Además, la deuda del Estado alcanzó los
559.459 millones de euros, tras crecer un 14,6 %, un 52,1 % del total, mientras
que la de los ayuntamientos ha permanecido prácticamente invariable, tras caer
un 0,03 % hasta 35.420 millones y quedar en el 3,3 % del PIB.
Las desviaciones producidas han impactado directamente en el incumplimiento del criterio fijado en el Pacto de Estabilidad europeo, que fija el porcentaje de la deuda en el 60% del PIB. El total de la deuda pública creció un
14,2 %, hasta quedar en el 68,5 % del PIB, 8,5 puntos por encima del 60 % que
permite la Unión Europea.
Los datos muestran que desde el año 1995,
el endeudamiento de las regiones no ha parado de crecer, batiendo en cada
ejercicio récords históricos, a pesar del compromiso de estabilidad
presupuestaria adquirido en los últimos años.
Además, la deuda de la Administración
Central aumentó un 14,5% el año pasado, hasta 559.459 millones, mientras que la
deuda de los ayuntamientos se mantuvo prácticamente invariable en 35.420
millones. Así, la deuda de las administraciones públicas creció un 14,2% y
alcanzó los 488.245 millones.
Cataluña, la más morosaLa comunidad autónoma con mayor volumen de
deuda en 2011 fue nuevamente Cataluña, con 41.778 millones de euros, cantidad
que representa el 29,8% del total de la deuda acumulada en el conjunto de las
comunidades.
Después de Cataluña, se situó la Comunidad
Valenciana (20.762 millones de euros), que vuelve a ocupar el segundo lugar por
delante de Madrid, cuya deuda ascendió a 15.447 millones de euros. Entre las
tres, acumulan el 55,6% del total del endeudamiento regional.
A continuación, figuran Andalucía (14.314
millones de euros), Galicia (7.009 millones), Castilla-La Mancha (6.587
millones), País Vasco (5.536 millones), Castilla y León (5.476 millones de
euros), Baleares (4.432 millones), Canarias (3.718 millones), Aragón (3.403
millones) y Murcia (2.806 millones).
Completan la lista Navarra (2.446
millones), Asturias (2.155 millones), Extremadura (2.021 millones), Cantabria
(1.293 millones) y La Rioja (900 millones).
Lea también:-
La deuda 'astronómica' de los ayuntamientos españoles asciende hasta los 17.000 millones de euros -
Más amenazas de Moody's a la solvencia de España: alerta de que las autonomías no cumplirán con el déficit