Equilibrios para dejar la Seguridad Social en tablas, con un 3,7% menos por cotizaciones
martes 03 de abril de 2012, 14:02h
La Seguridad Social ingresará por cotizaciones sociales un total de 106.332,96 millones de euros en 2012, un 3,7% menos que en 2011, según consta en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año. Este crecimiento permitirá a la Seguridad Social financiar el 88,1% de su presupuesto total, lo que deja un difícil margen para que el Sistema no acabe el año en déficit, como en 2011.
El Gobierno explica que el presupuesto de la Seguridad Social
para 2012 da cumplimiento al objetivo de estabilidad presupuestaria y
destaca que las líneas de actuación que presidirán las cuentas del
sistema para este año serán la "austeridad" y la eficiencia del gasto,
pero "sin renunciar" al mantenimiento del poder adquisitivo de las
pensiones. Pero si nos atenemos al resto de cifras contenidas en el Presupuesto para este organismo, el Ejecutivo lo va a tener complicado para cumplir con el citado compromiso. Los ingresos por cotizaciones de trabajadores ocupados y empresas
alcanzarán los 96.048,3 millones de euros, un 3,9% menos que en 2011, en
tanto que los procedentes de las cotizaciones de desempleados sumarán
10.153,79 millones de euros, un 3,3% menos, incluyéndose dentro de esta
cantidad el montante para bonificaciones en las cuotas empresariales,
que para 2012 (2.600 millones) supera en 150 millones el de de 2011.
Asimismo, la Seguridad Social prevé ingresar 120,87 millones de euros por las cotizaciones de los autónomos para la prestación por cese de actividad, un 41% más.
En total, el presupuesto consolidado de ingresos no financieros de la Seguridad Social ascenderá este año a 119.884,11 millones de euros, un 2,9% menos que lo presupuestado para 2011.
Aportaciones del Estado, la clave
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012 estima
que la Seguridad Social cerrará el año en equilibrio presupuestario
(0,0% del PIB), frente al superávit del 0,4% del PIB previsto
inicialmente para 2011 por el Ejecutivo socialista y que acabó
transformándose en un déficit del 0,06%.
Tras las cotizaciones, son las aportaciones del Estado las que presentan mayor peso relativo en la financiación del presupuesto de la Seguridad Social. En concreto, las aportaciones del Estado al sistema ascenderán en 2012 a 8.891,6 millones de euros, un 9,3% más que en 2011, que se va a convertir en la clave para equilibrar el sistema.
La aportación del Estado para financiar los complementos a mínimos crecerá en 2012 en 1.000 millones de euros, un 35,6%, hasta situarse en 3.806,3 millones de euros.
La dotación para la cobertura del sistema de atención a la dependencia suma 1.407,1 millones de euros para 201, de los que 1.287,18 millones de euros corresponden a la financiación del mínimo garantizado por el Estado; 33,51 millones al pago de la seguridad social de los cuidadores; 79,9 millones a la financiación de otros gastos, y 7,07 millones a operaciones de capital vinculadas a la dependencia.
Los gastos,con incremento
En cuanto al presupuesto de gastos de la Seguridad Social, éste alcanzará los 119.883,11 millones de euros en 2012, lo que representa un incremento del 0,9% respecto a 2011.
La mayor parte de esta dotación, con 101.953,8 millones de euros, se dedicará al pago de las pensiones contributivas, mientras que 1.995,01 millones irán destinados al abono de pensiones no contributivas, 2.369,8 millones al pago de prestaciones por maternidad y paternidad, y 5.799,2 millones a subsidios por incapacidad temporal.