente volviendo al nivel de los 553 puntos y la bolsa sufre fuertes caídas, del entorno del 4%.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
11131 | Pikertom - 03/08/2012 @ 11:10:51 (GMT+1)
Lopetegui.! Me parece muy bien que a ti te resulte beneficioso que los listos europeos nos manden, estaría bien que aprovechen la ocasión y te den por el culo y te manden a una isla desierta, así nos harían un espléndido favor a los españoles tontos. Hablas de putas y ladrones españoles. Supongo que te refieres a ti y a tu familia. Lo dicho, chaval, que te den
11113 | Lopetegui - 02/08/2012 @ 20:46:25 (GMT+1)
Es normal que este pais tan desmarchado de la realidad, que no le entra ni la marcha atras, sea intervenido y rescatado, nos europeos no son tontos, y quieren ver hasta el ultimo centimo, a donde va a parar, TEMBLAR PUTAS Y LADRONES DE ESPAÑA, Y TERRATENIENTES Y CACIQUISTAS, QUE VA A MANDAR EUROPA NO NOSOTROS, YA ERA HORA QUE ALGUIEN PONGA ORDEN EN ESTE PAIS, YA ERA HORA...Y AL QUIEN NO LE GUSTE QUE SE LARGUE.
11108 | PERIODISTA POPULAR - 02/08/2012 @ 18:57:04 (GMT+1)
Los bancos van a ser los primeros en terminar de arruinarse. Mañana mismo se prevén grandes colas para retirar fondos, ante el rumor de un inminente corralito.
|
|