El ministro Montoro dice que se trata de una cifra "especialmente significativa".
Montoro satisfecho con el déficit: El Estado lo redujo un 3,83% y las CCAA un 1,73%
jueves 28 de febrero de 2013, 12:30h
Las cifras que ha enunciado Montoro sobre las cuentas del Estado no son tan malas como se esperaban, y auqneu el Gobierno ha mostrado satisfacción por ellas, no son para tirar cohetes. Que cinco comunicades no hayan alcanzado el objetivo del déficit es un fracaso y que el déficit nacional se quede en el 6'74, cuatro puntos por encima de lo marcado por europa, tampoco nos favorece. Además, esta cifra aumenta al 9,99% si se tiene en cuenta las ayuda a la banca, que han supuesto 3,25 puntos.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristobal
Montoro, ha confirmado hoy que el déficit total del Estado cerró el año
2012 en el 6,74% del Producto Interior Bruto (PIB), tal y como adelantó
ayer el presidente del Gobierno Mariano Rajoy. También a informado de
que el déficit de las comunidades autónomas fue del 1,73%, dos décimas
por encima del objetivo.
En concreto, el conjunto de las
Administraciones Públicas cerraron el año pasado con un déficit de
70.822 millones de euros, lo que equivale al 6,74% del PIB, cuatro
décimas por encima del objetivo pactado con Bruselas (6,3%). La cifra
aumenta al 9,99% si se tiene en cuenta las ayuda a la banca, que han
supuesto 3,25 puntos. Esta cifra es más elevada que la registrada en
2011, del 9,44% del PIB.
Cifras por administraciones
El
déficit del Estado central se situó en el 3,83% y el de la Seguridad
Social en el 0,96%. El objetivo conjunto de los dos era del 4,5%.
El agujero presupuestario de las comunidades autónomas fue del
1,73%, cuando el objetivo era del 1,5%; mientras que el de las
corporaciones locales fue del 0,2%, mejor que el 0,3% que se había
planeado.
Montoro ha destacado el "esfuerzo que han hecho todos los españoles
en 2012", y ha asegurado que "estos datos asientan una esperanza de que
2013 sea el último de la crisis". El ministro considera que estas
cuentas permitirán al país "recuperar la credibilidad de los mercados"
tras un "esfuerzo histórico" que ha permitido un saldo "superior a
todos los pronósticos".
Once CCAA cumplen el déficit
La
mayoría de las CCAA cumplieron el año pasado el déficit del 1,5%, once
en total, con Extremadura a la cabeza (0,69) y la Comunidad Valenciana a
la cola (3,45), según los datos hechos públicos por el ministerio de
Hacienda.
Las autonomías que se han quedado por encima del déficit máximo
autorizado han sido Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha,
Andalucía, Islas Baleares y Murcia.
Los datos de déficit son los siguientes: País Vasco 1,39%, Cataluña
1,96; Galicia 1,19; Andalucía 2,02; Asturias 1,04; Cantabria 1,13; La
Rioja 1,04; Murcia 3,02; Comunidad Valenciana 3,45; Aragón 1,47;
Castilla-La Mancha 1,53; Canarias 1,23; Navarra 1,34; Extremadura 0,69;
Baleares 1,83; Madrid 1,07; y Castilla y León 1,4.
Déficit estructural
En un año en el que la recesión se agudizó hasta experimentar una caída del 1,4%
con una abrupta caída del consumo, Montoro cifró en 3,5 puntos la
reducción del déficit estructural primario (que excluye el impacto del
ciclo económico y del pago de los intereses de la deuda y que es tomado
en cuenta por Bruselas para evaluar si se está en la senda de
cumplimiento).
"Estamos cumpliendo con creces la reducción del déficit estructural",
ha asegurado Montoro tras calificar de "dificilísimo" el año 2012 y
reiterar que no serán necesarias nuevas medidas de ajuste en 2013 para
mantener la línea de consolidación fiscal.
Bruselas, que reconoce la senda de reducción del déficit de España, podría dar más tiempo al país para cumplir sus compromisos, como reconoció recientemente el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn.
Diversas fuentes estiman que el próximo mes de mayo Bruselas podría dar
a España uno o incluso dos años más para alcanzar el equilibrio fiscal.
No habrá más ajustes
El ministro de Hacienda ha asegurado que no tomará nuevas medidas de ajuste en el año 2013 porque no será necesario.
"No habrá necesidad de nuevas medidas", ha señalado Montoro. Además,
ha destacado que la mayoría de las CCAA también han aprobado sus
Presupuestos y el resto está en una "fase bastante madura", por lo que
"no hay razón alguna" para introducir nuevas medidas en 2013.
El objetivo de déficit comprometido con Europa para 2013 es del 4,5%.
Sin más ajustes, parece que el Gobierno confía la reducción del desfase
presupuestario a la mejora de las recaudaciones fruto de la
recuperación de la economía. Sin embargo, todas las previsiones apuntan a
que el PIB seguirá contrayéndose durante todo el ejercicio.
La Comisión Europea prevé que la economía española caerá en 2013 un 1,4%
y que la tasa de paro siga aumentando hasta el 27% de la población
activa. Bruselas prevé para el primer trimestre de este año un retroceso
del 1,8%, mientras que en los siguientes la caída será del 1,7%, del
1,4% y del 0,7%, respectivamente.