Las sanciones que el Gobierno pondrá en marcha para las Comunidades Autónomas que no cumplan los objetivos de déficit podrían suponer la "intervención" por el Estado, que podría encargarse de tutelar los planes de reequilibrio de dichos territorios.
Así lo ha adelantado el ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro,
en la rueda de prensa posterior al Consejo de Política Fiscal y
Financiera (CPFF), donde el Gobierno ha tratado con las comunidades la
Ley de Estabilidad y Sostenibilidad Presupuestaria. Montoro ha explicado que las sanciones dependerán de la magnitud y
la reiteración de los incumplimientos de las comunidades, aunque se
respetarán las competencias autonómicas.
"Puede llegarse a una
intervención temporal", ha dicho, tras asegurar que la idea es trasladar
lo que marca la gobernanza europea, incluso a la hora de cuantificar
las sanciones.El ministro ha asegurado que el Gobierno no dejará que las
administraciones tengan problemas de liquidez "muy agudos", para lo que
pondrá en marcha diversas medidas, como la implementación de una nueva
línea ICO para que las comunidades puedan afrontar pagos pendientes con
proveedores.
Esta nueva línea, que se extenderá a las corporaciones locales,
está aún pendiente de concreción, ya que tal y como ha dicho el
secretario de Estado de Economía,
Fernando Jiménez Latorre, primero hay
que conocer la cuantía pendiente de pago.
Adelanta 8.000 millonesDe la misma forma, el Ejecutivo ampliará a diez años el plazo que
tienen las comunidades para devolver al Estado la cantidad
correspondiente de la liquidación de los anticipos a cuenta de los años
2008 y 2009 (unos 31.000 millones de euros). En esta misma línea, el Gobierno adelantará a las comunidades la
liquidación del ejercicio de 2010, por la que el Estado tiene que
devolver a las comunidades unos 6.000 millones más 2.000 millones que
forman parte de fondos que no se anticiparon en su momento. De esta
forma, las comunidades recibirán ahora estos 8.000 millones y no en
julio, como estaba previsto.
Por otro lado, el Gobierno simplificará las autorizaciones de
endeudamiento de las comunidades, que antes se hacían en tres plazos y
ahora se harán solo dos autorizaciones iguales en importe. De la misma forma, el Ejecutivo central facilitará la
refinanciación de la deuda de las comunidades con una sola autorización
en dos tramos, mientras que antes se requerían dos (una en el primer
semestre y otra en el segundo)
.
Hacienda vigilaráEstas medidas, que no supondrán un incremento del déficit,
mejorarán la liquidez de las comunidades y demuestran, según Montoro,
que el Gobierno ha alcanzado con las comunidades un "compromiso de
Estado" para reducir con el déficit.
De hecho, dependerán de este compromiso y del grado de
cumplimiento de sus planes de saneamiento a través de un control que
liderará el Ministerio de Hacienda.
Montoro ha asegurado que, frente a lo que hacía el anterior
Gobierno, el Ejecutivo 'popular' ha decidido asumir la reducción del
déficit como una tarea "constitucional" que implica la coordinación de
política económica entre todas las administraciones.
Con todo, el titular de la cartera de Hacienda ha resaltado la
importancia de la reunión por el compromiso que han adquirido todos los
presentes de trabajar por la austeridad y seguir avanzando en todos
estos contenidos en reuniones técnicas que se celebrarán las próximas
semanas. "Ha ido francamente bien", ha dicho.
Lea también:-
El Gobierno se plantea usar el ICO para financiar los despilfarros de autonomías y ayuntamientos-
De Guindos dice que el ICO puede hacer 'muchas cosas'